edicion_2020_08_18

2A LaPrensa Panamá, martes 18 de agosto de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom FCC, sometidoal pago decoimasenPanamá Según exejecutivos de la empresa, FCC llegó a pagar en Panamá unos $40 millones en coimas entre 2009 y 2013, aunque el cáculo final era de $83 millones. RolandoRodríguezB. rrodr í[email protected] A mediados de agosto de 2012, el entonces director general de FCC Construcción, Aveli- no Acero, fue convocado a una reunión de la que na- die –salvo los invitados– podía enterarse. Era en el Palacio de las Garzas. Ace- rohizoun largo viaje desde España para participar en esa cita, a la que acudió acompañado del director regional de FCC, Eugenio del Barrio, pues lo que allí se comunicaría era de su incumbencia por el cargo que tenía en la empresa. Acero y del Barrio llegaron alahorafijadaalPalacioPre- sidencial, donde fueron con- ducidos al despacho del pre- sidente, Ricardo Martinelli, quien los recibió, junto a una cuarta persona. La reunión fuebreve.Martinellicondujo la cita para comunicarle tres cosas:Primero, queelminis- tro de Obras Públicas, Fede- rico José Suárez, sería remo- vidodel cargo lasiguientese- mana; segundo, que, envista deello, queríapresentarlesal señor junto a él: Riccardo Francolini. Y tercero, que es- te señor sería en adelante el “intermediario”conFCC,na- rró a fiscales en España del Barrio. Enel ajedrezde lacoima, el nuevo alfil no representaba un cambio significativo. Solo eraunacaranuevaalaquelos ejecutivos de FCC tendrían que habituarse. Francolini eraunviejosociodenegocios de Martinelli y cuando este llegó al poder en 2009, lo nombró en la junta directiva de la Caja de Ahorros, donde ocupó la presidencia. Tam- bién ocupó la vicepresiden- cia del aeropuerto de Tocu- men. Pero ahora, en el nuevo cargo de “intermediario” –que tendría que desempe- ñar en las sombras– estaría en el corazón del poder, en el círculocerodeMartinelli. EugeniodelBarrio–unode los exejecutivos de FCC que pactó acuerdos de pena con el Ministerio Público a cam- bio de su cooperación para desentrañar los secretos del pago de coimas a funciona- rios panameños por parte de FCC– dijo que ya no coordi- narían con el defenestrado ministro Suárez el desem- bolsode las “comisiones” por las obras contratadas con el Estado. Concluida la reunión–fue- radeldespachodelPresiden- te– Francolini quiso ponerse al corriente de los proyectos queestabanbajoelmandode Suárez.Endeclaracionesan- te el fiscal enEspaña, del Ba- rriodijoqueeraevidenteque Francolini se había converti- do en una suerte de “testafe- rro”delPresidenteyquetodo eso “era una política planifi- cada y sistemática de altos funcionarios panameños or- questadaporelPresidente”. 10%, lacoima Francolini, como se dijo, era solounapiezaenel table- ro. El juegode cobrar coimas nohabíaempezadoen2012y FCCnoestabasolo.El modus operandi para drenar la em- presa fue parecido al usado con Odebrecht cuando, a principios del gobierno de Martinelli,sushijosvisitaron aAndréRabello–elhoyexsu- perintendente de la empresa enPanamá–parapedirle, se- gún dijo el líder empresarial paraAméricaLatinadeOde- brecht Luiz Antonio Mame- ri, $35millones para agilizar pagos por obras hechas en el gobiernodeMartínTorrijosy enfuturosproyectos. FCC estaba en lasmismas: cuentas por cobrar atrasa- das. Acero –que en 2009 es- taba reciénnombrado direc- tor general de FCC– tenía contactos en Panamá, como un paisano asturiano y, a la sazón, nuevo ministro de Obras Públicas, entidad que era la principal deudora de FCC. Enterado de lo que su- cedía, Suárez le habría reco- mendadoaAcerocontratara un abogado a fin de que lo ayudara a hacer los cobros al Gobierno:MauricioCort.Si - guiendo su recomendación, Acero negoció un contrato marco de asesoría jurídica con Cort a través de la com- pañía Arados del Plata, S.A., domiciliadaenUruguay. Entonces, la sorpresa. El abogado, al parecer conocía más del negocio de cobrar “comisiones” que de contra- taciones públicas. Del Barrio también reveló que Cort les comunicó que la solución a sus problemas pasaba por el pagodeun10%decadadólar quecobraralaempresaalEs- tado, “comisión” exigida –“según palabras del señor Cort”, subrayó del Barrio– por el ministro Suárez. Sin esepagoseríadifícilcobrarlo adeudado, fue advertido por Cort. Tal “comisión” era dema- siada para el estándar usual enelmundodelacoima,enel queaparenteamenteFCCte- nía experiencia. Deducir 10%del monto de cada obra para pagar “comisiones” im- plicabaunriesgo,pueslaem- presapodríaentrar enpérdi- da, dijo del Barrio. Cort –cumpliendo con su rol de expertoenlamateria–lesdio la solución: solo hay que su- mar ese 10%a la facturación queFCCpresentealEstadoy ya está, asuntoarreglado.No debiótranquilizarlosmucho, pues Cort seguidamente los animó prometiéndoles apo- yoparaobtenermásobrases- tatales,narródelBarrio. Ararsobreplata ¿Cómo llegaría ese 10% a sus destinatarios finales? Cort no invirtió mucho es- fuerzo cerebral en disimular el origende tangroserascan- tidadesdedinero:FCClepa- garía al abogado por servi- cios jurídicos, amparado en el contrato previamente fir- mado por FCC y la sociedad AradosdelPlata.Encadaca- so, seharíaunaadendaaeste contrato que, al final, siem- pre era próximo al 10% del importe contratado con el Estado,dijodelBarrio. Pero estos honorarios eran Uno de los proyectos insignia de la administraciónMartinelli fue laCiudadHospitalaria, cuya adjudicaciónnació conun sobreprecio del 9%o $53millones. Archivo igualmente escandalosos, pues Cort –teóricamente– pudo haber cobrado más de $25 millones por solo dos contratosdeFCC: los tramos I y II de Vía Brasil. Semejan- tes sumas seguramente pon- drían a Cort entre los aboga- dosmejor pagados del mun- do. Otro delator de FCC, Julio Casla, quehasta2013 fuede- legadodeFCCparaCentroa- mérica, narró una historia parecida. Dijo que en el go- biernodeMartinellilecomu- nicaron a su jefe –Eugenio del Barrio– que para cobrar lasfacturasdeFCC,lasaden- das o cualquier dinero que estuviera pendiente de pago –salvo el de las obras del Ca- nal–habíaquepagar una co- misióndel10%delvalordelo adeudado, incluidos contra- tos de administraciones an- teriores que, por estar eneje- cución o inconclusas, esta- ríansujetasalpagodel10%. La persona con la que tra- taríanesteasuntoseríaelmi- nistroSuárez, quien, asuvez, delegaba esta tarea en dos personas de su entera con- fianza: Cort y Jorge El Chu- rro Ruiz, aunque, de los dos, Corteraelduro,elqueadver- tíadelasconsecuenciasdeno cumplir con la “comisión”: los pagos se retrasarían, se obstaculizaríael cobrodesus cuentas, se negarían las adendas a sus contratos o se ejecutarían las fianzas de cumplimiento de sus obras. O, lo que era peor: no más contratosconelEstado. Elpagode los justos Las amenazas –o directri- ces– que aludía Cort venían “de arriba… de muy arriba”, recordó Casla. Y esta terapia coercitiva del abogado tuvo sustanciosos resultados, pe- ro a un costo tan alto que, además del sufrido por la so- ciedad panameña, alcanzó a otros países, que tuvieron quepagar–sinsaberlo–el al- to costo de las coimas que un puñado de funcionarios pa- nameños le exigía a FCC. In- cluso, empresas privadas fueron sometidas por FCC a unrégimendesobreprecios. DadoqueelEstadoledebía dinero a FCC por proyectos en los que no se proyectó el pagodecoimas–ymenospor un elevado 10%– la empresa buscólosrecursos,nosololo- calmente, sino en Centroa- méricadondeFCCteníapre- sencia. Tanto Casla como del Barrio listaron obras estata- les en países centroamérica- nos a las que sumaronsobre- precios con adendas a fin de de aumentar la facturación y así completar el monto de la coimaenPanamá. Mencionaron, por ejem- plo, obras como el tramo Nuevo Edén-San Juan (El Salvador); una carretera (By Pass) en Chalatenango (El Salvador); tramos carreteros en Heredia-Alajuela y de ConservaciónVialenSanJo- sé (Costa Rica); también el tramo Malpasillo-San Isi- dro, en Nicaragua, al igual que el Complejo Judicial de Managua.Aestasobras,FCC les sumóun4%de sobrepre- cio para completar las coi- masenPanamá. Localmente, hizo lo mis- mo, incluso con empresas privadas, como el camino in- terno de lamina de cobre, en Coclé, que le facturaronunos $330 mil de más, y la presa hidráulica de Bajo Frío (Chi- riquí), a laque le sumaronun sobrepreciod$3.2millones. FCC también facturó 4% desobreprecioenobrasesta- tales por las que no se exigie- ron coimas para así cumplir con el 10%. La lista de pro- yectos a los que aplicó sopre- cios, ademásde losqueobtu- voenlaadministraciónMar- tinelli, incluyó, por ejemplo el PAC4 (PacificAccesChan- nel), que fue parte de la am- pliación del Canal ($4.6 mi- llones); la sede del Tribunal Electoral($1.1millones)ylas reparacionesalosaccesosdel puente Centenario. Incluso, proyectos pequeños, pero de impacto social, como el puentesobreelríoCoclesito. Culantro,peronotanto La razón por la que a los proyectos no se les sumó el 10% exigido fue porque ase- soreslegalesexternosdeFCC –segúndelBarrio–recomen- daban que el máximo de la comisiónlegalmenteadmiti- da fuera de un 4%. Es decir, aconsejaban no sobrepasar ese porrcentaje. Contando las obras en Centroamérica, el sobreprecio impuesto por FCCasusobrasascendía–en juliode2013–a$83millones sobre una base de obras con- tratadasde$2,073millones. Para mediados de 2013, cuandodelBarrioseretiróde FCC, en Panamá se habían pagado $42.3 millones en coimas y $40.7 millones es- taban pendientes. No obs- tante, el importe de las coi- mas por obras adjudicadas durante la administración Martinelli sería cercano a los $110 millones considerando que del Barrio afirmó que el pago de la “comisión” se exi- gió concretamente por el hospital Luis Chicho Fábre- ga,elcorredorVíaBrasil,tra- mosIyII,laCiudadHospita- lariade laCajadeSeguroSo- cialyotrasobrasmenores. Este monto no incluye los sobreprecios que FCC aplicó en sus proyectos privados ni los contratos públicos con pagos pendientes ni los so- breprecios a las obras públi- casenelextranjero. Pero el pacto de pagar el 10% de cada dólar varió con el tiempo, lo mismo que los intermediariosdeldinero. El exministro deObrasPúblicas FedericoJoséSuárez es se- ñalado como intermediario de las coimas que pagóFCC. Archivo MauricioCort fue recomendado a FCCpor Suárez. Su papel era cobrar y redirigir las coimas a los destinatarios finales. Archivo VEAMAÑANA: En las entrañas de un negociado. UI UNIDAD INVESTIGATIVA Declaración La reunión entre Del Barrio y Francolini Eugenio del Barrio, exdi- rector regional de FCC, afirmó enEspaña queRi- cardoMartinelli le pre- sentó en laPresidencia, en agosto de 2012, aRic- cardoFrancolini, como el nuevo intermediario de las ‘comisiones’ del 10%. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=