6B LaPrensa Panamá, martes 18 de agosto de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] POLÍTICA Cardi B llamaa votar para sacar aTrump La célebre rapera Cardi B y el candidato demócrata a la presidencia Joe Biden conversaron ayer vía Zoom sobre lo que está en juego en las elecciones de noviembre, llamando a los jóvenes a votar para sacar del poder al mandatario estadounidense, Donald Trump. ‘Simplemente quiero que Trump se vaya’, dijo Cardi B, que tiene 72.9 millones de seguidores en Instagram, en un diálogo organizado por la revista ‘Elle’. ‘Queremosqueelmuseoseamás queunrepositoriodepiezas’ En el Museo del Canal Interoceánico, trabajan para adaptarse a las nuevas realidades que está imponiendo la crisis sanitaria y para transformar la experiencia de los visitantes, atraídos por las históricas colecciones del recinto. ElMuseo del Canal Interoceánico dePanamá se encuentra a un costado de la llamadaPlazaCatedral en el CascoAntiguo. RománDibulet Latrayectoriaformativay profesional deGonzálezMartin AnaElizabethGonzálezMartinposeeundoblegradoen arqueologíayadministracióndeempresasdelaUniver- sidaddeGlasgow,Escocia,yunamaestríaenrelaciones culturalesdelaUniversidaddeGirona,España.Trabajó enelMuseoHunteriandelaUniversidaddeGlasgowco- moeducadorayguía.Realizóprácticasprofesionalesen elSitioArqueológicoElCaño,Panamá,yluegotrabajóen Londresdentrodeladiplomaciacultural.Posteriormen- teingresóaBloomberg,dondegestionódiferentespro- yectos,incluyendoelLondonMithraeumBloomberg SPACE.AntesderegresaraPanamá,fuedirectoraejecu- tivadelafundaciónFAOU,delaartistaMarikoMori. Científicos descubrennuevas especies enel ParqueNacional CoibaenPanamá CIENCIA RedaccióndeLaPrensa
[email protected] Biólogos marinos del Ins- tituto Smithsonian de In- vestigaciones Tropicales (Stri) descubrieron varios géneros y especies marinas nodescritas, en las aguas del PacíficodelParqueNacional Coiba. En la expedición, realiza- da en 2019, participaron Matthieu Leray, becario postdoctoral de Stri, y los zoólogos Arthur Anker (in- vestigador asociado de Stri) y Paulo Pachelle, quienes se especializanen la identifica- ción de crustáceos decápo- dos, como camarones, can- grejos, cangrejos ermitaños ylangostas. “Arthur pudo describir tres nuevos géneros y una nueva especie de camarón basándose en una semana de recolección en el Parque Nacional Coiba”, comentó Leray. Unode losnuevos géneros y especies de camarones de barro de la familia Laome- diidae , fue nombrado por Anker como Strianassa le- rayi ,parahonraralStriyasu amistadconLeray. El equipo encontró el úni- co espécimen conocido de este nuevo camarón de ba- rro, bajo una roca mientras practicaba “esnórquel” en aguaspocoprofundas. Anker y Pachelle también encontraron una pequeña almeja con una concha muy reducida, unmanto enorme con papilas y una pata larga extensible, conocida como “almeja yoyo”. Esta es la pri- mera almeja yoyo conocida del Pacífico oriental y repre- senta una nueva especie del género Divariscintilla . “Esta es una contribución fenomenalanuestroconoci- miento de un solo grupo de organismos. Estamos en el proceso de identificar lo que encontramos y pronto anunciaremos más especies nuevas”,destacó Leray. “Estamos encantados con el potencial de nuestra nue- va estación de investigación en Coibita (...) El Pacífico oriental tropical aún está en gran parte inexplorado por especialistas con conoci- miento de estos organismos menos obvios”, añadió Oris Sanjur, directora interina delStri. Significado 'Strianassa lerayi' El nombre 'Strianassa le- rayi' nace de la abreviatu- ra del SmithsonianTropi- cal Research Institute (Stri) y de las últimas seis letras de un géneromor- fológicamente similar, 'Axianassa'. Y como 'anas- sa' se deriva de la palabra griega antigua usada para reina, el nombre significa literalmente 'reina de Stri'. Imagen del camarón de barro ‘Strianassa lerayi’. Cortesía-Stri CULTURA HelkinGuevara
[email protected] A na Elizabeth Gonzá- lez Martin es, desde elpasado1deagosto, lanuevadirectoradelMuseo del Canal Interoceánico de Panamá, con el desafío de preparar el recinto histórico y cultural para lo que queda de la pandemia por el nuevo coronavirus y sus imprevisi- blesconsecuencias. ¿Cómodescribeelretode dirigirel MuseodelCanal InteroceánicodePanamá, enplenapandemia? Es un gran honor, un reto enorme y de mucha respon- sabilidad. Estemos inmer- sos en una pandemia o no, tenemos que reinventarnos constantemente.Espartede la famosa capacidad de re- sistenciaquetenemoslosse- res humanos. Esta situación global nos invita a transfor- marnos, a adaptarnos a una nuevarealidad, enlaquepo- demos ver los cambios como oportunidades. A mí me emociona mucho lo que po- demos lograr por medio de ladigitalizacióny lavirtuali- dad, para alcanzar a una au- dienciamásamplia. ¿Quéplanesoestrategias preparanparareactivarel museocuandoseaposible retomarfunciones? Estamos aprovechando este tiempo para renovar al- gunassalas,lasquecontarán con nuevas narrativas y tec- nología para que el público tenga una experiencia esti- mulante, una vez reabran nuestraspuertas. También, nos estamos preparando para imple- mentar todas lasmedidasde salud,seguridadydistancia- miento. Estamos capacitan- do al personal e instalando unnuevosistemadeacondi- cionadores de aire que cum- ple con las medidas de aire puroyrayosUV. Por último, queremos que el museo sea más que un re- positorio de piezas históri- cas. Queremos convertirlo, también, en un centro de in- vestigación,enelcualsepro- duzcannuevosestudiosyco- nocimientos. Deseamos que nuestros visitantes no solo consuman y disfruten de la historia, sino que tengan la oportunidad de ser agentes creadores y que puedan es- tudiarla, investigarla e inte- ractuarconella. ¿Quéafectacioneshage- neradolapandemiaenel museo,yaseaensuedifi- cioocolecciones,porla ausenciadelsuficiente personal? Aligualqueatodos,lapan- demia ha cambiado comple- tamentenuestrodíaadía.No tenemos público físico, pero utilizamos las redes y plata- formas virtuales para man- tenernos en contacto con la comunidadeinteractuarcon elpúblico. Respecto a la colección, el museotomómedidasdepre- vención con sus piezas más sensibles, las cuales se saca- ron de la exposición para ser resguardadas de una forma más segura y manteniendo todos los controles necesa- riosparasuconservación. ¿Quéplanesteníaelmuseo paraeste2020?¿Cuántas exposicionesyeventosde- jaronderealizarsedebido alapandemia? Definitivamente existían exposiciones temporales que sehabíanplaneadopara el 2020, pero las estamos posponiendo solamente hasta que podamos abrir las puertas del museo, y darle la bienvenidaalpúblicodema- nerasegura. Suapreciación:¿Quétan profundasseránlassecue- lasdelapandemiaparalos museosysimilaresenPa- namá? La pandemia ha generado el cierre de todas las institu- ciones culturales del país y parte de las del resto del mundo (estudios elabora- dos por Unesco e ICOM de- ducen que 90% de los mu- seos del mundo, unas 85mil instituciones, han cerrado temporalmente y se estima que 1 de cada 8 no volverá a abrirsuspuertas). La magnitud del impacto dependerá del tiempo que dure la crisis, pero es seguro que condicionará una nueva realidad a la que debemos adaptarnos. Es necesario transformarnos y proyectar hacia el futuro con versatili- dad y, al mismo tiempo, pragmatismo.