edicion_2020_08_18

5B LaPrensa Panamá, martes 18 de agosto de 2020 En qué gasta el panameño y dónde Por cada 100 dólares Infografía: LP - Fuente: Nielsen Junio 2020 18.0 9.5 20.2 25.9 20.8 27.8 14.2 26.9 11.5 20.3 6.4 10.0 8.3 6.7 7.1 13.1 20.5 6.8 38.2 2.8 8.4 13.4 5.7 8.1 9.1 12.5 6.4 11.1 3.3 2.9 1.8 2.1 Total mercado Supermercados Conveniencia y minisúpers Tradicional Granos básicos Limpieza Lácteos Bebidas alc. Golosinas Aseo personal Abarrotes Bebidas no alcohólicas *Aceites, enlatados, café, cereales, frijoles, pastas, sopas, salsas, margarina, pan etc. CONSUMOMASIVO ReynaKatiuskaHernández [email protected] L os cinco meses de la pandemia en América Latina, han dejado en evidencia las tendenciasque definen el rumbo del consu- mo de productos en medio de una nueva normalidad caracterizada por un usua- rio con limitaciones de mo- vilidad, crisis económica y con la necesidad de buscar nuevos canales de suminis- tro en línea para abastecer- se. Lejos de contraerse, el consumo se incrementó, primero impulsado por las compras de abastecimiento al iniciode laemergenciasa- nitaria entre marzo y abril, que llevaron a la población a adquirir un mayor inventa- riode alimentos yproductos de limpiezaehigiene, anteel confinamiento y el cierre de establecimientos comercia- les. Tomaron fuerza los nue- voshábitosdecompradeali- mentos frescos, artículos de aseo personal y para la lim- pieza del hogar, y el cambio hacia formatosmás grandes de empaques, según coinci- den estudios de consultoras de mercado como Nielsen y Kantar Worlpanel que mi- den el comportamiento de los usuarios en supermerca- dos, tiendas y retail moder- nosytradicionales. “Enloscincomesesquelos centroamericanos han esta- do en cuarentena el gasto de consumo masivo dentro del hogaraumentó12%”,resaltó Vivían Gálvez, gerente de la división Worldpanel de Kantar. Destaca que el 70% de los usuarios tanto en Panamá comoenotrospaísesdelare- gión, están usando más que antes productos para la de- sinfección del hogar, jabón de tocador, igualmente in- crementaron el consumo de frutas,verdurasyhortalizas; y aumentaron la ingesta de medicamentosyvitaminas. Distribucióndel gasto AnnieMuñoz, líder de ad- ministracióndecategoríade Nielsen, también destaca que se elevó el gasto de los hogares en el segmento de limpieza e higiene. Por cada $100 que el panameño des- tina en su compra, Nielsen detalla que a junio de 2020, MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ Vivir CULTURA Nuevo liderazgoenel Museodel Canal 6B LAVOZ CALIFICADA 12mandamientos paranuevos emprendedores — Edición N° 1,140 — Editor Yolanda Sandoval Saludehigiene dinamizan lasventas Los productos de limpieza, cuidado personal y alimentos, impulsan el consumo en el ‘retail’. Empresas como P&Gmiden las tendencias y se adaptan. en promedio $18 fueron pa- ra bebidas no alcohólicas; $20.8, para la compra de abarrotes o productos co- mestibles como pastas, ce- reales, harinas, café, frijoles, margarina, pan empacado, salsasdetomates,enlatados, yaceites; $11.5, para los artí- culos de aseo personal; $8.3 en golosinas como galletas, snacks y chocolate; $20.5, a bebidas alcohólicas; $8.4 a productos lácteos y $9.1, a artículos de limpiezadel ho- gar. El consumo de productos deaseopersonal entreenero y junio creció 11.9% y en 8.9%se elevó lademandade productos de limpieza del hogar. Puntualmente, Mu- ñoz agregaque los consumi- doresahoraprefierenempa- ques más grandes de pro- ductos como papel higiéni- co, cloro o blanqueadores y desinfectantes líquidos por lo que los comercios ahora ofrecen con más frecuencia estosformatosfamiliares. “ En el mes de abril las ca- tegorías decrecen natural- mentedebido a ese efectode stock y posteriormente para los meses de mayo y junio empiezanarecuperarse”. En el caso de categorías de cuidadodelasalud,serepor- tó una mayor demanda de antigripales tanto en tama- ño como en dosis, mientras que las compras de artículos como preservativos se redu- jeron. Enfoquemultinacional Las principales empresas que suministran productos como alimentos, artículos de limpieza del hogar, higie- ne y cosméticos han tenido que reforzar sus planes de suministro, redefinir empa- quesmás grandes y ayudar a crear estrategias de venta en canales en línea junto con el retail para atender la de- mandaenpandemia. AlejandroBetancourt Bu- zás, director de Marca de Procter & Gamble (P&G) para Latinoamérica, señala que sin duda hubo un cam- bio en los hábitos de consu- mo. “Se puso enmarcha una estrategia para mantener y garantizar el suministro de todo el portafolio de nues- tras marcas enfocado en limpieza personal, higiene y saludquetieneunrolimpor- tanteparalosusuarios”. Igualmentemencionaque hubo una mayor búsqueda de los consumidores a pro- ductosdeaseopersonal ehi- giene, sumado a aprender a hacerencasalaboresdeafei- tadoyotrasrutinasdecuida- do personal para lo cual la marca se enfocó en dar orientación . “Todas lascate- gorías de aseo, como cham- pú, jabones, cuidado de hi- gienefemeninaymasculina, limpiezadelhogarydesalud registraron una mayor de- manda a lo largo de estos cinco meses en distintos ni- veles. Durante las primeras semanas de la cuarentena las personas se abastecieron por encima de lo que nor- malmentecompraban”. Los recientes resultados financieros publicados por P&G, lo confirman. Las ven- tas enel último trimestredel año fiscal 2020, que cerró el 30 de junio, repuntaron por la demanda de productos de limpieza del hogar y aseo personal. La multinacional registró ventasnetasanualesentodo el mundo por 71 mil millo- nes de dólares. Y en el tri- mestre de abril a junio en plena pandemia facturó a nivelglobal17mil700millo- nesdedólares,unincremen- to del 4% en comparación con el mismo período de 2019. “El aumento de volumen fue impulsado por sólidos programas de innovación y una mayor demanda de los consumidores hacia pro- ductos de limpieza para el hogar, salud personal y lim- pieza”. Las ventas orgánicas del portafolio de cuidado del hogar aumentaron más del 30% impulsadas por la ma- yor demanda de los consu- midores de productos para la limpieza del hogar y lava- vajillas. El director regional de marca de P&G precisa que ademásdemantenerelmer- cado con un suministro constante, están enfocados endar soluciones innovado- ras a los consumidores y al retail y comprender las nue- vas tendencias que marcan la demanda, como un usua- rio más preocupado por la saludyelbienestar. “ Todas las categorías de aseo, como champú, jabo- nes, cuidado de higiene fe- menina ymasculina, lim- pieza del hogar y de salud registraron unamayor demanda en estos últimos cincomeses”. Alejandro Betancourt Buzás, director de Marca de P&G. Las categorías de aseo personal y limpieza del hogar han crecidomás durante losmeses de la pandemia. ElyséeFernández CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRy vea la entrevista completa martesfinanciero.com Entre abril y junio la empresaP&G registró ventas demás de $17milmillones a nivel global. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=