edicion_2020_08_18

2B LaPrensa Panamá, martes 18 de agosto de 2020 NO TE PIERDAS MAÑANA MIÉRCOLES - PÁGINA DEL CONSUMIDOR IndustriaMarítima Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Panamádefiendesu registrodenaves La administración de la AMP afirma que no registra buques dudosos, y aún se desconoce cuál fue la causa del accidente del Wakashio en Isla de Mauricio. DAÑOAMBIENTAL WilfredoJordánS. [email protected] E l registro de naves de Panamá, conmás de 8 mil embarcaciones en el mundo, se ha mantenido pormásde 10años en la lista blancadelMOUParís, orga- nismo europeo que inspec- cionalosbuquesantesdelle- gar a los puertos de ese con- tinente para verificar que cuenten con las medidas de seguridad. Igualmente, Pa- namá permanece en la lista blanca del MOU de Tokio, así como de otras organiza- ciones de Estado rector de puerto, que registran la se- guridad de los buques que hacen escala en puertos de todoelmundo. Sin embargo, tras el enca- lle del buque MV Wakashio en las costas de Isla deMau- ricio, África, y posterior de- rrame de combustible, han saltado los cuestionamien- tos que apuntanhaciaPana- má, por ser el país de aban- deramientodeesaembarca- ción. LaAutoridadMarítimade Panamá (AMP) dijo que desde que se conoció el acci- dente se puso a disposición paracolaborarenlasinvesti- gaciones. El último anunció que hizo la entidad es el en- vío de una delegación a la Isla de Mauricio para tener informacióndeprimerama- no que permita ahondar en las averiguaciones sobre el accidente y además, presen- taruninformedetallado. En respuesta a los señala- mientos contrael registro, la AMP respondió que un vi- deo que circula en las redes sociales “desinforma, carece deveracidad,escalumnioso, difamatorio, irrespetuoso y maliciosono soloparaelRe- gistrodeBuques dePanamá sino también para nuestro país”. Señala que ese contenido que se ha puesto a circular muestra “una total ausencia de conocimiento sobre cuá- les son las regulaciones in- ternacionales que rigen la industria marítima a nivel mundial”. Al contrario de lo que dice el video, indica laAMP, la in- Trabajadores instalan barreras absorbentes de petróleo para proteger la playa del derrame. AFP Mes de julio refleja laprimera caídaenelmovimientodeTEU TRANSPORTE WilfredoJordánS. [email protected] Julio fue el primermes del año conunadisminuciónen elmovimientodeTEU(uni- dad equivalente a 20 pies de largo) de 2% en el sistema portuariopanameñoconre- lación al mismomes del año pasado. Enjulioseregistraron615 mil181TEUmientrasqueen julio de 2019 se reportaron 629 mil 615 TEU, es decir, este año hubo una disminu- ciónde14mil434TEU. Sin embargo, en el acu- mulado de los primeros 7 meses se reporta un creci- miento de 11% debido al gran movimiento de carga En promedio el conjunto de los puertos panameños hamovido600mil TEUpormes, durante lo que va del año. Archivo dustria del transportemarí- timo no es insegura, los bar- cos, que transportan la ma- yorpartedel comerciomun- dial,nosonpeligrosos. No solo es injusto, agrega, sino totalmente impreciso culpar de este accidente al RegistrodeBuquesdePana- má por el hecho de que está registrado bajo la bandera dePanamá. Como prueba de los con- troles, indicó que en los últi- mos 5 años se han enviado y publicadomásde200infor- mes de investigaciones de incidentes y accidentes ma- rítimos, a la entidad corres- pondiente que es la Organi- zación Marítima Interna- cional (OMI). Estos infor- mes son públicos para los 174 países . Como líder en abanderamiento de buques, el registro panameño fue inspeccionadomásde16mil veces el año pasado y el nivel de cumplimiento fue del 96.5%, colocando al Regis- tro en un alto nivel interna- cional,afirmalaentidad. El Registro no abandera a losbuquesdeorigendudoso. Como ejemplo, indica que este año 2020 se han recha- zado 118embarcaciones que nocumplíancon los requisi- tos y se han cancelado 200 embarcaciones, que no cumplíanlasnormas. El registro de sociedades en Panamá [por armado- res] pasa por un proceso si- milardedebidadiligenciaya quePanamáes signatariode los foros de cooperación tri- butaria internacional lide- rados por la Organización para la Cooperación y el De- sarrollo Económicos (OC- DE). Por tanto, dice, “esmuy irresponsable señalar con el dedoalRegistrodeBuquesy a Panamá mientras se les acusa de ser refugio de eva- soresfiscales”. Sobre el graneleroWakas- hio, según los registros la embarcación fue construida por Universal Shipbuilding Corporation en Japón e in- corporado al Registro pana- meño el 29 de marzo de 2007.LaAMPconfirmóque cuenta con toda su certifica- cióntécnicavigente,emitida por la Sociedad de Clasifica- ción NKCLASS (Nippon Kaiji Kyokai), certificación válida hasta el 22 de abril de 2021, cuando deberá pasar por su ciclo de inspecciones paralasdebidasreformas. La última inspección al Wakashiosecompletóel1de marzo de 2020 en Kawasa- ki, Japón y la inspección del Estado rector de puerto an- terior fue en Por Hedland, WA, Australia el 14de febre- ro de 2020. “Por lo tanto, el buque cumple en su estruc- tura y equipo, con los conve- nios internacionales de la OMI”,afirmó. El Wakashio al momento deencallarel25dejuliocon- taba con 20 tripulantes de diferentes nacionalidades, todos teníansus certificados requeridos, según lo exigido por el Convenio internacio- nal sobre normas de forma- ción,titulaciónyguardiapa- ra la gente de mar (STCW, por sus siglas en inglés), así como las pólizas de seguro relativas a la prevención de la contaminación. Además, la AMP aseguró que en cuantoa responsabilidadci- vil, protección, indemniza- ción y seguros, aún están vi- gentes. Los 20 tripulantes fueronevacuadossanos. La administracióndel Re- gistro panameño lamentó el derrame ocurrido y reiteró quehaofrecidosuplenacoo- peración a las autoridades de la isla en las investigacio- nes sobre las causas del acci- dente. que hubo en los meses ante- riores. Del total de la mer- cancía que se mueve en los puertos panameños aproxi- madamente el 90% es para trasbordo hacia otros desti- nos y el 10% restante para consumo local. No obstan- te, en julio losdospuertosde ladoPacíficoreportaronuna variaciónpositiva. PSA, ubi- cado en Rodman, movilizó 97 mil 518 TEU, mientras que en julio del año pasado este puerto reportó 75 mil 238TEU, conuncrecimien- tode29.6%. Igualmente, el puerto de Balboamovilizó 165mil 949 TEU contra los 142mil 240 TEUde juliodel añopasado, que equivale a un creci- mientode16.7%. Por el contrario en el lado Atlántico, los tres puertos ubicados en Colón registra- ron una variación negativa enelmesde julio. ( vergráfi- ca ) Con relación al comporta- miento de los puertos en el contexto de la pandemia, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en su informe sobre “ Los efec- tos del Covid-19 en el co- mercio internacional y la logística ”, publicado el 6 de agosto, indicó que el virus “ha causado una marcada reducción del movimiento portuario en gran parte de lospuertosdelaregión”. La caída regional de la ac- tividad portuaria de conte- nedores es de alrededor del 1%, mientras que para el mismo período la suma de importaciones y exportacio- nesporcontenedorseredujo un 6%, indicó. La diferencia entre ambas cifras se explica porque otros movimientos portuarios, operativos y de transbordo compensaron la caída del comercio interna- cional en contenedores. Los datos preliminares recogi- dos al cierre de junio de 2020 permiten ver que en ese mes, tanto el movimien- to total de contenedores co- mo la suma del de importa- ciones y exportaciones por contenedor de la región se contrajo otros 4 puntos por- centuales respecto de la re- ducción observada hasta mayo”,segúnlaCepal. Deacuerdoconfuenteslo- cales, habría que esperar los resultados de agosto para determinar cuál será la ten- denciaparaelcierredelaño. Movimiento de contenedores en el sistema portuario nacional En TEU (contenedores de 20 pies) / Julio 2019 y 2020 2019 2020 Bocas Fruit CCT Manzanillo Balboa Cristóbal PCA 4,702 66,933 250,324 142,240 90,178 75,238 7,576 65,390 209,872 165,949 68,876 97,518 Infografía: LP - Fuente: AMP años

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=