Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 16 de agosto de 2020 LITERATURA Agendadel cierre de la Feriadel Libro 6B PIEDRADE TOQUE Hacia laestación de Finlandia 7B MERCADODE CAPITALES LaBolsabuscasobreponerseen unañomarcadopor laCovid-19 El volumen de negociación caía un 32%hasta julio, pero la reciente emisión de AES equilibra las cifras. El mercado busca ganar competitividad y lamenta la presencia en la lista gris del GAFI. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] L as negociaciones de la BolsadeValoresdePa- namá en los siete pri- merosmeses del añohan es- tado marcadas por la crisis causada por el nuevo coro- navirus, aunque emisiones de deuda recientes que han pasado por el mercado han elevado los niveles de nego- ciación. En los números presenta- dos esta semanapor laBolsa de Valores de Panamá y La- tinclear se perciben los efec- tosdelapandemia.Deenero a julio se habían negociado $3,176 millones, un 32% menos que durante el mis- moperiododelañoanterior. Ese resultado responde a una caída en elmercadopri- mario de 50%, como conse- cuencia de algunas emisio- nes que han sido posterga- das para la segunda mitad del ejercicio para el próximo año, pero también porque el año pasado se registró una emisión no recurrente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de $1,000 millones. Elmercadoprimariocayó, perosubieronelmercadose- cundario, es decir, los títulos que se negocian una vez que yahansidoemitidos,ylasre- compras, la cesión de títulos a cambio de recursos líqui- dos y con el compromiso de una devolución en un tiem- po pactado, incluyendo una tasadeinterés. A partir de marzo, se ob- servó un aumento conside- rable en las posturas de ven- tassobrelascompras. Losmovimientosdelmer- cado son indicativos de la búsqueda demayor liquidez por parte de algunos inver- sionistasenmediodelapan- demia. Olga Cantillo, gerente ge- neral de la Bolsa de Valores dePanamá,dijoqueluegode la emisión de AES en Pana- má por $1,380millones, co- locadaestamismasemana,a estas alturas del año el volu- mennegociado está ennive- les similares a losque sepro- yectaban y ligeramente por debajodelañoanterior. “Pero esto no significa que se va a mantener el mismo ritmo, porque con la pande- mia puede cambiar el esce- narioymássisetratadeemi- siones relativamentepeque- ñas”,matizó. Lo que sí podría animar el mercado son emisiones de entidades que busquen refi- nanciar sus deudas enbusca de plazos más largos y tasas más bajas, y tampoco sedes- carta en la Bolsa que el Go- bierno recurra al mercado localparahacerunaemisión importante, teniendo en cuenta que todavía tiene ne- cesidadesdefinanciamiento que cubrir debido a la caída deingresos. Lerzy Batista, gerente ge- neral de Latinclear, dijo que actualmente hay 26 opera- ciones en trámite por un monto de $1,700 millones, lamayoríadenuevos emiso- res, perono se sabe si se con- cretarántodas. En esas emisiones en lista hayunbonoverde,enfocado en energía solar, y una emi- siónsosteniblede$50millo- nes de un grupo regional. Se consideranemisiones soste- niblesoverdesporquelosre- cursos obtenidos se desti- nan a proyectos con cierto carácter social o de protec- ción medioambiental. Pa- namá está tratando de posi- cionarse como una plaza propicia para la emisión de títulosdeestetipo. Consultada sobre la pro- yección para el cierre del año,Batistadijoquelasitua- ciónactual es cambiantey se hacen revisiones periódicas delascifras.Laejecutivadijo que desde inicios del año se esperaba una reducción de 17% en los volúmenes, ya que en 2019 se dio un regis- tro históricamente alto por la emisión no recurrente de $1,000 millones del MEF, y que esa perspectiva se po- dría mantener para el cierre delaño. Estrategia Cantillo dijo que en la si- tuación actual han redefini- do su estrategia y, por ejem- plo, sehanadelantandopro- yectos de transformación tecnológica que estaban previstos para el próximo año y que buscanunamayor digitalización de los proce- sos para, entre otros aspec- tos, reducir el uso de docu- mentaciónfísicaotenermás información en la nube, lo que facilitará más el trabajo adistancia. Además, se han confor- mado mesas de trabajo en lasqueparticipan losprinci- pales actores de la industria para abordar temas de com- petitividad, nuevos produc- tos y temas regulatorios. Una de las propuestas que hasurgidodeesoscomitéses la constitución de un fidei- comiso temporal de liquidez para el mercado de valores. Sería un instrumento simi- lar al que ya ha sido creado para la banca, pero del que harían uso emisores que puedan enfrentar proble- mas temporales de liquidez. Suusoseríaaunplazodeter- minado y conuna tasade in- terés. Cantillodijoque luego de haber comunicado esta iniciativa,entidadescomola Superintendencia del Mer- cado de Valores, el Banco Nacional de Panamá y el MEF, están a la espera de unapróximareuniónconlas autoridades para recibir re- troalimentación. Hasta el 31 de julio se ha- bían modificado los térmi- nosycondicionesde36emi- siones, por un total de $143 millones. Se trata de emiso- res que se vieron afectados por la crisis y solicitaron a sus tenedores una flexibili- zación en los compromisos depago. La propuesta del fondo de liquidez sería para que los emisores que no consigan modificar los términos de sus emisiones puedan tener una alternativa y no caer en incumplimiento. En lo que resta del año, además, será importante una cita ya establecida en el calendario para el próximo mesdeseptiembre. Representantes de la Bol- sa, de laCancilleríade laRe- pública y del Ministerio de Economía y Finanzas ten- dránuna reunión conejecu- tivosdeEuroclear,unodelos mayores sistemas de liqui- dación y compensación de valoresfinancierosdelmun- do, cuya sede está en Bruse- las,Bélgica. En 2014 se estableció este enlace internacional que permite a los inversionistas de todo el mundo participar en el mercado de valores de Panamá y fortalecer la posi- ción del istmo como un cen- tro financiero para América Latina. El proyecto tiene tres fa- ses: laprimera, para lanego- ciación de deuda estatal; la segunda, para deuda corpo- rativa, y la tercera, para ac- ciones. Solo la primera fase se pu- doconcretar, yaquedespués Panamá ingresó en la lista gris del Grupo de Acción Fi- nanciera (GAFI), primero en 2016 y luego en 2019, lo que ha impedido un avance mayordelproyecto. Así, solamente se han po- dido negociar a través del enlace emisiones estatales, comosucedióconlaefectua- da por el MEF en abril del añopasado. En la reunión del próximo mes de septiembre, se con- versará sobre los esfuerzos dePanamápor salir de la lis- ta gris y también se mostra- rán algunas transacciones que han pasado por la Bolsa de Panamá, que podríanha- berse negociado a través de este enlace si sehubiesenac- tivadomás fases.Noobstan- te, Cantillo reconoció que mientras Panamá se man- tenga en las listas, es difícil que desde Euroclear se con- sidereavanzarconelproyec- to y, por lo tanto, el impacto en el mercado de capitales local“esevidente”. Además,elhechodeserun país considerado de riesgo puede limitar la participa- ciónenelmercadodeciertos fondosdeinversiónobancos corresponsales, además de las dificultades que tienen paraoperarlascasasdevalo- resquenoesténbajoungru- po económico, porque se les dificulta acceder a cuentas bancarias. Tamaño del mercado $17,249 Millones es la capitaliza- ción demercado, el valor de las acciones comunes, acciones preferidas, fon- dos financieros y fondos inmobiliarios listados. $20,8710 Millones es el valor de mercado en títulos de deuda. Los distintos actores delmercado han conformadomesas de trabajo para abordar temas regulatorios, de productos y para ganar competitividad. Una de sus propuestas es la constitución de un fideicomiso de liquidez temporal para la industria. Archivo ADEMÁS Ganaderos leexigenaCosta Rica cumplir normas sanitarias 2B OlgaCantillo, gerente gene- ral de laBolsa deValores. Archivo LerzyBatista, gerente gene- ral deLatinclear. Archivo