6B LaPrensa Panamá, 16 de agosto de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] MÚSICA El Tri suenaenun ‘autoconcierto’ Los gritos del rockero mexicano Alex Lora resonaron el viernes en un autódromo del Estado de México, donde con su banda, El Tri, tuvo un ‘autoconcierto’, en medio de la pandemia. ‘¡Y que viva el rock and roll!’, alentó una y otra vez Lora, de 67 años. El público coreó y bailó las canciones. Cerca de 800 vehículos ingresaron a la presentación. ‘Losescritores, digamos laverdad, somosanimalescarroñeros’ Poco antes de su intervención en la Feria del Libro de Panamá, Javier Cercas se detuvo para reflexionar sobre el oficio de los contadores de historias y sus fuentes de inspiración. “ Los escritores somos recicladores de basura: nos alimentamos de lo malo, no de lo bueno; de la infelicidad y el dolor, no de la dicha. En un mundo feliz no habría li- teratura, o al menos no habría novelas...”. Javier Cercas, escritor español La obra deJavier Cercas ha sido traducida enunos 20 idiomas. Cortesía-Planeta ‘Terra alta’ ganó el PremioPlaneta 2019. FERIADEL LIBRO HelkinGuevara
[email protected] J avier Cercas, uno de losinvitadosdelujode la Feria Internacional del Libro de Panamá 2020, se describe, “en el mejor de los casos”, como un tipo co- mún y corriente. Y, según se mire, podría ser también un “farsanteounimpostor”. Es que cuando se conver- sa con el autor español “no esperen encontrar al tipo que escribió Terra alta ” o cualquier otro de sus libros. Ese, su especie de alter ego , “estáenlospropioslibrosyes muchomejorqueyo”. Dicho esto,prosigue,“ruegoqueno me dejen solo” cada vez que llega el momento de inter- cambiar comentarios en conferencias y presentacio- nes, como la que realizó ayer en la primera feria literaria digital dePanamá, sobre Te- rraalta ,surecienteobra. Un poco antes, el ganador del Premio Planeta 2019, compartió algunos detalles de su andar por el oficio de contar historias y de los es- tragosdelapandemia. Reseñasde‘Terraalta’la definencomounaobrafiel asuestilo,enloprofundo, peroradicalmenteopues- taenmuchossentidosal restodesushistorias. ¿Quédetallespuedecom- partirnosdeeseproceso internodereinvención que,segúnparece,practi- caparacrearnuevasrutas parasusrelatos? Ojalá esta novela sea una reinvención de mí mismo comoescritor;yomeconfor- maría con que fuese una re- novación. Sea como sea, un escritor que no es capaz de renovarse o reinventarse es- tá condenado a repetirse, a convertirse en un imitador de sí mismo, que es lo peor que le puede ocurrir, porque significaque yanopodráde- cir nada nuevo. Eso es la muerte de un escritor, y yo tengo la intención demorir- mebienvivo. En cuanto a qué clase de reinvención ha sido la mía, creo que la mejor respuesta es lanovela: unanovelaen la que me he servido de algu- nos elementos de un género popular (el thriller ) para, por decirlo como Baudelai- re, intentar ir al fondo de lo desconocido y encontrar lo nuevo. Compartadetallesdel trabajode investigación queaplicópara ‘TerraAl- ta’, quesibienesunrelato de ficción, siemprehay unafuerte improntade realidad. La ficción pura no existe -es un invento de los que no sabenloqueeslaficción-y,si existiese, no tendría el me- nor interés, o simplemente sería ininteligible. La ficción tiene interés precisamente porque parte de la realidad, porque es una transfigura- ción de la realidad, que es su carburante, una transfigu- ración que convierte lo par- ticularenuniversal. Esta novela parece un thriller o tiene elementos de thriller y, aunque a sumodo todasmisnovelasanteriores los tenían, en este caso el protagonista es un policía que investiga un crimen atroz, así que tuve que docu- mentarme muy bien sobre los procedimientos policia- les, que sonmuycomplejosy que yo desconocía por com- pleto. Tambiéntuvequedo- cumentarme sobre otros asuntos; aunque endefiniti- va todo esto tiene poca im- portancia, porque en una novela la cuestión no es lo que investigas, sinoqué es lo que haces con loque investi- gas. Desdesuperspectiva¿qué efectoscreequetendrá(o estáteniendo)lacrisis mundialporelcoronavi- rusenlosdiferentescom- ponentesdelaindustria editorial:lectores,escri- tores,editoriales...? Nolosé.Yoséunpocodeli- teratura,peronadaocasina- da de la industria editorial. Sobre la industria editorial tendría que preguntar a los editores, los libreros, los dis- tribuidoresydemás,queson losquesaben. En cuanto a la literatura, digo lomismoque digo cada vez queme preguntan sobre este asunto, y es que, para ella, la crisis será buena. La razón es que los escritores somos recicladores de basu- ra: nos alimentamos de lo malo, no de lo bueno; de la infelicidadyeldolor,node la dicha. En unmundo feliz no habría literatura, o almenos nohabríanovelas (poesía tal vez,peropocaymuymala). Los escritores, digamos la verdad, somos animales ca- rroñeros, lo peor de lo peor, en el mejor de los casos so- mos como los alquimistas, que intentaban convertir el hierro en oro; nosotros –los mejores de nosotros- con- vertimos lo malo en bueno, lascrisisyladesdichayeldo- lor en belleza y sentido. Por eso la literaturaesútil, siem- preycuandonoseproponga ser útil; en el momento en que se lo propone, se con- vierte en propaganda o pe- dagogía, y deja de ser litera- tura.Ydejadeserútil. ¿Cómohapasadoestos mesesdeencierro?¿Fue posibleaislarsemental- mentedelasituaciónpara gestaroavanzaralgún proyectoliterario? Para mí, si esto no hubie- ra sido una catástrofe co- lectiva, hubiera sido una bendición personal. Lo de la catástrofe colectiva es evidente: baste recordar que, en España, en los peo- resmomentosde lacrisis,la ratio diaria de muertos era mucho mayor que durante laguerracivil.Encuantoala bendición personal, baste decir también que he sus- pendido un montón de via- jespromocionales yhepodi- do dedicarme a hacer lo que de verdad me gusta: estar encerrado enmi casa, leyen- do, escribiendo y pensando enlasmusarañas. ¿Qué detalles nos puede adelantardesupróximahis- toria? En cuanto terminé de es- cribir Terra alta sentí que, aunque era una novela en sí misma, también era la pri- mera parte de una novela mayor, así que en estos mo- mentosestoyterminandode escribir su segunda parte. Terra alta abre para mí un territorio literario nuevo, que me encanta poder colo- nizar por completo. En ello estoy.