Edicion_20200816

2B LaPrensa Panamá, 16 de agosto de 2020 ComercioExterior NO TE PIERDAS MAÑANA LUNES - REPORTE FINANCIERO Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Ganaderos leexigenaCostaRica cumplirconnormassanitarias Los procedimientos zoosanitarios de los dos países tienen diferencia. Panamá prohíbe la vacunación de animales con brucelosis, mientras que el vecino país lo permite. PLANTAS DEALIMENTOS AetElisaTejeraC. [email protected] L a Autoridad Paname- ñadeSeguridaddeAli- mentos (Aupsa) reci- bióestasemanalasprimeras 12 cartas del ServicioNacio- nal de Salud Animal (Sena- sa) del Ministerio de Agri- cultura y Ganadería de Cos- taRicaenlaquesolicitanini- ciar el procesodeevaluación de algunas de las plantas procesadoras de alimentos queestán inhabilitadaspara exportaraPanamá. Raúl Saucedo, adminis- trador de laAupsa,manifes- tó que la información de la entidad homólogo costarri- censes“estállegandoacuen- ta gotas”. “La documenta- ción recibida se imprimió y unequipodelaAupsatraba- ja en revisar la información presentada por el Senasa”, detallóSaucedo. Igualmente recordóque la entidad costarricense debe solicitar por individual la apertura del proceso de eva- luación de cada planta por- que son actividades distin- tas. Desde el pasado 30 de ju- nio 11 plantas procesadoras de leche y derivados lácteos, 4deprocesamientodecarne de ganado bovino, 4 dedica- das a la producción de carne de cerdo, 6 de embutidos y 1 de alimentos para peces, es- tán deshabilitadas para ex- portarsusproductosaPana- má. Mientras las autoridades sanitarias panameñas em- piezan a recibir la informa- ción de su homólogo costa- rricenses, los ganadero pa- nameños exigen al presi- dente Laurentino Cortizo “norenovardemaneraauto- mática los permisos sanita- rios de importación a las plantasdeprocesamientode alimentos, principalmente deproductos lácteosdeCos- ta Rica” sin que se cumpla con los procedimientos sa- nitarios que rigen en Pana- má. “ Aplicaciones incorrectas delasnormassanitariaspa- nameñasenañosanteriores, ocasionó importaciones de enfermedades zoonóticas (Brucelosis y Tuberculosis) de Centro América, lo que causó un grave perjuicio a Más del 40%de las importaciones de productos lácteos que entran aPanamá proviene deCos- taRica, en sumayoría leche fluida, evaporada y deslactosada. Archivo nuestra ganadería y que aún estamos evaluando el alcance de estos daños” . “Igualmente estamos en es- pera que los científicos con- firmen si el origen de la cepa de Brucelosis es de Costa Ri- ca ”, detalla la carta firmada por Fátima de la Guardia, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Apro- galpa), Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) y Julio Girón Sa- maniego, presidente de la Asociación de Productores de Leche de Provincias Cen- trales(Aplepc). En Panamá, de acuerdo al DecretoEjecutivoNo. 20de 13de abril de 1999, se prohí- be la comercialización de productos lácteos prove- niente de alguna finca con brotes de brucelosis o que la enfermedad sea controlada por vacunación. Sin embar- go, en Costa Rica se permite lavacunaciónparaelcontrol delaenfermedad. Labrucelosisesunaenfer- medad contagiosa provoca- daporunabacteriaqueafec- ta principalmente al ganado bovino, porcino, caprino, ovinoyequino. En los humanos, puede transmitirseatravésdeheri- das en la piel o de las muco- sas. También se contagia al consumir leche no pasteuri- zada procedente de anima- les infectados, destaca laOr- ganización Mundial de Sa- nidadAnimal(OIE). Másdel40%de las impor- taciones de productos lác- teos que entran a Panamá provienedeCostaRica,ensu mayoría leche fluida, evapo- rada y deslactosada. Tam- bién los comerciantes im- portan quesos del vecino país, según estadísticas de la Cadena Agroalimentaria de CarneyLecheBovina. La inhabilitaciónde las 26 plantas llevó a Costa Rica a presentar “una declaración oral” contra Panamá ante la Organización Mundial del Comercio(OMC). Augusto Valderrama, mi- nistrodeDesarrolloAgrope- cuario, manifestó que hasta el momento el Gobierno pa- nameño no ha sido notifica- do de alguna demanda ante laOMCporCostaRica. No obstante, reiteró que el vecino país debía solicitar la renovación de las plantas con 90 días de antelación al vencimiento del permiso y nolohicieron. SegúnValderrama,estano es una guerra comercial ori- ginada por Panamá, sino una falla técnica costarri- cense porque no solicitaron atiempo larenovaciónde los permisosdesusplantas. En los últimos años en nuestro país se incumplía con los procesos fito y zoosa- nitarios, que son unmanda- todelaOMCparasalvaguar- dar el patrimonio agrope- cuario nacional y garantizar la salud de nuestros consu- midores,dijoValderrama. Igualmente recordó que con la firma del tratado de promoción comercial (TPC) con Estados Unidos, Pana- má reconoció el sistema sa- nitariode lanaciónestadou- nidense, apesarqueel sector productivo se opuso porque se ponía en riesgo el patri- monio fito y zoosanitario lo- cal. Noobstante, losgobiernos anteriores aplicaron este procedimiento para todos los países, endetrimento del sector productivo paname- ño,acotó. @revistak PASSPORT

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=