6A LaPrensa Panamá, sábado 15 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La cultura es un valor indispensable, intangible y necesario Industria artística ArturoWongSagel
[email protected] S emanas atrás veíaunconversa- torio internacional sobre litera- tura.Unode los panelistas ha- blabade obras y libros quemar- caron su tiempo y reflejabanuna época deunpaís, rescatando su importancia para la construcciónypermanenciade una identidadnacional. Reconozco que fuebastante enriquecedor, sobre todoporque subrayaba el valor agrega- dode las artes, eneste caso, la literatu- ra, comopilar indispensablepara su- perar crisis sociales como laque esta- mos atravesandoactualmente. Leer aBorges, por ejemplo, podría servir para conocer y entender, encier- tamanera, la idiosincrasiadel argenti- no, el peronismo y suscoyunturasoel atavismogauchesco. Paríseraunafiesta esunaventanahacialaCiudaddelaLuz enlaquevivióHemingwayenlosaños veintedelsiglopasado. Cuando yo estuvede viajeporCarta- gena y la costa colombiana, pudeper- catarmedeque elGabonohabía inven- tadonada. Sus personajes estabanallí, todavía vivos, como si sus obras fueran unespejo colectivo literarioque tan so- lo reflejara la formade vidade la gente. Ahorabien, no es ningún secretoque la literatura ennuestropaís esmanca, por nodecir otra cosa.Haypocos in- centivos para los escritores y la garan- tíadedistribuciónde los libros esmuy remota si es que alguna vez llegana ser publicadas sus obras. Escribir enPa- namá es unoficioque se logra apul- món, conel esfuerzoque cada escritor puedehacer para llegar amás lectores. Cuantomenos se escriba, tantomenos ventanas habrá,menos espejos para mirarnos de forma introspectiva. En consecuencia, seremos una sociedad manipulable, sinojos ni pensamiento crítico. Finalmente y comoúltimos de la fila, elMinisteriodeCultura lanzó las bases de los concursos nacionales, conel re- querimientodeque las entregas serán digitales. Tardaronunpoco, peroal fi- nal, lohicieron. Aplausos por ello. Por otro lado, el FondoCine sigue extravia- do en incertidumbres y extrañezas. Ya dejóde ser partedelMinisteriodeCo- mercio (¡grandecisión!). Antes no se sabía cuándo lo ibana lanzar, cuándo sería el veredicto final ypasópor dos escándalos en tornoa su logística, en- tre otras cosas. Al díadehoy, el fondo sigue siendoalgo incierto. Uno entiendeque estamos enestado de emergencia anteuna crisis sanitaria mundial, peroante la faltade transpa- rencia, de visiónydeplanificaciónque hamostrado la cúpuladel poder enes- tos últimosmeses,mepregunto si el ol- vidohacia el sector cultura es producto deunamacro-burocracia estatal que no tiene concienciade los daños colate- rales que estáprovocando. Es importante enestosmomentos apelar al imaginario colectivode la so- ciedad, establecer diálogos yno impo- siciones, puentes yno empoderamien- tos ficticios, dejando lapolitiquería a un lado, pero en serio. Si queremos de- jar bases contundentes que sirvanpara quedentrode 15o20años tengamos espejos endondemirarnos, tenemos que estar unidos en tornoaunmismo objetivo. Peropara esohayque enten- der que cada industria artística es dis- tinta y tiene sus propios procesos. Es un trabajode varias vías, tantode los quehacen, promuevenydistribuyen cultura, entendiendoque cultura es muchomás que entretenimiento. Megustaríasaberhaciadóndeestá yendolacarreta,cuáleslarutaaseguir, porquehastaelmomentosolohevistoes- bozosde “emprendimientosdigitales” , loscualesmeparecenbienymeapunto, perolasindustriasdelasartesestánbo- queandocomopecesfueradelaguayno quisieraque,cuandotodoestotermine, lacarretadelaculturaestuvieradestro- zadaeneldespeñadero,ytodoslospeces muertosenelsuelosecoconlaspeceras rotas. Si queremos dejar bases contundentes que sirvan para que dentro de 15 o 20 años tengamos espejos en dondemirarnos, tenemos que estar unidos en torno a unmismo objetivo. Pero para eso hay que entender que cada industria artística es distinta y tiene sus propios procesos. EL AUTOR es escritor Derrotando a la pandemia: vacuna panameña = solidaridad Salud Nicolás JuanLiakópulos
[email protected] “ Saludesunestadodecompletobie- nestarfísico,mentalysocialynoso- lamentelaausenciadeafeccionesy enfermedades ”,definiciónoficialde laOrganizaciónMundialdelaSalud (OMS). Claradefinicióndeunestadonomuy fácildeentender,conseguirymuchome- nosmantener;lainsuficienciao,loque espeor,lacarenciadealgunoovariosde estoselementos,destruyenelfrágilequi- librioenelquesesustentaesteenuncia- do,implicandolapérdidatotaloparcial deesta,entiempo,espacioylugar. Dentrodelacontencióndeunproceso pandémico,esnecesariocontemplarto- doensujustaydebidamedidaydimen- sión,evitandoatodasluceslasumade factoresnegativosqueproducenycarac- terizanlacatastróficasindemia,conun claroefecto“dominó”quevivimoscruda- menteyencarnepropiaanivelmundial. Lloversobremojadonoesparanada miintención;sinembargo,miformación yexperienciacomomédiconomepermi- teparanadaaislarmeymuchomenosex- cluirmiformalopinión. Lasaccionessinérgicasdetodoslosac- tores,queincluyenmédicos,personalsa- nitario,gobiernoydemásautoridades, complementadasconlosaspectosvincu- ladosalámbitoderesponsabilidaddelos delindividuo,nohancausadolaunidad delacomunidady,poralgúnmotivo,no hansidoeficientesniefectivas. Suefectoyconsecuenciasinicianyre- percutenprecisamenteenydesdeelin- dividuo,quieneselátomodelacomuni- dad. Erraresdehumanosyenmendaresde sabios. Quererocultarestehecho,seríaquerer taparelsolconundedo. Elpenosoyangustiantecaminoreco- rridonoshasenseñadolopocoolomu- chodealgoquenosolodesconocíamos comocientíficos,sinodesusgravísimas consecuenciassociales,políticasyeconó- micas. Estemismocaminodondemipersona todavíanoveunaluzclara,hatenidoensu panoramaunamplioarcoirisdondese dibujanodesdibujanyreflejantodoslos extremosdelcomportamientohumano. Desdelosmalévolosyridículos,hastalos benévolosysublimes. Lapandemiadecharlatanes,egocén- tricos,narcisistas,inescrupulososyco- rruptosseenfrentaconlapandemiade seresbondadosos,sencillos,desprendi- dosysacrificados,enunguerraencarni- zadacontraestagrancatástrofequeco- braunaltoprecioconvidashumanas. Mivocaciónyformacióncomomédico nomepermiteolvidarquelaeconomíano semanejaymuchomenossenecesitaen loscementerios. Comotodosdeunauotraformasomos yaexpertosenlaCovid19,losqueestu- diamosylosquenossuperaronenel tren- dingtopic porelqueatravesamosyenlas accionessinérgicasqueimplicalapre- vención,eltratamientoylacura,noquie- rohacerperderelvaliosotiempodemis lectoresenestas“nimiedades”sabidas pormuchos.Laverdadesqueyo,modes- tiayaparte,eslaprimeravezquevivouna pandemiaymeconfiesocomocompleto ignorante.Acienciaciertanoveonadaen absolutodeloquemuchospublicitany promuevencontantaautosuficienciay seguridad. Sinembargo,avaladoenmisestudios yexperienciade42añoscomomédico cirujano,conmaestríaengerenciaen serviciosdesaludydocenciasuperior, meatrevoadecirquemuypronto(me- ses)habránosolounavacunasinovarias vacunas,inclusocondistintosmecanis- mosdeacción. Sinembargo,elmensajequequiero dejaralpueblopanameñoesqueenes- tosmomentoseltriunfalismoalegórico queprecedeaestasvacunasyquenosca- racterizacomopuebloalegreysano,es totalmenteperniciosoycontraprodu- cente. Lallegadadeestas“vacunasmilagro- sas”(efectividad,inocuidad,acceso,di- fusiónydistribuciónefectiva)demora contodaseguridadmuchosmeses. Noeselmomentodebuscarculpa- bles;llegarásindudasyatodaslucesel momento.Porlopronto,nuestrasalida escerrarnoscomounpuño,incubandoy promoviendonuestravacunapaname- ña=solidaridad. Estoyseguroqueatreviéndomeapu- blicarelfilosóficosignificadodelavacu- nasolidaridad,nosolomenegaránpor estrictasreglasacadémicassuutilidad. Sinembargo,preguntoalosgrandes eruditosquesustentanla ‘“ medicinaba- sadaenevidencias ”yqueademáscama- leónicamentecambiandeopiniónen minutos,horasydías:¿quétienenque ofreceralapoblación,ademásdeverlos morirconlosbrazoscruzados? Lociertoesquelasolidaridadescien- tíficamenteintangible,perotalcomola describesupropiaesencia,noessola- menteunderechosinounaobligación. Laadhesiónoapoyoincondicionala causasointeresesajenos,especialmente ensituacionescomprometidasydifíci- les,essolidaridad,nuestravacunatran- sicional. “ Albuenentendedorpocaspalabras”. La pandemia de charlatanes, egocéntricos, narcisistas, inescrupulosos y corruptos se enfrenta con la pandemia de seres bondadosos, sencillos, desprendidos y sacrificados, en un guerra encarnizada contra esta gran catástrofe que cobra un alto precio con vidas humanas . EL AUTOR esmédico Comentarios sobre una casación Justicia JuanE. Lombardi T.
[email protected] “ Enningúncasosedeclararáinad- misibleunrecursodecasaciónsin anteshaberlomandadoacorre- gir”. Asíreza,categóricamentelapartefi- naldelincisosegundodelartículo186 del CódigoProcesalPenal dePana- má. Noobstanteello,lasmagistradas MaribelCornejoyAsunciónAlonso pasaronporaltoirresponsablemente esadisposición,ydeclararonqueno ordenaríanlacorreccióndelrecurso decasacióninterpuestoporellicencia- doCarlosHerrreraMorán,encontra delfallodelTribunaldeJuicioquede- claró“noculpable”aRicardoMartine- lli,porqueacriteriodelasdosmafgis- tradas,losviciosquepresentason“ in- subsanables”. Opiniónéstamuypersonaldeam- basmagistradas,quenotieneasidero enlalaleyyquenisiquierahacenelin- tentodesustentarconargumentosju- rídicospropiosdesurazonamiento,y decirporquéconsideraninsubsana- bleslosviciosqueellasatribuyenalre- curso. Enunfallomemorable,nuestraCor- teSupremadeJusticiahasentadoel precedentedequeunaresoluciónque nace“ encontravencióndelaleyproce- sal...carecedevalidez”. (RegistroJudi- cialnúmero17de1950,página109) Eseseprecedenteelquedebeapli- carseenestecaso,sinperjuiciodere- curriral CódigoPenal que,ensuartí- culo346,incisosegundo,numeral1, dispone: “ Igualsanciónseaplicaráalfuncio- nariodelOrganoJudicialodelMinis- terioPúblicoque: 1.Porcolusiónoporotrosmedios fraudulentos,profieraresolución manifiestamentecontrariaala ConstituciónPolítica oalaleyde modoquecauseperjuicio”. Enestecasoesobvioquelaresolu- ciónesmanifiestamentecontrariaalo dispuestoenlapartefinaldelincisose- gundodelartículo186del Código ProcesoPenal .Lasanción,segúnel incisoprimero infine delartículo346 del CódigoPenal aplicableenesteca- so,esdecuatroaochoañosdeprisión, ysiendodoslasmagistradasinvolu- cradasenelpresuntodelito,esdable presumirlacolusiónentreellas. Entodocaso,mientrasseventileel procesoencontradeambas,esim- prescindibleaplicarelprecedentesen- tadoporlaCorteSuprema,yconside- rarqueelfalloemitidocarecedevali- dezpuestoquenaciódeunaclaracon- travencióndelaleyprocesal,comohe- mosindicadoaliniciodeesteescrito. EL AUTOR es abogado