Edicion_20200815

2B LaPrensa Panamá, sábado 15 de agosto de 2020 Análisis NO TE PIERDAS MAÑANA DOMINGO - COMERCIO EXTERIOR Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com  Aerolíneasdebenexigir pruebadePCRaviajeros Además de tener que hacerse una prueba para entrar al país, los panameños y residentes tendrán que permanecer en cuarentena obligatoria por 14 días. CONECTIVIDAD AlexE.HernándezV. [email protected] A unque la resolución 766 del Ministerio de Saludque dicta dispo- siciones para ingresar al país tienefechadel13deagosto,no fue hasta ayer después de la 5:00p.m.queeldocumentose publicóenGacetaOficial, jus- to el día en el que iniciaron las operaciones controladas de vuelos internacionales en el AeropuertodeTocumen. En el documento se esta- blecen los lineamientos que deben seguir los pasajeros que quieren ingresar al país a través del centro controlado de conexiones que el Gobier- noautorizóen la terminal aé- reamásimportantedelpaís. Según el documento, que lleva la firmadelministrode Salud, Luis Francisco Sucre, se establece que los pasaje- ros deberán entregar a la ae- rolínea un certificado que demuestre que se han reali- zado una la prueba de Hiso- pado/PCR, cuyo resultado es negativo de la presencia delcoronavirus(Covid-19). La prueba la deben realizar 48horasantesdesuabordajey cumplido este paso el pasajero debe firmar una declaración jurada que entregará la com- pañía aérea en la cual se com- promete a facilitar el número de la residencia donde pasará los 14 días de cuarentena des- puésdellegaraPanamá,asíco- moautilizar laaplicaciónpara detectar la aparición de sínto- masrelacionadosalaCovid-19. Como la resolución se pu- blicóal final del primerdíade operaciones del centro de co- nexiones, funcionarios del Minsa practicaron la prueba dePCRalospasajerosquein- gresaronalpaísayerviernes. Enel segundoartículode la resolución 766 se establece que el personal de cabina es- tará exceptuado de realizarse lapruebadePCR, así comoal personaldiplomático. En laprimera fasedel “mi- ni hub de conexiones”, Copa Airlines volará a 11 destinos en 8 países: Miami, Santo Domingo, Nueva York, Qui- to,SaoPaulo,CiudaddeMé- xico, Washington, Ciudad de Panamá, San José, Gua- yaquilySantiagodeChile. Raffoul Arab, gerente de Tocumen S.A., comentó que de los 17 vuelos que se reali- zaron ayer, 12 eran vuelos de entraday5desalida. Tocumen estuvo cerrado a laaviacióncomercial desde el 23demarzoyenlosúltimos5 meses operó cerca de 450 vueloshumanitariooderepa- triación. Antes de la pande- mia,Tocumenmanejabamás de350vuelosdiarios. La resolución 766 indica quetodovuelocomercialdebe ser aprobado con 20 días de antelaciónasu llegadaal país, mientrasquelosvuelospriva- dosnecesitaránde7días. En el primer día del centro controlado de conexiones se rea- lizaron 17 vuelos conunmovimiento demil pasajeros. AgustínHerrera Golpe económico Finanzas en rojo En los estados financieros del primer trimestre de 2020, To- cumenS.A. informó que debi- do a la pandemia del corona- virus proyectaba una caída de 56%en sus ingresos. Buquedebanderapanameña continúabotandocombustible CONTAMINACIÓN AFP.PORTLOUIS,ISLAMAURICIO Elviernesvolvióaescapar- se combustible de la embar- cación encallada desde hace tres semanas en la islaMau- ricio,indicaronlasautorida- des locales, a pesar de que el miércoles anunciaron que habían logrado extraer todo elfueldelostanques. “Según los expertos, este tipode fuga es previsible y se debe a la manera en que el barco se deforma”, indicó en un comunicado el comité de crisis de la isla, cuyas autori- dades ya habían reconocido el miércoles que quedaron unas 100 toneladas de com- bustibleenlaembarcación. Desde esta mañana, el agua vuelve a ser negra alre- dedor del Washio, explicó Alain François, un pescador local. El “MV Wakashio”, pro- piedad de una empresa ja- ponesa, encalló el 25de julio en un arrecife en Pointe d'Esny, al sudeste de la isla Mauricio, con 3 mil 800 to- neladas de fuel y 200de dié- selabordo. Peroelcombustibleempe- zóasalirpor las fisurasde los flancos dañados la semana pasada y entre 800 omil to- neladas se dispersaron en el océano, en una zona consi- derada una joya ecológica por sus aguas turquesas y humedalesprotegidos. Los equipos de interven- ción extrajeron en una ca- rrera contrarreloj el carbu- rante que contenía el buque encallado y el miércoles por la noche las autoridades de la isla anunciaron que ha- bían logrado extraer todo el combustibledelostanques. Pero quedaron unas 100 toneladas, sobre todo en la bodega, y fue este combusti- ble el que empezó a escapar- seesteviernes. Las autoridades nos han explicadoquesonlasolas las que penetran en el barco y hacensubir el fuel que se en- cuentra en la bodega, dijo AlainFrançois. El vertido provocó una ola de solidaridad impresio- nante entre los 1.3 millones dehabitantesdeesteparadi- síaco archipiélago del Océa- noÍndico. El buqueMVWakashio de bandera panameña transportaba 3mil 800 toneladas de fuel y 200de diésel. AFP Panamánegocia conEU importación deganado lechero MEJORAMIENTO GENÉTICO AetElisaTejeraC. [email protected] Las autoridades agrope- cuarias panameñas tuvieron esta semana un primer acer- camientoconsushomólogos estadounidenses para nego- ciar la importación de 2,000 novillaspreñadasquepermi- tan fortalecer la producción lecheralocal. En el país, las vacas de le- che grado A producen en promedio 12 litros de leche diarios. Sin embargo, con una buena genética y ali- mentación adecuada los rendimientos pueden supe- rarlos22litrosdeleche. CarloRognoni, viceminis- tro de Desarrollo Agrope- cuario, manifestó que Pana- má está interesado en im- portar los animales a través delExportCreditGuarantee Program (GSM-102) del Departamento de Agricul- turadeEstadosUnidos(US- DA,porsussiglaseninglés). La reunión con los repre- sentantesdelUSDAserealizó de forma virtual, y se acordó paralapróximasemanareali- zar un acercamientos con las asociaciones de ganado le- cherodeEstadosUnidos. “Este programa es muy buenoporque las exportacio- nes de los animales están res- paldadas por el departamen- to de Agricultura de Estados Unidos. Además, Panamá bajo este esquema importa granosycerdoparamejorarla genéticalocal”,dijoRognoni. Los ganaderos locales tra- bajan en el mejoramiento genético de sus animales e impulsan la cría de razas re- sistentes al trópico como la holstein, jersey y el cruce de pardosuizoconholstein. También le apuestan a la girolando, una raza que sur- gedel crucedel ganadohols- teinygyrlechero. El ganado gyr lechero también se presenta como una alternativa para mejo- rar laproducciónde lecheen el país. Estos animales po- seenunamayor resistenciay adaptabilidadaltrópico. La producción de leche creció 4%hasta junio. Archivo años

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=