Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 14 de agosto de 2020 LITERATURA SantiagoPosteguillo, Julia y los dioses 6B DÉCIMA Falleceel cantante ToñitoVargas 6B ANTEPROYECTODE LEY Diputados intentanfijar topes de las tasasbancarias Las normas que rigen el sistema financiero entran nuevamente al debate legislativo. Lo que se defina tendría un impacto en la cartera doméstica de crédito de consumo. YolandaSandoval
[email protected] D esde laAsambleaNa- cionalnuevamentese intentafijaryestable- cer un tope a las tasas de in- tereses que puedan cobrar losbancosyentidadesfinan- cierasasusclientes. Setratadelsegundointen- to en lo que va del año, y so- bre el cual ya hay considera- ciones técnicas que advier- tendesuimprocedencia. La primera en proponer una medida como esta fue la diputada de Cambio Demo- crático Marilyn Vallarino, cuando en el mes de enero propuso un proyecto de ley que fijaba en 2% mensual la tasa máxima de interés efec- tivapara los créditos, al tiem- po que proponía que quien cobrara intereses por encima de este máximo sería consi- derado“comousuraeilícito”. Dichainiciativalegislativa logró avanzar hasta el tercer debate, enmedio de la crisis económica que vive el país a raíz de la pandemia por la Covid-19, pero fue vetado por el Órgano Ejecutivo el pasado8dejunio. Ahora, la diputada perre- dista Zulay Rodríguez vuel- vea traer el temaa la tribuna legislativa, al presentar un anteproyectode leyenel que estipula que los bancos po- drán fijar el monto de las ta- sas de interés activas y pasi- vas de sus operaciones, con un tope de 1.25% mensual, como tasa efectiva máxima deinterés. Por otro lado, su propuesta plantea una modificación al Código Penal , al establecer enunode sus artículos que el que preste dinero u otorgue una facilidad crediticia a un interés mensual mayor del que establece, en el hasta ahoraanteproyectodeley,se- rá sancionado con una pena de tres a cinco años de pri- sión. Rodríguez esde laopinión que ante la actual crisis fi- nanciera, se deben tomar medidas de ajustes a través deunaleyformaldelaRepú- blica, para controlar y esta- blecer un tope a las tarifas que, en concepto de intere- ses, cobran las instituciones bancarias, empresas finan- cieras y administradoras de tarjetasdecrédito. Está convencida de que el costo del dinero dado en préstamos debe considerar la realidad económica y fi- nanciera del país, fuerte- mente golpeada por la pan- demiadelcoronavirus. Peroenel pasado reciente, los banqueros, el regulador de la actividad y el Ejecutivo hanadvertidodequeestono es posible, de acuerdo con loslineamientosylabaseba- jo lacual funcionael sistema financieroenPanamá. El artículo 79 del Decreto Ejecutivo 52 de 30 de abril 2008, que integra el Texto ÚnicodelaLeyBancaria,in- dica que los bancos podrán fijar libremente el monto de las tasas de intereses activas ypasivasdesusoperaciones, por loqueno le seránaplica- blesotrasleyesonormasque establezcan tasas máximas deinterés. Dicha disposición atiende a varios factores, de acuerdo con las consideraciones del Ejecutivo, cuando vetó el primer intento de reforma. El país tiene un sistemamo- netarioautónomodesdeini- cios de su vida republicana, que descansa en el uso y aceptación del dólar como moneda de curso corriente. Por ello, no se cuenta con un banco central ni conuna au- toridad monetaria para re- gular las tasasde interés, “si- tuación que, por más de un siglo, ha definido y favoreci- do la estructura de nuestra economía y nuestro sistema financiero”. Eneste sentido, la libertad para fijar la tasa de interés entre las partes es determi- nadoporelmercado,tenien- do los clientes la oportuni- dadde elegir la entidadban- cariaqueofrezcalamejorta- sa de interés y las mejores condiciones, tanto para sus depósitoscomoparasuscré- ditos. Los ejecutivos de la indus- tria han explicado que las entidades captan fondos de los depositantes, por los que pagan una tasa de interés, y los prestan con otra tasa de interés, incluyendo su mar- gen, como sucede en cual- quierotronegocio. En sentido contrario, los intereses que los bancos co- bran a sus clientes por los préstamos son utilizados pa- ra cumplir con las obligacio- nes con los depositantes, los acreedoresde losbancos y los empleados,yparapodercon- cedernuevospréstamos. La diputada Rodríguez presentó el anteproyecto de ley al pleno de la Asamblea Nacional, el pasado lunes 10 deagostode2020. Préstamos Cifras relevantes $55,213 millones es el saldo al mes de junio del crédito al sector local. $26,969 millones es elmonto de los préstamosmodifica- dos a junio de este año, a raíz de la pandemia. Los bancos han cambiado las condiciones de los présta- mos bancarios de sus clientes, con períodos de gracia, cambios en los plazos y ajustes en las ta- sas de interés. Almes de junio, las utilidades del sistema bancario disminuyeron32.7%con respecto almismo período de 2019. Los ingresos operacionales no compensaron el crecimiento en el gasto de provisiones. Los bancos estiman quemuchos de los préstamos modificados no se podránpagar. Archivo Panamámantieneenagendael proyecto hidroeléctricoBocas del TorooChan II INVERSIÓN WilfredoJordánS.
[email protected] El proyecto hidroeléctrico Bocas del Toro (antes Chan- guinola II), que tiene como promotor a la estatal Em- presa de Generación Eléc- trica, S.A. (Egesa), está den- tro del plan de expansión eléctrica, que posiblemente entreenoperaciónen2026. La concesión original- mente la tenía Odebrecht Latin Finance, pero tras los escándalosde corrupciónde la constructora, en 2017 el gobiernopanameñoalcanzó un mutuo acuerdo para que seladevolvieraaEgesa. Se propone una planta de 223 megavatios de capaci- dad, que representa una in- versión superior a los $600 millones. La planta aparece en el úl- timo plan de expansión de la Empresa de Transmisión Eléctrica,S.A.(Etesa),donde secontemplalaconstrucción de lacuarta líneade transmi- sióndesdeChiriquíGrandea Panamá. Además, Egesa contrató una consultoría para que prepare dos informes se- mestrales de seguimiento al cumplimiento del estudio de impacto ambiental (EIA).Elprimerinformeco- rresponde al periodode sep- tiembrede2019a febrerode 2020,yelsegundo,demarzo hastaagostode2020. Este requisito lo debe cumplirEgesacomopromo- tordelproyectoparamante- ner la concesión vigente, de acuerdoconlaregulaciónde laAutoridadNacional de los ServiciosPúblicos(ASEP). También se le exige a Ege- savelarpor el cumplimiento del EIAaprobado en2013, a través de la presentación de reportes periódicos de se- guimiento al Ministerio de Ambiente, que demuestren que se están realizando los trámites para desarrollar el proyecto. Desde2017,Egesahaesta- do a cargo del proyecto. Du- rante la pasada administra- ción gubernamental se in- tentó licitar para encontrar un socio estratégico que de- sarrollara la hidroeléctrica, pero no se concretó nada. Rafael Terán, quien se ha mantenido como gerente de Egesadesde lapasadaadmi- nistración, no respondió la llamada de este diario para conocer qué se ha avanzado paralicitarlaobra. Esta sería la última hi- droeléctrica de embalse que se construiría en el país, se- gún han señalado los exper- tos, debido a que quedan muy pocos caudales para es- te tipo de generadoras, ade- másdel impactosocial yam- bientalquecausan. La hidroeléctrica estaría a 15 kilómetros hacia arriba del proyecto Changuinola 1, construido y operado por AESChanguinola. ADEMÁS Idiapcambiarádenombre y ampliará su radiooperativo 2B Bonode$50se haríaefectivoa partirdel próximo lunes SUBVENCIÓN YolandaSandoval
[email protected] En unConsejo deGabine- te extraordinario se aprobó el desembolso de $50 en concepto de bono para cada uno de los trabajadores que permanezcan con sus con- tratos suspendidos y que fueron registrados en el Mi- nisterio de Trabajo y Desa- rrolloLaboral(Mitradel). El pagoúnicode estebono equivalea$12.5millones,de acuerdo con lo que ha men- cionadoelministerio, consi- derando que en estos mo- mentos se han registrado 279mil contratos suspendi- dosy37milreactivaciones. Aunque la información oficial no detalló el día en el que se le acreditará el dinero alosbeneficiariosqueyafor- man parte del Plan Solida- rio,seesperaqueestosuceda antesque finalice lasemana, para que el lunes pueda ha- cerseefectivosuuso. Los $50 corresponden a un reconocimiento que se le hace a los trabajadores que, por estar suspendidos y sin derechoapaga, nopudieron cobrar el décimo tercer co- rrespondiendo al mes de agosto. Para los sindicatos y gru- pos obreros, dicho pago está lejos de lo que habían pro- puesto originalmente en la mesa del diálogo nacional. En estas conversaciones ha- bían sugerido el pago men- sual de $500 a cada trabaja- dor mientras durara el esta- do de emergencia y la sus- pensióndeloscontratos. Los beneficiarios deben for- mar parte de los registros de Mitradel. Archivo