5A LaPrensa Panamá, viernes 14 de agosto de 2020 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa
[email protected] ‘LEVEL4’. Lasemanapasa- da,EstadosUnidosreco- mendóasusciudadanosno viajaraPanamáyColom- biapor lapandemiadel nuevocoronavirus,pero ayerseanuncióqueel con- sejerodeSeguridadNacio- nal,RobertO’Brien, visita- ráambospaíses lapróxima semana.Puedenestarpa- sandodoscosas:olareco- mendacióndenoviajarno tienemuchofundamentoo O’Brientienealgúnasunto muydelicadoquetratar personalmente, cuandoni élmismohacecasoaestas indicaciones. CITACIÓN. EnlaComisión dePresupuestode laAsam- bleahancitadoalministro deEconomíayFinanzas, HéctorAlexander,para querespondaun“extenso cuestionario”sobre laeje- cucióndelpresupuestoy la situaciónactualde las fi- nanzaspúblicas.Ojalá los diputados, asuvez, rindan uninformesobremedidas derecortedegastosadop- tadosporelLegislativo. Esosería loúnicoimpor- tanteque, enestascircuns- tancias, tendríaunminis- trotanocupadocomo Alexanderquehablarcon estagente. FUNDÉU. ElMeducaestá licitandolacompradema- terialesdeaseoy“sanitiza- ción”paraunaescuelaen SanMiguelito.Lapalabra “sanitizar”noexiste; loco- rrectoesdesinfectar.Va- mosatenerqueaveriguarsi laRealAcademiaestáha- ciendowebinarsdesemán- tica,paraqueenelMeduca aprendanaescribir.Oesta esotracompradelEstado deunservicioinexistente. DADIVOSO. Diceeldiputado RaúlPinedaquenotiene problemaendonar lami- taddesusalario(de$7mil mensuales),porseismeses. Muybien.Parahacerlomás interesante,debería incluir todas lasprebendas. RAPADO. Lasdoshoraspara iral salóndebellezapare- cennosersuficientespara algunosdiputados, como YanibelÁbrego. “Ministro, untintenosehaceendos horas”, leespetóÁbregoal titulardeSalud,Luis Sucre.Másprácticofue BenicioRobinson, que recomendóasuscolegas utilizarunaafeitadora, comohahechoél todos estosmeses.Loque falta- ba:Beniciodandoconsejos deestéticapersonal. Panorama La legalidadcayóen cuidados intensivos Gobernar por anuncios, comunicados o mensajes en redes sociales, sin el respaldo de normas jurídicas, deja a los ciudadanos en la máxima indefensión. ANÁLISIS RodrigoNoriega
[email protected] E lEstadodederechoes- táde cabeza. La legali- dad de los actos públi- cos obliga a que toda deci- sión emitida por un funcio- nario, que afecte los dere- chos de terceros, debe ser formalizada en algún ins- trumento jurídico para que tenga vigencia. No bastan laspalabrasni lasbuenas in- tenciones. Sin embargo, desde la de- claración del “Estado de Emergencia” el 13 de marzo pasado, pareciera que Pana- má adoptó una forma mo- nárquica de gobierno, en la quebastaunadeclaraciónde prensa, un tuit o un discurso para que se generen efectos jurídicos,sinqueexistalaco- rrespondiente norma que respaldedichaactuación. Así, por ejemplo, el 12 de mayo el Ministerio de Salud (Minsa) “comunicó” que los niños podían salir acompa- ñados de un adulto durante lahorayeldíaque lescorres- pondía, de acuerdo con gé- nero y cédula del acompa- ñante. Antesde esto, elMin- sa se habían tomado la mo- lestia de dictar la resolución 369 del 6 de abril para aten- der las necesidades de las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista. Pero hasta ahora no ha explicado cómo se hace legalmentecon lasmascotas losfinesdesemana. Otro ejemplo es el de los vuelos para pasajeros. Se anunció con bombos y plati- llosqueel calvariode losvue- los humanitarios sería susti- tuidoporvueloscomerciales, peroahorasdelcomienzodel “mini-hub” no se publica la normaquerespaldalalegali- dad de la venta de boletos a panameñosyresidentesaquí quequieranvolveralpaís. El actual ministro de Sa- lud, Luis Francisco Sucre, ha seguido la doctrina de su an- tecesora demantener un sis- tema de premios por buen comportamiento y le ha pro- metido al país que en un par de semanas las horas de sali- da serán aumentadas a cua- tro,“sinosportamosbien”. Por suparte, laAutoridad Marítima de Panamá pro- hibió el 16 de junio la salida de yates de recreo, pero el 11 de agosto autorizó el Stand UpPaddle (surfconremos). ¿Como se puede practicar esta actividad sin meter el cuerpoal agua? Al alcalde capitalino, José Luis Fábrega, lo multaron con$5milporestarenlapla- ya, supuestamente frente a su casa, pero ahora se pue- den hacer actividades acuá- ticascomoelsurfconremo. La pandemia ha eviden- ciadounacrisisinstitucional que se manifiesta con fun- cionarios que desconocen para qué sirven las normas jurídicas y cómo se tutela el interés común. Quizás, an- tes de la próxima pandemia, laCorteSupremadeJusticia se pronuncie sobre la legali- dad de estas actuaciones y los habitantes de este terri- torio sepamos qué pasó con nuestrosderechos. Cuando transcurre el sextomes desde que se confirmó el primer caso de laCovid-19 en el país y las consecuentesmedidas de restricción a lamovilidad, aún se desconoce cómo se hace legalmente con lasmascotas los fines de semana. Archivo Sociedadesmédicas seoponena contratacióndemédicos cubanos PANDEMIA UraniaCeciliaMolina RobertoGonzálezJiménez
[email protected] LaSociedadPanameñade Medicina Interna, la Socie- daddeEnfermedadesInfec- ciosasdePanamá, laAsocia- ción Panameña de Médicos Intensivistas, la Asociación Panameña de Neumología, la Sociedad Panameña de Cardiología y la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) están en desacuerdo con la eventual contratacióndemédicos cu- banos para reforzar el siste- ma de salud en el combate contra la Covid-19, tal como lo anunció el presidente Laurentino Cortizo, el 12 de agostopasado. Las sociedades médicas enviaron ayer un comunica- doalministrodeSalud, Luis Sucre, enel queseopusieron a la contratación de los mé- dicos extranjeros, porque desconocen la experticia e idoneidad de estos en elma- nejo de pacientes de alta complejidad; porque los equipos de protección per- sonal ya son insuficientes paralosmédicosnacionales, y porque les preocupa que la atenciónquebrinden los ga- lenos cubanos no sea acorde con los estándares requeri- dos,entreotrosaspectos. Por su lado, el decanode la Facultad de Medicina de la UP, Enrique Mendoza, di- vulgó un comunicado en el que indicóquenosedebe to- mar la decisión de contratar médicos extranjeros sin consultar con las sociedades médicasespecializadas. Mendoza advirtió que no es el momento para generar conflictos en el escenario de lasaludpúblicanacional. Mientras, el coordinador de la Comisión Médica Ne- gociadora Nacional, Julio Moreno, avaló la contrata- cióndemédicoscubanospor eldéficitdeespecialistasque hay enel país y del quehabló elministroSucre a losmédi- cos del Hospital SanMiguel Arcángel, en una reunión el 25dejulio. Moreno opinó que los es- pecialistas extranjeros po- drían ser contratados tem- poralmente. La ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz, explicó que lacontrataciónestábajo análisis, porquehaymuchos aspectosquesedebentomar encuentaaún.Esosí, afirmó que los médicos extranjeros deberán cumplir todos los requisitosdeley. ApoyodeEU Entanto,elasesorespecial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, informó ayer que su país ha donado a la región $150mi- llones de dólares en equipos médicosyquelasemanaque vienehabráanunciosenma- teria de cooperación en te- mas de salud con el Gobier- no de Panamá. Estos anun- cios seefectuaránen lavisita querealizaráaPanamáyCo- lombia una delegación esta- dounidense encabezada por Robert O'Brien, asistente del presidente para Asuntos deSeguridadNacional. El pasadomesdemayo, en una llamada telefónica, el presidente Cortizo pidió apoyo a Trump para la com- pra de equipos e insumos médicos para hacer frente a lapandemiadelaCovid-19. Respecto a la eventual contratacióndemédicos cu- banos por Panamá, el asesor de Trump indicó que ya han manifestado preocupacio- nesacercadelascondiciones de los profesionales cuando la negociación se hace con el gobiernodelaisla. Añadióqueoenegésyenti- dades internacionales han identificado como “tráfico humano” el envío de estos médicos. “Nos preocupa el robo por parte del Gobierno cubano de los salarios de es- tosmédicos y la violación de derechos laborales bajo es- tándares internacionales, así queabogaríamos conPa- namá y con todos los países queserespetensusderechos y que no permitan que sean usados como rehenes del ré- gimencubano”,dijo. 1,098 trabajadores de la saludaislados y 79hospitalizados Hay personal sanitario que realiza los hisopados en las comu- nidades que es parte del grupo contagiado. RománDibulet CONTAGIOS OhigginisArciaJaramillo
[email protected] Hasta el momento, 3 mil 299 trabajadores de la salud han resultado contagiados conlaCovid-19,deloscuales 1,098 están en aislamiento y 79,hospitalizados. Así consta en un informe elaborado por la Organiza- ciónPanamericana de la Sa- lud (OPS), con datos esta- dísticoshastaelpasado12de agosto. El documentopreci- saque2mil96miembrosdel personal sanitario están re- cuperados y otros 26 falle- cieron. Se trata de personal que trabaja tanto en áreas admi- nistrativas como asistencia- lesde las instalacionesdesa- lud y laboratorios, o que de- sempeñan labores socio sa- nitarias,comoenlosequipos de respuesta rápida ode tra- zabilidadcomunitaria. Según el documento de la OPS,el65.5%delostrabaja- dores sanitarios confirma- dos con Covid-19 son de la Caja de Seguro Social; 31.3% de instalaciones del MinisteriodeSalud;1.5%de institucionesde saludpriva- das; 0.4%del InstitutoCon- memorativo Gorgas de Es- tudios de la Salud, y el 0.2% es personal de salud de los ministeriosdeGobiernoyde SeguridadPública. Cuando se evalúa el área de trabajo de los infectados, el informedetallaqueelper- sonal administrativo y de apoyo tiene el 38.5% de los casos, y le sigue el personal deenfermería (enfermeras y técnicos de enfermería), con el24.5%. Hayotrosprofesionalesde la salud, con el 23.3% de contagios, que incluye los que laboran en servicios de laboratorio, farmacia, ra- diología y nutrición, mien- tras que los médicos, médi- cos odontólogos y médicos internosrepresentael13.8% deloscasos. Para la Comisión Médica Negociadora Nacional, si bien se trata de datos oficia- les, quizás esa no es la cifra exacta, ya que a muchos no selespracticalaprueba. Esta organización calcu- la que en los próximos me- ses, 6 de cada 10 médicos y enfermeras se contagiará, ya que muchos se encuen- tran en la primera línea de atención, ya sea en centros de salud o en hospitales y policlínicas. Para hacer frente a la falta depersonal, lasentidadesde Salud buscan contratar a máspersonalsanitario. EnriqueMendoza. Archivo