Edicion_20200814

6B LaPrensa Panamá, viernes 14 de agosto de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] SÁTIRA POLÍTICA SarahCooper tendrá ‘show’ enNetflix Sarah Cooper, la comediante estadounidense que ganó miles de seguidores por sus parodias sobre el presidente Donald Trump, tendrá un programa especial en Netflix. ‘Sarah Cooper: Everything's Fine’ presentará una variedad de ‘sketches’ políticos satíricos, además de contar con invitados famosos. Cooper saltó a la fama al satirizar polémicas declaraciones de Trump, como la de inyectarse desinfectante. Posteguillo, Juliay losdioses El escritor Santiago Posteguillo presentará en la Feria del Libro de Panamá, su obra ‘Y Julia retó a los dioses’, la segunda parte y conclusión de la historia que empezó con la novela ‘Yo, Julia’. SantiagoPosteguillo piensa que la historia es lo suficientemente sorprendente, como para contarla lomás fiel posible en las novelas. Cortesía Falleceel cantantededécima Antonio ‘Toñito’ Vargas PERSONAJE AlcibíadesCortez [email protected] Elmundo de la décima es- tádeluto,alconocersedelfa- llecimiento de Antonio To- ñito Vargas, conocido como “El jilguero de La Miel” de Las Tablas. Vargas murió ayer 13 de agosto, por que- brantos de salud que pade- cía desde hace un tiempo. Hoycumpliría80años. Toñito Vargas se inició en este ámbito en 1959, en El Sesteadero de Las Tablas, cuando se presentó por pri- mera vez en una tarde de El artista estaba en la víspera de cumplir 80años. Archivo cantadera. Fue en ese lugar donde Benjamín Min Ace- vedo y Arquimedes Quime Vásquez le dieron la oportu- nidaddecantarunadécima. Enladécadadel70,Toñito Vargas, junto a su hermano Manuel Nenito Vargas en la guitarra, grabaron un disco de larga duración que se convirtió en un éxito con las décimas La Corona Vieja y Manos que amasan el día , entreotrostemas. Elcantautoresreconocido porcontribuiraintroducirla décimaenlaciudadcapital y todoelterritorionacional. Está entre los quemásdis- cos de décimas ha grabado. Su última grabación fue un discocompacto juntoaBen- jamín Min Acevedo. Toñito Vargas heredó su arte de su padre Artemio Vargas y aprendió a tocar a guitarra española y la mejo- rana. FERIADEL LIBRO RoyEspinosa [email protected] H asta 2018, la obra del escritor español San- tiago Posteguillo es- taba regida por hombres. Emperadores, legionarios, héroes y villanos de la Anti- guaRoma lehabíandadoun lugar especial en el mundo de las letras, pero la llegada de una mujer a su pluma, le abrió el camino a un mayor reconocimiento. Ese año ganó el Premio Planeta por su novela Yo, Julia , que relata la vida de JuliaDomna y sus deseos de alcanzar el más alto poder dentro del Imperio Roma- no. Este año publicó la se- gunda parte y desenlace de la historia en Y Julia retó a losdioses ,unaobraquepre- sentará,víazoom,enlaFeria Internacional del Libro de Panamá hoy 14 de agosto a las11:00a.m.enelSalónRo- gelio Sinán (ID: 8518 5279 526). En una entrevista para es- tediario,elautorhablasobre surelaciónconlaemperatriz JuliaDomna. ¿Porquéescribirsobre JuliaDomna? Siempre escribo sobre personajes que admiro, por- que sino, no le dedicaría unos cuatro años como me ha pasado con Julia. Lo que veoconrespectoaellaesque tiene muchísimas virtudes. Y luego tiene toda una serie de sombras que la humani- zan, y que para mí, si no son justificables, son compren- sibles, dentro de las circuns- tancias en que el personaje semueve. ¿Llegóasentirlástimapor eldestinodealgunodesus personajes? Por quien más lastima sentíaeraporlapropiaJulia, perodealguna formaeraco- mo si ellame hablara al oído ymedijera:cuéntalotodotal cual pasó. Y esa sensación me ayudaba a contar el rela- to en su máxima intensidad dramática, pese a que ha- bían muchas cosas que me resultaban dolorosas, por- que es un personaje con el que te sientes identificado y noquieresquelepasencosas terribles. ¿Cómofuelacreaciónde lapartemitológica? Esta parte está construida de forma congruente con lo que los romanos pensaban. Es decir, yo no quería hacer una parte fantástica que no encajara o que chocara con la novela. Pero los romanos pensaban que los dioses existían,quelosobservaban. Yrealmenteestáconstruido, comoungranguiñoliterario a Homero. En la Ilíada y la Odisea los dioses aparecen también como personajes que interactúan con los mortales.Entoncesenesalí- nea, y con ese guiño literario alnacimientodelaliteratura occidental, es como está in- corporadaestapartemitoló- gica en Y Julia retó a los dioses . ¿Sienteresponsabilidad deserfielalapartehistó- rica? Yo si que siento una res- ponsabilidad porque desde mis primeras obras, cuando algún joven me decía, que leíamisnovelasyqueapartir de allí se atrevía a corregir a su profesor de historia o de latín,me di cuenta que tenía unaresponsabilidad. Creo que la historia es lo suficientemente sorpren- dente, con los suficientes gi- ros inesperados y dramáti- cos, yconlasuficienteespec- tacularidad, paracontarla lo más fiel posible y conseguir relatos muy entretenidos. Luego habrás de buscar es- trategias narrativas, allí es donde entra la parte del es- critor. Quedan, no obstante, algunos vacíos históricos que hay que rellenar. Ahí sí que estoy dando mi versión, pero debe ser verosímil y ra- zonable con lo que sí sabe- mosquepasó. ¿Tuvoquehaceruna‘cu- raduría’histórica? Si, porqueaveces las fuen- tes históricas se contradi- cen. Unos te cuentan la pelí- cula de una forma y otros de una forma opuesta. Por ejemplo, Aurelio Victor y la historia Augusta tachan a Juliadeunapersona adúlte- ra y promiscua, mientras queDionCasio yHerodiano la consideranunamujer vir- tuosa, fiel ymuy inteligente. Entonces vas examinando cada fuente para ver hasta qué punto son fiables, o no. Julia eraunapersonade ori- gen sirio y los romanos, so- bre todo en el occidente, veían con auténtico pavor a cualquier mujer oriental queseacercaraalpoder. Esto les pasaba desde la época de Cleopatra, porque Cleopatra, digamos, les ma- reó a los dos hombres más importantesde laépoca: Ju- lioCésaryluegoaMarcoAn- tonio.Deestemodocadavez queunamujer oriental seha acercadoaloscírculosdepo- der de la Antigua Roma, se padecíaunauténticoataque xenofóbico. ¿Esmalalaambiciónde Julia? Hay dos cuestiones a valo- rar,unasobrelaambiciónen sí misma y otra de género. Sobre la primera, la ambi- ción bien entendida no es mala.Aver, laambiciónper- sonal que pueda tener uno, es lo que lo invita a seguir consiguiendo objetivos. Pe- rounaambicióndesmedida, que en la persecución de esa ambición personal conlleva el dañoaotros, es donde cla- ro la ambición comienza a sernegativa. Y luego está la cuestión de género. Es que cuando po- nes la palabra ambiciosa al lado de la palabra mujer, es un insulto, pero cuando di- cesqueeraunhombreambi- cioso, no necesariamente es un insulto. Julio César era ambiciosoperononos pare- cemal,peroaldecirqueJulia era ambiciosa, la cosa cam- bia. No puede ser que evalue- mos de forma diferente a hombres y mujeres. No acepto que el término “am- bición” seadiferente cuando hablamosdepersonajeshis- tóricos masculinos o feme- nino. Las mujeres en la his- toria tienen tanto derecho a ser ambiciosas como los hombres.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=