Edicion_20200814
4B LaPrensa Panamá, viernes 14 de agosto de 2020 Mercado financiero Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Cencosud El consorcio empresarialmultinacional chileno opera en diver- sos países deAmérica del Sur, en el rubrominorista. Uber Los ingresos de la divisiónEats deUber superaron a suunidad de servicios de transporteRide en el último trimestre,. Brasil liderabajamientras lospolíticosnoconvencen Amedida que las economías se contraen en toda la región, aumenta la presión sobre los líderes para expandir el gasto y la inversión. VALORES BLOOMBERG.SAOPAULO,BRASIL L os bonos en moneda local de América Lati- na cayeron a medida que el impacto cada vezmás profundo de la pandemia de coronavirus tientaa lospolí- ticosadeshacersede losúlti- mos vestigios de restricción fiscal. A medida que las econo- mías se contraen en toda la región,incluidaunacaídade 19% en México, aumenta la presión sobre los líderes pa- ra expandir el gasto y la in- versión para impulsar una recuperación. Muchos in- versionistastemenunregre- soalpopulismo. Brasil, México, Colombia yChilevieroncaer susbonos a largo plazo esta semana en mediodecurvasde swaps lo- calesmásempinadas.Mien- tras los bancos centrales de- fienden el mantenimiento debajastasasdeinterésenel futuro cercano, los operado- res estánelevando los rendi- mientos al final de las curvas enmediodelapercepciónde mayores riesgos presupues- tarios. La reacciónmás clara y se- vera se observó en Brasil, donde NTN-F a 10 años re- gistra una caída de más de 2% esta semana, mientras los políticos debatían sobre debilitar el ancla fiscal más importante del país, permi- tiendoqueelGobiernogaste en infraestructura y otros sectores intensivos enmano de obra, así como el iniciode un nuevo programa social. Cuantomás repiten los polí- ticos las garantías de que el gasto se mantendrá bajo control, más escéptico se vuelveelmercado, yel extre- mo largo de la curva de swaps subió 36 puntos base ensolocuatrodías. Rumor local El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, acompaña- doporelpresidentedelaCá- mara Baja, Rodrigo Maia, y el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, dijo dos veces elmiércoles que el Go- bierno mantendrá la res- ponsabilidadfiscal.Loslíde- res del Congreso también testificaron a favor de la re- gladelímitedegastoqueim- pideque el gastodelGobier- no federal aumentemás que la inflación del año anterior. Maia también reforzó su postura en una conferencia deprensa. Los inversionistas no pa- recenestarconvencidos. La reacción positiva en las tasas de swaps y los bonos fue extremadamente corta y el escepticismo persiste. Bolsonaro quiere crear un programa social llamado “RendaBrasil” paramejorar su popularidad entre los brasileños de bajos recursos y aumentar sus probabilida- desdereelecciónen2022. El swap DI que expira en enero de 2027, que ayer abrió la sesiónconuna caída de 12 puntos base, aumentó seispuntos. LacreacióndeRendaBra- sil y la presión del ministro de Desarrollo Regional, Ro- gerio Marinho, para usar fondos públicos para reacti- var la actividad es una de las principales razones detrás del escepticismo. La colum- nista de Globo Miram Lei- lao informó ayer que muy pocosdelosquedefendieron la regla del límite del gasto están a favor, incluyendo al presidente. Los rendimientos subie- ronentodalacurvadelsobe- rano de Brasil durante las operacionesdeayer. El índice de bonos del go- bierno de Brasil de Bloom- berg Barclays subió 10.3% durante el último año. El Ibovespa Brasil Sao Paulo Stock Exchange Index bajó 1.7%enelmismoperíodo. Loseconomistas “Brasil no romperá la ten- dencia del virus como debe- ríahaberlohecho, ni tampo- co tendrá el repunte econó- mico que sugieren las políti- cas. Que la gente vuelva a la calle no significa que vuelva a consumir”, dijo Adriana Dupita, economista para América Latina de Bloom- bergEconomics. Además, la producción por sí solanodetermina una economíasaludable.Lacan- tidaddevíctimasdelvirusen Brasil,conmásde3millones decasosregistradosymásde 100,000 muertes, ha hecho que incluso algunos de los políticos más orientados al mercadodelpaíscuestionen la insistencia del presidente Jair Bolsonaro sobre los tra- bajosprimero. Complica aún más las co- sas que dos asesores princi- palesdelministrodeEcono- mía, Paulo Guedes, renun- ciaran el martes, lo que ge- neró preocupaciones sobre su capacidad para imple- mentarlasambiciosasrefor- mas económicas que, según él, sonnecesarias paraman- tener el crecimiento a largo plazo. Si bien el líder de extrema derecha de Brasil ha presio- nado para reabrir negocios sinimportarel costo, losGo- biernos de América Latina están lidiando conquéparte de sus economías deberían permanecer abiertas, y co- mo mantenerlas a flote cuando cierren, a medida que luchan contra la propa- gacióndelvirus. Enmedio de la pandemia, SaoPaulo celebró la primera edición del Festival Internacional de Arte que cuenta con 15 artistas nacionales e internacionales de arte urbano o grafitis. AFP AccióndeCencosud sube por acuerdoconUber PLATAFORMA BLOOMBERG.SANTIAGO,CHILE Las acciones de Cencosud SA, el mayor minorista de Chile, están en camino a al- canzarunmáximode12me- ses después de firmar un acuerdoconUberTechnolo- gies Inc., como parte de un planparasatisfacerlamayor demanda de servicios de en- trega a domicilio como re- sultadodelapandemia. Cencosud y Cornershop, una aplicación de entrega con sede en Santiago adqui- ridaporUberenjulio, anun- ciaronunaalianzaestratégi- ca ayer que llevará los pro- ductos de comestibles yme- jorasparaelhogardeCenco- sud a la plataforma de Cor- nershop en Brasil, Colom- bia, Perú y Chile. La presen- taciónal reguladornoreveló detallesfinancieros. Las acciones de Cencosud subieron 3.6%a 1,355 pesos ($1.71), que sería su cierre más alto desde el 1 de agosto de2019.Eslaacciónconme- jor desempeño de Chile este año, con un alza de 35% en 2020 en comparación con unapérdidade13%delíndi- ceIPSA, amedidaque los la- tinoamericanos centran sus gastosencomestibles. Adiós al ‘barman’: los robots podríanpreparar subebida TECNOLOGÍA BLOOMBERG.NUEVAYORK,EU Si bien parece que hay un nuevovideotodos losdíasde jóvenes sin tapabocas que festejan alegremente fuera (y dentro) de los bares, mu- chas personas han bebido menos durante la pande- mia. La mitad de los esta- dounidenses dicen que no les entusiasma regresar a su barfavorito,ocualquierbar. Dehecho,elmiedoaloses- pacioscerradosymultitudes descuidadas que guardan menos distanciamiento so- cial podría cambiar la cultu- ra del consumo de alcohol durante mucho tiempo. Ya está bajo amenaza el futuro desuamigable“barman”. Las cocteleras robot han estado disponibles durante años. Opciones comerciales a mayor escala han estado mezclando bebidas y entre- tenimiento, utilizando bra- zosrobóticosparahacercóc- telesenclubesdesdeEuropa hastaDubáiyabordodecru- ceros. Pero la pandemia puedehaber abierto lapuer- ta a un panorama más am- plio. Una mujer que se quita el tapabocas en un bar vacío y brinda con un “barman” ro- bótico no era el típico anun- cio para bebidas antes de la Covid-19. Pero en una época enque tanto los consumido- res como los bármanes son posibles vectores de enfer- medad, la austeridad de los cócteles sin contacto podría serreconfortante. “En bares robóticos como el nuestro, no hay ningún ti- po de contacto (con perso- nas) porque sepuedepedir y pagar a través del teléfono móvil, por lo que no se toca nada”, dijo Emanuele Ros- setti, director ejecutivo de Makr Shakr, con sede Turín, Italia.Losmixólogos robóti- cosnoresolveránelriesgode lacercanía,queespartedelo que hace que los bares sean zonas ideales para transmi- tir el coronavirus. Su bar lo- cal probablemente tampoco tenga el dinero en este mo- mento para comprar un ro- bot de más de $100,000. Y losclientesdecrucerosestán atrapados en la crisis por la epidemia. La pandemia genera temor de contagio en los bares. AFP
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=