4A LaPrensa Panamá, martes 11 de agosto de 2020 Panorama Cepaocultadel virus sediseminóenel país AleidaSamaniegoC.
[email protected] E l rompecabezas de la llegada a Panamá del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, transmisorde la enfermedad Covid-19, co- mienza a tomar forma luego de que científicos del Insti- tuto Conmemorativo Gor- gas de Estudios de la Salud (Icges) obtuvieron piezas clave, a través de los análisis degenomas y epidemiología matemática. Los resultados prelimina- res de los estudios de las cin- co primeras semanas de la epidemia de Covid-19 en el país confirman que el virus llegó justo amediados de fe- brerodeesteaño. En la investigación epide- miológicaseencontróqueya para el 23 de febrero había una transmisión local. La aseveración se fundamenta en los informes de inicio de los síntomas del primer caso local confirmadoel pasado9 de marzo, y la fuente poten- cial de esta infección se re- montaal15defebrero. Así lo explica el preimpre- so del estudio Dinámica de transmisióntemprana,di- seminación y caracteriza- ción genómica del SARS-CoV-2enPanamá. Otro dato de interés de la investigaciónesqueloscien- tíficos secuenciaron 313 ge- nomas completos de mues- tras de pacientes con la en- fermedad, lo que les permi- tió establecer que al país lle- garon 10 linajes (cepas) que tienensuorigende importa- ción.Lascepasfuerondetec- tadas mediante la vigilancia epidemiológicadecasossos- pechosos y sus contactos medianteelrastreoactivo. Linajecríptico(oculto) Alexander Martínez, jefe del departamento de Genó- mica yProteómicadel Icges, explicó que de las 10 cepas detectadas, al menos 7 fue- ron efectivamente controla- das, y lasotras3presentaron ungran crecimiento entre la población. Las tres cepas que se dise- minaronenelpaísfueronlas cepas A1 (Estados Unidos), A2(España)yB1(Italia).De hecho, la cepaA2 proceden- te deEspaña llegó,mutó y se fijó entre la población pana- meña originando la cepa A2PAN. Martínez explicó que el crecimiento de esta cepa en el país se originó porque no sedetectódurantelasdosúl- timas semanas de febrero y al principio demarzo, lo que impidió su control. Es decir, que hubo una transmisión críptica(oculta)delvirus. El científico sostuvoque al principio de la epidemia muy posiblemente el linaje críptico (oculto ) circuló en las personas que iniciaron síntomas hacia el 15 de fe- brero y en el docente que fa- lleció, y que esos pocos casos llevaronaunagrantransmi- sióninicial. Además, Martínez señaló queelanálisisdelinajesvira- les realizado muestra cómo en Panamá el virus llegó de diferentes lugares, y si es comparado con el resto del continente, el linaje que se transmitió no fue el mismo que se propagó en países co- mo Brasil, México, entre otros. Jean Paul Carrera, virólo- go y epidemiólogo del Icges, subrayó que la transmisión críptica u oculta es una transmisión que pasa desa- percibida por el sistema de vigilancia, y ocurre poten- cialmenteporqueelviruses- tá en personas asintomáti- cas o con infecciónmuymo- derada, lo que no permite una fácil identificación de los casos y circulacióndel vi- rus. “Creemos que la causa del panorama que estamos vi- viendo hoy en día obedece a la transmisión oculta que se originó al iniciode lapande- miaenelpaís”,afirmó. El estudio del instituto Gorgas también indica que Panamá tiene la mayor can- tidad de infecciones confir- madas por SARS-CoV-2 y muertes en laregióndeCen- troamérica. La razón de este número de casos y muertes, según la investigación, es la transmi- siónocultadel virus, ladiná- mica de transmisión rápida y temprana, la búsqueda ac- tiva de casos y sus contactos, combinado con una fuerte capacidad molecular de pruebasenelpaís. El estudio es un trabajo entre científicos del depar- tamentosdeVirologíayBio- tecnología, y Genómica y ProteómicadelIcges,depar- tamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, la Universidad de Oxford, en- treotros. El preimpreso de esta in- vestigación fue publicado el pasado4deagostoenel sitio científico Medrxiv, y está en evaluación formal por pares deexpertosenrevistasinter- nacionales. La evolución de la epide- miaenPanamánoeslaúnica quehaestadobajo lamirada de los científicos del Gorgas, sinotambiénladeBrasil. La principal similitud en- tre la epidemia de Panamá y Brasil es que no logran su- primir la circulación del vi- rus, aunque ambos países hanreducidolamagnitudde la pandemia de Covid-19, queemergióenChina. Los científicos del Gorgas sostienen que aPanamá llegó una cepa quemutó y se fijó, originando la cepaA2PAN. Cortesía El Hospital del Niño reactiva laconsulta de 10especialidades UraniaCeciliaMolina
[email protected] El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel co- menzóayerconelprocesode recuperación de las citas de especialistas que fueron suspendidas el pasado 13 de marzopor la pandemiade la Covid-19. La jefa del departamento de Medicina y Consulta Ex- terna del centro hospitala- rio, Diana Cedeño, explicó queiniciaronconlaatención de pacientes en 10 de las 32 especialidades con las que cuenta este hospital pediá- trico. Entre las especialidades que comenzaron a brindar atención médica están der- matología, neurología, en- docrinología, hematología, neonatología, cardiología, otorrinolaringología, oftal- mología, infectología y orto- pedía. Cedeño indicó que los fa- miliaresde lospacientesque seacercaronalaconsultaex- terna cumplieron con las normasdellegarunosminu- tos antes y con sus respecti- vas mascarillas de protec- ción. Agregó que los pacientes pueden llegar con sus mas- carillas de tela, porque el hospital los dotará de los cu- brebocas quirúrgicos; que los pacientes pueden espe- rar ser contactados o llamar al 512-9839, 512-9890 y 512-9872 para conseguir una cita por primera vez o si tienen alguna duda en rela- ciónalasdeseguimiento. El centro hospitalario atiende por mes a al menos 12mil niños, pero por el cie- rrequetuvieronqueadoptar por la pandemia cayó a mil 500enlosúltimoscincome- ses. La apertura de estas aten- ciones fue bien acogida por padres de familia con niños que se atienen en este hospi- tal, los cuales perdieron sus citas programadas para los últimoscincomeses. Este es el caso deMilagros García, madre de unniño de seis años de edad que perdió dos citas: una de neurociru- gíayotradeoftalmología. La atenciónmédica es baja debido a la pandemia. Archivo COVID-19 Una cepa del SARS-CoV-2 se diseminó durante dos a tres semanas antes de ser detectada, lo que originó una transmisión oculta, dice estudio del Gorgas. “ Las medidas de cuarente- na lograron controlar la transmsisón del virus, pe- ro no lograron controlar la transmisión oculta y esa fue la que se disemi- nó”. Jean Paul Carrera, científico del Gorgas.