Edicion_20200811
2B LaPrensa Panamá, martes 11 de agosto de 2020 Buqueconbanderapanameña causaderrameenIslaMauricio El granelero viajaba de China a Brasil y estaba encallado desde el 25 de julio. Aunque no llevaba carga, tenía 200 toneladas de diésel y 3,800 toneladas de fuel oil para consumo propio. CATÁSTROFE WilfredoJordánS.
[email protected] L as autoridades investi- gan el derrame de combustible ocurrido en las costas de Isla Mauri- cio, África, causado por el buque MV Wakashio, pro- piedad de una empresa ja- ponesaquenavegabajoban- derapanameña. El vertido se conocióel pa- sado jueves tras aparecer una mancha negra sobre las cristalinas aguas de la costa deIslaMauricio.Elderrame provenía de la embarcación encalladaenellugardesdeel 25dejulio. La situación obligó al Go- biernodeMauriciohadecla- rar un “estado de emergen- cia medioambiental”, ade- más de solicitarle apoyo a Francia para que le ayude a recoger el combustible del barcoy limpiar laparteafec- tadaporelderrame. Ayer, dos buques cisternas con dos remolcadores co- menzaron a extraer el com- bustible del depósito de la embarcación. También se desplegaron dos helicópte- rospara transportar los con- tenedores de fuel oil extraí- dosdelbarco. La empresa dueña del bu- que, Nagashiki Shipping, se disculpó ante el pueblo de Mauricio, a través de un co- municado, y dijo que hará todoloposibleparaproteger el medio ambiente ymitigar los efectos de la contamina- ción. El barco es un granelero que viajaba de China a Bra- sil, y aunque no transporta- ba carga, tenía 200 tonela- das de diésel y 3 mil 800 to- neladas de fuel oil para con- sumopropio. El estado de emergencia medioambiental lo anunció el primer ministro de Mau- ricio, Pravind Jugnauth, a través de su cuenta de Twit- ter. Jugnauthdijo que lo im- portante era estabilizar el buque. Unade las razones que lle- vóalgobernanteapedirapo- yo obedece a que el país no cuenta con los equipos y la experiencia necesaria para atender el encalle de embar- caciones. Tras el derrame, miles de especies están en riesgo de ahogarse enunmardepolu- ción, con nefastas conse- cuencias para la economía, la seguridad alimentaria y la salud de Mauricio, advirtió Happy Khambule, director de campañas de Energía y ClimadeGreenpeaceÁfrica, enuncomunicado. Estediarioconsultóaladi- reccióndeMarinaMercante de laAutoridadMarítimade Panamá sobre las acciones a seguir perohasta el cierre de esta edición no se tenía in- formación. El peligro de un desastre ecológico aumentó tras la amenaza de que el barco se acabe par- tiendo en dos y vierta almar el resto del combustible que alojan sus depósitos. AFP AMPaportó $50.9millones alGobiernoen el semestre INGRESOS WilfredoJordánS.
[email protected] En el primer semestre de 2020 la Autoridad Maríti- madePanamá (AMP) apor- tó $50.9 millones al gobier- no central. En el presupues- to se contemplaban $45.9 millones, es decir, la entidad aportó $5 millones adicio- nales. La AMP afirma que el di- nero ha servido para apoyar a las necesidades de salud por la pandemia del corona- virus. Eltotaldelosingresosdela AMP en el primer semestre sumaron $77.8 millones. El crecimiento de los ingresos obedece a una mayor activi- dad marítima y a la obten- ción demayores recursos de algunos segmentos como el abanderamiento de naves, entreotros. Informó que se imple- mentaron varias estrategias para lograr ingresos tem- pranos: revisión de cuentas morosas, atracción de nue- vos abanderamientos, im- plementaciónde cobro elec- trónicoACH, segmentación de servicios y clientes para evitar mora, establecimien- tode indicadoresclavesenla medición del recaudo, entre otras. NO TE PIERDAS MAÑANA MIÉRCOLES - PÁGINA DEL CONSUMIDOR IndustriaMarítima Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=