8B LaPrensa Panamá, lunes 10 de agosto de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] ARTE Reconstituyenen3Del rostrodel pintorRafael Un equipo de la universidad de Roma logró reconstituir en 3D el rostro del pintor Rafael a partir de un molde de yeso de su cráneo, confirmando además la autenticidad de sus restos conservados en el Panteón. El análisis del molde de yeso del cráneo de Rafael realizado en 1833, cuando se exhumó la tumba del artista, permitió reconstituir en 3D la cara del maestro del Renacimiento, que murió con 37 años en Roma. Covid-19acelera larutadigital TECNOLOGÍA HelkinGuevara
[email protected] U node los efectos cola- teralesmás palpables de la pandemia por el SARS-CoV-2, es la acelera- ción de la transformación digital, con empresas que han hecho en tres meses lo queleshubieratomadodoso tres años, apunta Eli Fas- kha, experto en seguridad informática. “La tecnología ha pasado de ser una parte importante de cada empresa, a ser una parte crítica y vital de todas las operaciones (...) El tema de la transformación digital se había oído los últimos años, pero ahora ha tomado una relevancia mucho ma- yor”, destaca Faskha, como pantallazo de la presenta- ción “Nuevos desafíos y oportunidades en la trans- formación digital: perspec- tivas de la región”, que reali- zará junto a un grupo de es- pecialistas mañana 11 de agosto en Cybertech Lati- noamérica en Panamá, un evento virtual internacional enelqueseabordarántemas de innovación y tecnología ( panama.cybertechconfe- rence.com ) . Loscambios ¿Qué facilidades para la sociedad se podrían antici- par una vez se consolide la ruta hacia lo digital? Se de- ben distinguir beneficios “pre, durante y post-pande- mia”, explica Faskha, CEO deSolucionesSeguras,com- pañíaconcasi 20añosdeex- periencia en ciberseguridad enCentroamérica. Faskha prosigue: “La transformacióndigital tiene beneficios que incluyen la eliminación de procesos re- dundantes y manuales, el acercamiento de las empre- sas a sus clientes, el acceso rápido a información y la movilidadparatrabajardes- de cualquier lugar. Antes de la pandemia, las empresas pensaban en estos benefi- cios como nice-to-haves (‘bonitosdetener’).Durante la pandemia, se han conver- tido en must-have (‘necesa- rios sin duda’) y lo seguirán siendo después de la pande- mia, porque todas las em- presas tendrán que estar preparadas para futuros eventos como lo que esta- mosviviendo”. Laseguridad La protección digital está inherentemente combinada con la transformación digi- tal. Faskha comparteuna ex- periencia reciente al respec- to: “Cuandocomenzó lapan- demia, SolucionesSeguras se vio inundada de solicitudes deayudadeempresasquene- cesitaban implementar el te- letrabajo de forma masiva y rápida,expandiendoelusode sus dispositivos de seguridad como firewalls (sistemas de bloqueo para accesos no au- torizados) y VPNs (redes vir- tuales privadas). Pero no to- das las empresas tenían fire- walls que podían usar, no si- guieron lasmejoresprácticas para habilitar el teletrabajo y no tenían seguridad para los equiposdelosusuariosensus casas.Esteeselmomentopa- ra dar unpaso atrás, revisar a un nivel macro los pasos que se hicieron y analizar si se puede mejorar la seguridad, si se puedenmejorar los pro- cesos, ahora que hay un poco más de tiempoparahacer los planes futuros en lo que todo mundo está llamando la ‘nuevanormalidad”. Qué es la transformación digital, qué necesita y qué oportunidades existen para las personas y empresas, son otros aspectos que se desa- rrollarándurante lapresen- tación en Cybertech Lati- noamérica, evento organi- zado por la Embajada de Israel, la Fundación Ciudad delSaberyCybertechGlobal Events, y que reunirá a eje- cutivos, autoridades guber- namentales, líderes de com- pañíasinternacionalesy sta- rups deAméricaLatina, que analizarán las secuelas de la pandemia en ámbitos como salud, banca y finanzas, lo- gística y transporte, además de los consecuentes desafíos de ciberseguridad, estrate- gias y repercusiones que afrontaAméricaLatina. Todas las conferencias pueden seguir en pana- ma.cybertechconferen- ce.com . Presentaciones Más conferencias de Cybertech 2020 • ¿Cuál será la nueva nor- malidad para la ciberse- guridad? ¿Qué nos espera después de la pandemia? • ¿Quémantiene despier- to a unCISOpor la no- che?Desafíos y perspec- tivas actuales • Ciberseguridad enAmé- ricaLatina: Avances al 2020 y la agenda pen- diente Movilizaciónen islaMauricio anteamenazademareanegra AMBIENTE AFP.MAURICIO Miles de personas llega- ron ayer a la costa sureste de la islaMauricioparapartici- par en su protección ante la marea negra que se avecina procedente del buque Wa- kashio, que encalló en un arrecife a un centenar de metrosdelacosta. “La gente ha entendido que teníanque tomar las co- sasensumanoparaproteger a la fauna y la flora”, afirmó Ashok Subron, unmilitante ecologista llegado de la ciu- dadvecinadeMaheburgo. Centenas de voluntarios tratabande trenzar barreras flotantesdecáñamoyentela paraacotar lacapadecarbu- rante que escapa del buque encallado en un arrecife de Pointe d’Esny, no lejos del aeropuerto internacional de Mauricio. Otros, cubiertos de carbu- rante y grasa, con mascari- llas yguantesdecaucho, tra- taban de recuperar de los baldes los productos quede- jabaescaparelbuque. Entre 1,000 y 4,000 tone- ladas transportadas por el Wakashio ya se han vertido al mar, aseguró a la prensa Akihiko Ono, vicepresiden- te deMitsui OSKLines, que operaba el navío, pertene- ciente a una empresa japo- nesa que navega con pabe- llónpanameño. El primer ministro Pra- vind Jugnauth, que declaró el “estado de urgencia me- dioambiental”, convocó pa- raunareunióndecrisisdelas autoridadescompetentes. Japón anunció el envío de un equipo de seis expertos para trabajar junto a los equiposdesocorrofranceses ylocales. La policía mauriciana ha previsto entrar ayer en el Wakashio con el capitán del navío para recuperar los do- cumentos sobre su navega- El accidente ocurrió el pasado 25de julio. AFP ción y las grabaciones de las comunicaciones. Los 20 miembros de la tripulación delbuquepudieronabando- narelbarcosanosysalvos. La llamada transformación digital se vive a ritmo veloz por la pandemia y sus impactos y desafíos serán analizados esta semana en Cybertech Latinoamérica. iStock