Edicion_20200810

2B LaPrensa Panamá, lunes 10 de agosto de 2020 Utilidadnetadebancosdel sistemanacional cae32.7% Menores ingresos por operaciones y el notable aumento de las provisiones por una mayor valoración del riesgo del crédito lastran las ganancias de la banca. Los depósitos siguen en ascenso. ACTIVIDADBANCARIA RobertoGonzálezJiménez [email protected] L a utilidad neta de las entidades que compo- nen el sistema banca- rio nacional se ubicó en $503 millones en el primer semestre del año, cifra que representa una caída de 32.7% si se compara con los $747 millones de beneficios obtenidos en el mismo pe- riododelañoanterior,según laSuperintendenciadeBan- cosdePanamá. Si se incluyeenlaecuación a los bancos que solo tienen operaciones internaciona- les, y que junto al sistema bancario nacional confor- man el centro bancario in- ternacional, la ganancia ne- ta fue de $675millones, una caída de 25.8% respecto al primersemestrede2019. Ensuinformedeactividad bancaria correspondiente al mes de junio, el regulador señala que los gastos de pro- visiones, incrementados en $202 millones por una ma- yor valoración del riesgo de crédito por la coyuntura de la pandemia, y el débil com- portamiento de los créditos El parón de la actividad provocado por la pandemia se ha sentido en la banca. En el semestre, los préstamos nuevos desem- bolsados sumaron$7,349.4millones, una disminución de $5,771.5millones o44%si se compara con elmismo periodo de 2019. ElyséeFernández Reporte Financiero NO TE PIERDAS MAÑANA MARTES - INDUSTRIA MARÍTIMA Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Recuperación del S&P500 enmediode laCovid-19 Valor razonable Manuel Brea [email protected] L aprimerasemanade agostofuepositivapara elS&P500quecerróal alzaentodasjornadasy mantuvolatendenciaob- servadadesdejulio,loque permitióborrarlaspérdi- dasacumuladasdesdefe- brero,generandounrendi- mientoenloquevadelaño de3.73%. JuntoalNasdaq100esel únicoíndice,entrelosprin- cipalesdelmundo,quehan mostradoretornospositi- vosen2020. Estarecuperaciónsedaen mediodeunacontracción delaeconomíanorteameri- canade32.9%entérminos anualizados,lamayordes- dequesetieneesteregistro, peromenordeloqueespe- rabanlosanalistas,quela ubicabanalrededorde 34%.Otrasorpresafueel incrementode6.2%enju- niodelospedidosafábri- cas,indicandounanecesi- daddereposiciónmásrápi- daenlosinventarios. Losresultadoseconómicos mejoresencomparación conlasexpectativaspueden explicarlarecuperacióndel S&P,peseaqueaúnpersis- tenlasafectacionesgenera- dasporlaCovid-19ynohay certezasobrecómosede- cantarálasituaciónocasio- nadaporestapandemia. Igualmente,lasganancias delasempresasdurantees- tesegundotrimestresupe- raronlasestimacionesde losanalistas,siendolasin- dustriasdecuidadosdesa- ludydetecnología,lasde mejordesempeño,mien- trasquelascíclicasobtuvie- ronlospeoresresultados. ¿Quépodríamosesperar paralospróximosmeses? Paraalgunosanalistas,no esdescartableotracorrec- ciónenfunciónde:a)lasac- tualesvaloracionesde26.4 vecesenprecio/gananciay 3.76vecesprecio/valorli- brossonelevadas,especial- mentefrenteaunpanora- maendondenoseesperaría mayorincrementoenlas utilidadesempresariales;y b)elpróximotorneoelecto- ral,queagreganivelesde riesgoadicionales. Otros,porelcontrario,con- sideranquelacontinuación delatendenciasepuede mantenerenbasealossi- guientessustentos: -Costodeldinero:Existe consensoque,anivelglo- bal,elcostodeldinerose mantendrábajo.Conesto, eldiferencialenlosrendi- mientosdelosactivosmás riesgososesmayor,porlo queinversionistaspodrían rebalancearsuscarterasin- corporandoaccionesdelín- dice. -Rendimientodelosdivi- dendos:Encondiciones normales,cuandoelrendi- mientodelosdividendos superaalrendimientode losinstrumentosdelTesoro Norteamericano,losinver- sionistassevuelcanala compradeacciones.Enes- tosmomentoselrendi- mientodelosdividendos delS&Pesde1.8%yeldelos bonosdelTesoroesde 0.56%. -Fortalezadeldólarnortea- mericano:Conlaeconomía mundialencontracciónylas tasasdeinterésalosniveles actuales,losinversionistas buscanactivosdenomina- dosendólaresparaobtener gananciastantoporelren- dimientodelactivocomo porlagananciacambiaria. -Seleccióndeactivos:Refu- gioscomolosbonosyeloro seencuentranennivelesal- tosdepreciosypersisten dudassobrelosbienesraí- ces,porloquelainversión enaccionesdeempresas grandesyconmodelosde negociosprobadossonop- cionesválidas. Porlotanto,nospregunta- mos¿semantendrálaten- denciaenloquerestadel año? EL AUTOR es financista $7,349.4 millones, cifra que representaunadisminución de $5,771.5 millones o 44% si se compara con el mismo periododelañoanterior. Este fenómeno se explica porque en medio de la pan- demia hay menor demanda de crédito por parte del sec- tor privadoypor el ladode la oferta los bancos tratan de cuidadsuliquidez. El incremento en présta- mos nuevos de mayo no compensó los créditos can- celados enel gironormal del período y el saldo total de la cartera de créditos locales registró una leve disminu- nuevos fueron los factores que incidieron en los meno- res resultados. Mientras, los ingresos por comisiones in- dican una reducción de los volúmenes de negocio, apuntaelreporte. Así, una caída de 5.75%en el ingreso neto de operacio- nesyungastoenprovisiones que aumentó 76.23% expli- canlasmenoresutilidades. Unode los efectosmásno- torios de la crisis provocada por la pandemia del nuevo coronavirus en la banca es la contracción en los nuevos préstamosdesembolsados. En junio se entregaron $802millonesenpréstamos nuevos, loquerepresentaun repunte de 36.3% o $213 millones si se compara con mayode2020. “Esto obedece a que en los meses que ha durado la con- tingencia sanitaria por el Covid-19, las empresas hi- cieron uso de sus líneas de crédito que tenían con los bancos,afindecontarconli- quidez durante las medidas de confinamiento de la eco- nomía”,señalaelregulador. Sinembargo,enelacumu- ladodelosseisprimerosme- sesdelañolospréstamosde- sembolsados totalizaron  Junio de 2020 Indicadores clave del centro bancario $129,189 Millones en activos hay en el centro bancario inter- nacional, 0.29%más res- pecto almes anterior. $74,819 Millones suma la cartera crediticia del centro ban- cario, un0.36%menos que enmayo. $91,370 Millones endepósitos, un 1.43%más que al cierre delmes anterior. años ción de 0.5% respecto ama- yo, para ubicarse en$55,213 millones. Segmentados por sector, el crédito hipotecario sigue teniendo la cartera más im- portante,peroenlíneaconel resto de las actividades, re- gistró una ligera disminu- ciónde0.1%ensusaldopara ubicarse en $17,923 millo- nes, dejando atrás los regis- tros de elevado crecimiento deejerciciosanteriores. “La reducción en el ritmo de expansión del crédito a la viviendaesresultadocombi- nado de unmenor dinamis- mo de demanda de crédito para la adquisición de vi- vienda a partir del inicio de la pandemia, así como con una mayor rigurosidad en las condiciones de otorga- miento”, apunta el regula- dor. Másdepósitos Luego de haber superado por primera vez en mayo la barrera de los $90,000 mi- llones, los depósitos capta- dos por el centro bancario internacional mantuvieron la tendencia ascendente en junio. Los depósitos son la prin- cipal fuente de fondos de los bancos y su aumento impul- só la liquidez de las entida- des, que sigue estando por encima de los niveles exigi- doslegalmente. Al término del semestre, los depósitos sumaban $91,369.8 millones, un in- cremento de $1,287.3millo- nes frente a mayo de 2020. Los depósitos internos cre- cieron en junio hasta $57,977.2 millones, lo que supone un 0.7%más que en mayo y un 9.9% respecto a juniode2019. Por su parte, los depósitos externos aumentaron en $881millones para alcanzar un saldo de $33,392.6 mi- llones, un 2.7% más que lo registrado al cierre demayo. Esta crecimiento, según el regulador, expresa la con- fianza en la plaza panameña de parte de operadores ex- ternos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=