6A LaPrensa Panamá, sábado 8 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La lectura nos acerca al mundo Feria Internacional del Libro CarlosFong
[email protected] E llemadeesteañodelaFeriaIn- ternacionaldelLibro2020es “Leernosacerca”.Lanociónde aproximaciónquesugiereeste nuevolemasenospresentacomouna oportunidadparapensarenlasposibili- dadesquetienelatransmisióncultural desdelalecturaylaescritura.Lacrisisge- neradaporlapandemiacreóelconcepto de“ distanciamientosocial ”yenseguida generóalgunasopinionesencontradas. Poresohasidoacertadoellemaescogido porlaCámaraPanameñadelLibropara estaversiónvirtualdelaferia,queserea- lizarádel13al16deagosto. “Leernosacerca”parece,indudable- mente,referirseaquelalecturapuede aproximaralaspersonasateneruncon- tactoatravésdellibro,porquelaferiaes unespaciodediálogoseinteraccionesen tornoaltexto,unespaciodediscusión,in- cluso,unespaciodedistintasexperiencia poéticasyestéticas,dondediversosmo- dosdeleersedancitaevidenciandola perspectivasocioculturaldelalecturay cómosepresentacomounejerciciodepo- derquevadesdelosdiscursosdelasauto- ridadesyorganizadores,hastaeldiscurso delosautores,queestáimplícitoensus mensajesatravésdelaobra. Lalectura,apartedeacercarnospara dialogaryconversar,nosayudaaasumir posturasyroles,yaconfrontarsaberesdi- versos.Nosacerca,comosuelehacerloel arteengeneral,aunaapreciacióndela realidadconmásposibilidades.Laapre- ciacióndelarealidaddesdelalecturapara conservarlamemoria,paraconstruir identidadesyciudadanía,paraaprender conocimientos,parasercreativo,parate- nerunpensamientocrítico,parasermás solidariosyempáticos;para(sisequiere usar:reinventar,repensar,resignificar, reorientar)unanuevaéticaquenosper- mitatenerunamejorrelaciónconlanatu- raleza.Enfin,lalecturanosacerca,como sujetos,amúltiplesexperienciasconel mundo. Leernosacercaalarealidad.Piensoen unarealidadquedeprontosedigitalizó matandootrarealidadqueeralaquenos permitíaestrecharlasmanosyabrazar- nos,quenospermitíaconversarenespa- ciosculturalesquedeprontoseredujeron alapantalla.Elarte,laculturaengeneral, sevioafectadoporestanuevarealidady esosuscitónuevasformasdeapropiación. Leerenuncírculodelecturadeprontose trasladóaunaplataformadondeyanoera lomismoydesdelopersonallalecturase fortaleciócomounaactividadquebenefi- ciaalapersonamostrandolarealidad desdemuchasmiradascríticas. Leernosacercaalpensamiento.Talvez unodelosatributosmásimportantedela lecturaessucapacidaddehacernospen- sar.Enlanuevanormalidadtambiénhay nuevasapatíasquesehanfortalecidoy quenopermitengenerarunpensamien- to.Lanuevacárceldelsujeto,comohadi- choByung-ChulHan,encerradaenuna sociedadconperezamental,porquelas institucionesdepoderycontrolsocialno enseñanapensar,ellectorsiguesiendo esaespeciedesoldadoqueseatrinchera conunartefactollamadolibroyconel cualresiste.Lalecturaesunaprácticaque nospermiteejercerelpoderdesdeelpen- samiento.Unlibroesunartefactosocialy político,comodiceCassany,quepermite construirlalibertaddepensamiento. Leernosacercaalpoderdelaimagina- ción.Laspersonasmuypragmáticasy quehastaciertopuntolerindencultoala razón,nocreenenlospoderesdelafanta- síainteligente,comoCesarePavesella- mabaalaimaginación.Nohaynadacrea- doporelserhumanosobreestemundo quenohayasidoimaginadoprimero.Al- bertEinsteindijoquelalógicatellevará desdeAhastaB,laimaginaciónacual- quierparte.Yparafortalecerlaidea,aña- dootrafrasedelfamosofísico:“ elverda- derosímbolodelainteligencianoeselco- nocimiento;eslaimaginación” .Yenal- gunapartede Aliciaenelpaísdelasma- ravillas sedice:“ Laimaginaciónesla únicaarmacontralarealidad ”.Alleer, nuestraimaginaciónseconectaconla realidadparadarleunanuevaposibilidad delecturaaesamismarealidad. HayuntextodeCarlosAlbertoSánchez Velascoquereúne100beneficiosdela lectura.Sabemosquehaymuchosmás, peroelejerciciodeesteautoresintere- santeporquenosayudaareflexionarso- bredistintosacercamientosquelalectura permite.Alestudiarestosbeneficiosenla prácticadelalecturadescubrimosque tambiénalgunosnosdistanciandecosas negativas.Porejemplo,elmásobvio,la lecturanosdistanciadelaignorancia, aunqueamímeresultainteresanteque mientrasmáshabloconloslibros,más descubroloignorantequesoy.Peropara sobrevivirenestemundobastaconcono- certusderechosyesoselograleyendo. Enfin,leernosacerca,sí.Nosacercaa formasdelibertadynosalejadelasfor- masdelaesclavitud;leernosacercaa tiemposyespaciosdesdedistintostipos deartefactosquesonelinstrumentodel maravillosouniversodelalectura. Albert Einstein dijo que la lógica te llevará desde A hasta B, la imaginación a cualquier parte. Y para fortalecer la idea, añado otra frase del famoso físico: ‘el verdadero símbolo de la inteligencia no es el conocimiento; es la imaginación’. EL AUTOR es escritor y encargado de laOficina de Promoción de laLectura enMiCultura ¿Nueva normalidad? No, se trata de otra realidad Desigualdades OrlandoAcosta
[email protected] L Levomásde130díasencerrado.Dos ministrosdeSaludhanpasadoporel escenariopandémico.Elsistemade saludllegóallímite.Losmédicosago- tadosyfaltaninsumos.AlGobierno,pocos onadielescree.Haydesgasteporfaltade transparenciaenlagestión.Algunossecto- resdelasociedadcivilyprivadoshanreac- cionadoparasumarsealasolución.#Todo Panamásurgecomounaalternativapara detenerelvirus. Losmediosdecomunicacióncuentan muertosycontagiosynoapoyanaeducar paraevitarelcontagio.Expertosensalud públicadicenqueestamosllevandoun buencontrolepidemiológico.Perciboque losesfuerzosoficialesnoseposicionanen lasnecesidadesinmediatasdelagente. ¿ResucitalaCiudadHospitalaria?Elde- batepolíticosecentraentrejuramentary extraditaralossupuestoscoimeros,desde Guatemala,hastalostribunalesquerecla- manenunjuicioporlavadodedinero.La CiudadHospitalariaesespejodelacorrup- ciónydelarealidaddehoy.Lafaltadeca- masyhospitalesesconsecuenciadeloac- tuadopormalospanameños.Nosepierdan enelcuentodelanuevanormalidad.Laco- rrupcionesrealynoesnormal. “ MimaridoestuvoexpuestoalCovid ”,me cuentaRita.“ Logréconunapalancaquele hicieranlaprueba.Esofueelmartespasa- do,hoyunasemanamástardenosecuálel resultado” … “ Hablamossobrelaposibilidaddeque dierapositivo.Preguntabaangustiada: ¿cómoyquévamosahacerconfinadospor lospróximos21días?¿Cómosaldremospor alimentos?¿Cómoharemosparaaislar- nos?¿Nosvamosalhotel?¿Hayinternetpa- ralosmuchachos?Otravezaccionélapa- lanca,ysupequeestabanegativo.Suspiré. Sinohubierasidoasí,aúnestuvieraespe- rando”. Elvirusrevelavarios“Panamaces”depo- brezaydesigualdad.Sandro,quienrecogía lashojasdeljardínmemandóunmensaje: “nocomobien.Mihijoymimujertienen hambre.Elbononollegayestoydesespera- do” .Sandromepidió8balboasparacom- prarunacajademascarillasparavenderen lacalley“resolver”yllevaralgodecomer. “ Empeñélasherramientasdeljardín.No tengocómotrabajar.….Memudedelcentro delaciudadauncuartoenSanIsidro.Por favor,señor,ayúdeme ”.Terminadiciéndo- me:¿eséstaunanuevanormalidadouna crudarealidad? Losgremiosempresarialesanuncianla paralizacióndelaeconomía.Sugieroalgo- biernoquereviselascuentasdeinternety serviciosdetelefoníaquehansidocancela- dos.Allíhayunapistadeloquesevieneenlo económico.Laayudaanunciadaparalas PYMESojalánoseacomoladelbono.Para hoyllegó,mañananosé.Escuchocontriste- zaqueloscasinosestánlistosparaabrir.No hayparacomer,perosíhayparalachinguia. Acáserevelanotrosinteresesdegrupos económicosynodelagente.Estaapertura esinmoralyperversa. Lacebolla,lapiñasonnoticias.Nohay mercadosurbanos.Unainiciativaquelaal- caldíapudohaberaportadoparapaliarcon- dicionesdepobreza.Losmercadospueden dinamizarlaseconomíaslocalesaumen- tandoelconsumo,articulandololocalcon loregional.Losmercadospodríandescon- gestionarelMercaPanamáyextenderun puentedirectoentrelosproductoresycon- sumidores.Elefectivodebecircularydina- mizarlaseconomíaslocales.Estosmerca- dospuedenserunasolucióndealimentos paraloscorregimientospobresdelaperife- ria.Acá,unarespuestasolidaria,vecinaly humanaydirectasinmuchainversiónpa- rasuconcreción.Mientras,elalcaldede playa,enCoronado,ylagobernandora, analizando. Laeducaciónameritaríaunaentregaen exclusividad.Solodiréquelaeducaciónes laúnicasalidatransformadora,sostenible yalargoplazo.Lacondicióndelaeduca- ciónhareveladootradimensióndeladesi- gualdad. Lasaludmentalespreocupante.Nohay respuestaparalapoblación.Losmensajes paraevitarsuicidiosyconductaspatológi- casnoestán.Losqueestamosenelgrupo deedaddemayorriesgodemuerteporCo- vid-19estamosansiosossobreloquenos depara.Ojaláencontráramosmensajesde saludmentalyestrategiasdereducciónde estrésyansiedadconlamismaintensidad yfrecuenciaqueaquellassobrefatalidady contagios. Pararesumir,lasoluciónalproblemade laCovid-19noestáexclusivamenteenla dimensiónsalud.Noestáenlaaccionre- presivadelaPolicíaydelosestamentosde seguridad,concuyacuotadetiraníahan demostradoserineficacesyrepudiables. Loscasosdepersonaspresaspordesafiar eldilemadesaliromoriraisladosestan documentados.LasCasasdePazsonun infiernoysecolocanlejosdelaempatíay lasnecesidadesdejusticiadelosciudada- nos. Larespuestaalapandemiadebeserin- tegralparasatisfacerlasdemandasbási- casdelospanameñosensociedad.Laso- lucióndebeserhumana,solidaria,inclu- sivayterritorial;juntoconunmensajede educaciónpermanente.Hayquearticular accionesysolucionesquearticulenlocen- tralylolocal,yquerefuercenlagobernan- zaentiemposdeCovid-19.Eldesafíoes grandeylarespuestaescomplejaynotra- dicional. Noesunanuevanormalidad,esotra realidad.¿Seentiende? Ojalá encontráramos mensajes de salud mental y estrategias de reducción de estrés y ansiedad, con lamisma intensidad y frecuencia que aquellas sobre fatalidad y contagios. EL AUTOR es ingeniero civil Un llamado a la consciencia Responsabilidad BeckyMalca
[email protected] D esdeque empezó esta trave- sía, hemos escuchado y leí- do sobre la importanciadel usodel tapabocas, el dis- tanciamiento social, lavadodema- nos, rituales de limpieza, quedar- nos encasa y salir sólopara lo es- trictamentenecesario, todopara mantenernos alejados del virus. Sinembargo, conocer lasmedidas yno ejecutarlas es igual adescono- cerlas. Independientementedel juicio quehagamos del liderazgo enel país, elmanejode lapandemia se- guirá siendounproblemanacio- nal, si comopueblo carecemos de educaciónparahacerle frente. Alguienprivadode libertadpor mucho tiempopuede llegar apre- sentar dos posibles respuestas: sa- lir al segundoquepueda e intentar “ ponersealdía” de todoaquelloque nopudohacer, y a veces corriendo el riesgode llegar aun libertinaje (abusode libertad sincontrol ni consciencia), o, por el contrario, desarrollar tanto temor de salir, que se sienta impedidodepoder abandonar su refugio. Ambas respuestas sonextremas ypreocupantes; ninguna es sana. Lo ideal es buscar unequilibrio en dondepodamos salir con lasmedi- das necesarias, cuidar a los otros y mantenernos sanos. ¿Cómopodemos lograrlo?Edu- cándonos. Desconocemos cuándopodre- mos salir y vivir de la formaque es- tábamos acostumbrados.Mien- tras tanto, debemos respetar y cumplir con lasmedidas de seguri- dad.De lo contrario, continuare- mos enestapenosa situaciónpor mucho tiempo y seremos nosotros los únicos responsables. Tomemos el ejemplode los paí- ses que se educaron, cumplierony pocoapocohan logradoapaciguar la crisis. Parapoder transitar libre- mente, trabajar yprosperar, debe- mos ser prudentes, conscientes y constantes conel cumplimiento de las normas para convivir conel virus, disminuyendo las probabili- dades de infectarnos. Frente al virus, cadanormaque cumplimos o evitamos, influye y afecta a todos. Nuestra recuperación física, mental, emocional y económica dependedenuestra educación, ejecucióny compromiso social. Tomemos consciencia y evitemos más estragos. El país nos necesita a todos. LAAUTORA es psicoterapeuta y psicooncóloga