2A LaPrensa Panamá, sábado 8 de agosto de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Reporta la noticia, en nuestras redes sociales twitter.com/prensacom facebook.com/prensacom instagram.com/prensacom
[email protected] COVID-19 El 5%de loscasospositivos estádentrodel sectorsalud Según un informe estadístico de la Organización Panamericana de la Salud, el 63.3% de los casos de Covid-19 en trabajadores sanitarios son mujeres. El promedio de edad de los afectados es 55 años. OhigginisArciaJaramillo
[email protected] U na semana después de la confirmación del primer contagio deSARS-CoV-2enel país, el 9 de marzo, se presentó el primer caso en personal sa- nitario; desde ese momento y hasta el 1 de agosto, se han infectado 3 mil 14 colabora- doresdelsectorsalud. Esta información está contenida enun informe so- bre la situación de Panamá que elaboró laOrganización Panamericana de la Salud (OPS), el cual también pre- cisaqueel 5%del total deca- sos de Covid-19 reportados en ese período en el país son trabajadoressanitarios. Setratadepersonalquela- bora en el Instituto Conme- morativo Gorgas de Estu- dios de la Salud y en los hos- pitales del Ministerio de Sa- lud (Minsa) y de la Caja de SeguroSocial (CSS). La eva- luación no incluyó los cen- troshospitalariosprivados. El equipo de salud que se ha contagiado trabaja tanto en áreas administrativas co- moasistencialesdelasinsta- laciones de salud y del labo- ratorio, o desempeña fun- ciones socio sanitarias, co- mo los equipos de respuesta rápida o de trazabilidad co- munitaria. El documento detalla que lamedianadeedaddelosca- sos es 55 años, siendomayor enmujeresquehombres.De hecho, el 63.3%de los casos de Covid-19 en trabajadores sanitariossonmujeres. La distribución por grupo de edad muestra la mayor proporción de casos en los grupos de 40 a 49 años (27.1%), 30 a 39 años (23.5%) y 50 a 59 años (22.7%). En los menores de 20 y mayores de 60 años es menoral11%. El Decreto Ejecutivo 378 de17demarzode2020esta- bleció medidas para prote- ger a los servidores públicos vulnerablesacontraerlaCo- vid-19,ydispusoquelosfun- cionarios con60años ymás, al igual que aquellos que pa- decen enfermedades cróni- cas y las mujeres embaraza- das, podrían acogerse a va- caciones vencidas o adelan- tadas, y se dio la posibilidad de “trabajo a disponibili- dad”. Antes de la pandemia, Pa- namá tenía 6 mil 932 médi- cos y 6 mil 913 enfermeras para atender lasmás de 800 instalaciones del Minsa y la CSS; esdecir, 13mil 845mé- dicos y enfermeras. A estos se suman los técnicos y labo- ratoristas, entre otros profe- sionales. Personaldeseguridad Al personal de salud del Estado contagiado hay que agregar la cifra correspon- diente a losmiembros de los estamentos de seguridad, también afectados por el agresivovirus. Según los informes técni- Parte del personal de salud contagiado corresponde al equipo que se encarga de practicar las pruebas diagnósticas y realiza la trazabilidad. RománDibulet Conbuenpasoarrancaplan pilotodeatenciónenJuanDíaz TODOPANAMÁ OhigginisArciaJaramillo
[email protected] Losprimeros cincodíasde implementación del Pro- grama de AtenciónDomici- liaria para las personas que tienen la Covid-19, en el co- rregimiento de Juan Díaz, dejaronunbalancepositivo. Se trata de un plan piloto de atenciónmédica enel ho- gar, en el que participan en- tidades públicas y la Funda- ción Unidos por Panamá, que agrupa a las empresas Seguros Sura, Pozuelo, Ali- mentos Cárnicos, Argos Ce- mentos,BanistmoyCelsia. Dioris Jaén, coordinadora médica del Programa de AtenciónDomiciliaria, dioa conocerayerqueentregaron kits de salud al 100% de los pacientes admitidos, los cuales incluyeron oxímetro, termómetroymascarillas. En conjunto con el Minis- terio de Salud (Minsa), en el plan se estableció recibir 30 pacientes positivos diarios del policentro de Salud de Juan Díaz. Según la expe- riencia semanal, están en el “rango de lo establecido”, lo cual es indispensablepara el seguimiento virtual al pa- ciente por parte del equipo médico, hasta su recupera- ción. Según Jaén, se está pro- moviendoconelpacientelo- grar un mayor automonito- reo, que incluye lamedición de algunos indicadores: sa- turación de oxígeno en la sangre, frecuencia cardiaca y temperatura corporal, en- tre otros, según el estado de saluddecadacontagiado. Esta prueba piloto estima atender, demanera simultá- nea, hasta500pacientespo- sitivos diariamente en la zo- na, y a un promedio de 3mil 800personasentresmeses. SegúnCamiloAlleyne, ex- ministro de Salud y miem- bro del Consejo Consultivo de Salud, con este programa se le brinda atención perso- nalizada a los pacientes de JuanDíazy,enfuncióndelos resultados, podría ser repli- cadoenTocumeny24deDi- ciembre. Elprogramatieneelapoyo del movimiento Todo Pana- má, con la entrega de bolsas dealimentosalospacientes. La junta comunal de Juan Díaz también suministra alimentos. JuanDíaz es el corregimiento del distrito dePanamá con más población, según laCon- traloría de laRepública. Archivo Teleconsultas, enHospital de EspecialidadesPediátricas SERVICIO UraniaCeciliaMolina
[email protected] El Hospital de Especiali- dades Pediátricas Omar To- rrijos Herrera de la Caja de Seguro Social (CSS) imple- mentó desde el lunes 3 de agosto las teleconsultas, co- mo una forma de mantener laatencióna lospacientesde consultaexternayevitarque secompliquen. El director de esta instala- ciónhospitalaria, JoséMoli- na, subrayó que la nueva di- Sede del hospital pediátrico, en víaEspaña. Archivo cos publicados en Panamá Comprapor elMinisteriode Seguridad —que son pre- sentados para justificar la contratación de hoteles en los que se alberga a los agen- tes de entidades como la Po- licía Nacional, el Servicio Aeronaval y el Servicio Na- cional de Fronteras—, en el país se han visto afectados 2 mil 130 agentes, entre posi- tivos, contactos y sospecho- sos. Estegrupodebepermane- cerencuarentena,porloque los estamentos se seguridad han optado por alojar a los agentesquedanpositivopor la Covid-19 en hoteles y así evitar que contagien a fami- liares u otras personas de su círculomáscercano. Posturas Para el coordinador de la Comisión Médica Negocia- dora Nacional (Comene- nal), Domingo Moreno, si bien se trata de datos oficia- les, quizás esa no es la cifra exacta de personal de salud contagiado, ya que hay mu- chos a los que no se les prac- ticalaprueba. “Nosotros hemos solicita- do que se aplique hisopados a todos los médicos y enfer- meras, porque sólo se hace a quienes tienen síntomas”, manifestóMoreno. Elespecialistacalculaque, en los próximos meses, seis de cada 10 médicos y enfer- meras se contagiará, ya que muchos se encuentran en la primera línea de atención, ya sea en centros de salud o enhospitalesypoliclínicas. Comenenal ha recomen- dado la contratación de, al menos, 700nuevosmédicos y enfermeras, debido a la gran cantidad de contagios que se reporta y tambiénpa- ra brindar descanso a mu- chos especialistas -como neumólogos e intensivistas- que están trabajando con pacientesdelaCovid-19des- de el inicio de la pandemia enelpaís,enmarzopasado. El neumólogo Fernando Márquez refuerza lo dicho porMoreno.Aseguraqueen el país hay sólo30neumólo- gos y una buena parte de ellos está trabajando hasta 16horasdiarias. Sobre la necesidad de más personalmédico, el di- rector de la CSS, Enrique Lau Cortés, afirmó que en- tre marzo y agosto han nombrado 930 nuevos tra- bajadores. En lo relativo al contagio del personal, ma- nifestó que una buena par- te adquiere el virus fuerade los hospitales, aunque dijo desconocer la cifra exacta. “Muchos de los contagia- dos ya se han recuperado”, concluyóLauCortés. námica de atención empezó con 15 de las 32 especialida- desquebrindan. Esta semana, el hospital también reabrió la consulta externa de manera presen- cial, pero bajo un “estricto protocolo de atención”, para aquellos que no quieran o puedanoptarporlasconsul- tasadistancia. El jefe del departamento de Cardiología de este noso- comio, Miguel De La Rosa, explicóqueenlaconsultaex- terna vena los pacientes que por alguna razón se pueden complicar debido a sus pa- decimientos. De La Rosa indicó que las teleconsultas también sir- ven para determinar cuáles pacientes son los que deben ir a consulta externa de for- mapresencial yaquellosque puedenseguir atendiéndose adistancia. Se trata de pacientes con mucho tiempodeestar sin la revisióndeunmédicoycuya salud puede debilitarse, co- moeselcasodelosquepade- cenasma,cardiopatíasydia- betes,entreotros. El cardiólogo dijo que an- tes, cada especialista podía atender hasta 12 pacientes diarios, pero por la pande- mia bajaron a cuatro al día, como máximo, para evitar aglomeraciones. El hospital del Niño tam- biénanuncióqueel lunes re- tomarálaconsultaexterna.