edicion_2020_08_08
5B LaPrensa Panamá, sábado 8 de agosto de 2020 años Economía&Negocios Racionamientodegasolina hundeaúnmásaVenezuela La medida se deriva porque dos de las más grandes refinerías del país han sufrido graves averías, al tiempo que las devastadoras sanciones de Estados Unidos prohíben la venta de gasolina al país. a Venezuela, lo que provocó que funcionariosestadouni- denses emitieran adverten- cias aTeherán. No se han re- cibido más envíos desde en- tonces. Irán también envió técnicosparaayudaramejo- rar el estadode las refinerías delpaís,perofueenvano. Un portavoz de PDVSA Estrechos lazos de Venezuela con Irán Maduro, a la vez, ha estre- chado lazos con Irán, un histórico enemigo deEsta- dosUnidos. Desafiando sanciones deWashington contra ambos países, Irán ha hecho recientes envíos de gasolina y productos pe- troleros aVenezuela. La se- mana pasada fue inaugura- do, además, un supermer- cado iraní enCaracas. La escasez de combustible se ha profundizado luego de que Irán enviara al gobierno deNicolás Maduro cinco buques petroleros cargados de combustible enmayo y junio. AFP declinóhacercomentarios. Venezuela regresa a la misma situación que tenía en marzo, cuando los resi- dentes de Caracas, general- mente los últimos en sentir la escasez de combustible, hacíanfiladurantedíasopa- gabanhasta$4porlitropara llenar sus tanques enelmer- cado negro. Unas 950 de las 1,570 estaciones de servicio han estado cerradas o fun- cionanenunhorariomuy li- mitado, según una persona con conocimiento de la si- tuación, que también pidió no ser identificadaporque la informaciónnoespública. Ya se registran filas apesar de una cuarentena de casi cincomeses que ha limitado severamente el transporte entodoelpaís. El transporte público ha casi desaparecido y los tra- bajadores caminan incluso docenas de kilómetros para llegar a sus empleos. La si- tuación también presenta una crisis logística, ya que 90% de los productos co- merciales dependen del transporte por carretera pa- raladistribuciónporelpaís. “Nuestrosserviciosdecar- gasehanralentizadodebido a unamenor oferta de diésel enlasestacionesdecombus- tible en cinco estados”, dijo JonathanDurvelle, jefede la cámaradetransportedecar- ga en Puerto Cabello, el puertomás grande de Vene- zuela.Unos3,000camiones de carga afiliados ahora ha- cen fila durante 12 horas, lo queafectalaentregaoportu- na de productos y aumenta loscostos. Manolo Ferraz, un agri- cultordeBailadoresen lare- giónandinadel país, funcio- naapérdida. “He botado cultivos de re- pollo, pimienta y zanahoria por la falta de gasolina para transportarlos a los centros de distribución”, dijo Ferraz. “He tenidoque vender vacas deordeñoamataderos”. La regiónproduce 85%de las verduras del país, según la federación agrícola Fe- deagro. Hace tresaños, entre tresy cuatro camiones por día transportaban productos a áreas de distribución en el centrodelpaísa480kilóme- trosdedistancia.Ahora,solo dos o tres vienen por sema- na,segúnFerraz. Italiaavala$29,400millones paraapoyar laeconomía ALIVIO FINANCIERO AFP.ROMA,ITALIA El gobierno italiano adop- tóayerundecretoconmedi- das por un total de 29,400 millones de dólares para apoyar a la economía del país, duramente afectado por la pandemia del nuevo coronavirus. Entre las principales me- didas figura el escalona- miento en dos años del pago de impuestos, quehabíansi- do suspendidos en marzo, abril ymayodebidoa lapan- demia. Conestanorma, aprobada en el consejo de ministros, “protegemoselempleo,apo- yamosa los trabajadores, re- ducimos los pagos fiscales, ayudamos a las regiones, a las colectividades locales yal sur. Seguimos apoyando a los ciudadanos, las empre- sas y los trabajadores”, esti- mó el primer ministro Giu- seppeConteenunaruedade prensa. Los despidos solo podrán realizarse tras 18 semanas de desempleo técnico o cuatro mesesdededuccionesfiscales para las empresas cuyos em- pleadosvolvieronaltrabajo. Para las regiones del sur del país, menos desarrolla- das, se implantará un siste- ma fiscalmás ventajoso. Las empresas en esta zona con- tarán conunadeduccióndel 30% de las cotizaciones so- ciales desde octubre a di- ciembrede2020. En cuanto a las activida- des de cruceros y ferias co- merciales, “no queremos nuevas restricciones”, expli- có. El nuevo decreto “prevé la reactivación de los barcos de crucero a partir del 15 de agosto” y la reanudación de las ferias “a partir del 1 de septiembre”. El ingreso de emergencia, de entre 471 y 943 dólares, seráprolongado. El gobierno movilizó ade- más unos 590 millones de dólares para pagar las horas extrasdelpersonalsanitario. Mientras Italia hace fren- te, como otros países, a un resurgimiento del nuevo co- ronavirus, Conte anunció la prorroga “de medidas de precaución mínimas: mas- carilla obligatoria, distancia física de un metro, prohibi- ción de multitudes, lavado frecuentedemanos”hastael 7deseptiembre. El primerministro de Italia, GiuseppeConte dijo que con este dinero se protegerá el empleo, se apoyará a los trabajadores y se reducen los pagos fiscales. AFP Petróleobajapor las tensiones entreEUyChina COMBUSTIBLE AFP.WASHINGTON,EU Lascotizacionesdelpetró- leo terminarona la baja ayer afectadaspornuevas tensio- nes entre Washington y Pe- kín y el avance del coronavi- rusenEstadosUnidos. En Londres el barril de BrentdelmardelNortepara entrega en octubre bajó 1.5% a 44.40 dólares. Y en Nueva York el barril deWTI para entrega en septiembre cerró en 41.22 dólares, en bajade1.7%. ElmiércoleselBrentsupe- ró los 46 dólares y el WT los 43 por primera vez en cinco meses, por una caída mayor a lo previsto de las reservas decrudoenEstadosUnidos. Pero “los mercados conti- núan preocupándose por la demanda, en particular por el aumento de tensiones co- merciales conCanadáyChi- na, que podría afectar el cre- cimientomundialyporende el consumo de energía”, des- tacó Andy Lipow, de Lipow OilAssociates. El presidente Donald Trumpinformóeljuevesque impondrá nuevamente aranceles de 10% al alumi- nio canadiense desde me- diados de agosto, con el ar- gumento de que Canadá “se aprovecha” de Estados Uni- dos. En contrapartida, Ca- nadá impondrá en un mes “contra medidas” por unos 2,700millonesdedólaresen respuesta a la decisión de Trump Losmercados continúan preocupándose por las tensiones en- treTrump yChina. AFP Chinacompra volumenrécord decobreyde hierroen julio METALES BLOOMBERG.PEKÍN,CHINA Las compras de China de mineraldehierroycobreau- mentaron a un récord en ju- lio, lo que refleja la fortaleza de la mayor economía de Asia. Las importaciones de mi- neral de hierro alcanzaron los 112.65 millones de tone- ladas, lo que elevó 11.8% los volúmenes del año hasta la fecha respecto del año ante- rior. Las importaciones de cobreenbrutosedispararon a 762.211 toneladas el mes pasado, y losembarqueshan aumentado34%enloqueva delaño. Los precios del mineral de hierroyelcobresehanbene- ficiadode la sólidademanda de China. La demanda de acero sigue aumentando in- cluso después de tasas de producción récord, impul- sadapor el gastodel Gobier- no en proyectos de infraes- tructura y al tiempo que las acerías adquieren más ma- terial amedidaque se termi- nalatemporadalluviosa. Paraejemplificarunaacti- vidad de infraestructura más activa, el gasto en cons- trucción de carreteras au- mentó 29% en el segundo trimestre a medida que avanzaunacarteradeobras. CRISIS BLOOMBERG.CARACAS, VENEZUELA V enezuelaestácerran- do una vez más esta- ciones de servicio en todo el país a medida que la escasez crónica de combus- tible se profundiza debido a crisis en las refinerías y san- ciones que limitan las im- portacionesalpaís. La estatal Petróleos deVe- nezuela SA está racionando el combustible en todo el país, según una persona fa- miliarizada con el asunto, quepidióno ser identificada porque la información no es pública. Lamedidasederiva en parte porque dos de las más grandes refinerías del país han sufrido graves ave- rías en las últimas semanas, al tiempoque las devastado- ras sanciones del Gobierno deEstadosUnidosprohíben laventadegasolinaalpaís. La escasez se ha profundi- zado luego de que Irán en- viara a Venezuela cinco bu- ques petroleros cargados de combustibleenmayoyjunio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=