edicion_2020_08_08

4B LaPrensa Panamá, sábado 8 de agosto de 2020 Mercado financiero Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com EMISOR ABREV PRECIO VOLUMEN VARIACIÓN ENDÓLARES CAMBIO DECIERRE NEGOCIADO* % ACCIONES EMISOR PRECIO VOLUMEN VARIACIÓN CAMBIO DECIERRE NEGOCIADO* ENDÓLARES % ACCIONES DEFONDOS * En número de acciones *Suspendida su negociación desde el 13-12-16 Mercado Bursátil de Panamá 367.01 CIERRE DEL ÍNDICE 07 | 08 | 2020 -19.29 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL -0.02 VARIACIÓN DEL ÍNDICE / PUNTOS -0.01% VARIACIÓN DEL ÍNDICE VOLUMENNEGOCIADOENLABVP Instrumento Endólares Acciones Acciones de fondos Acciones preferidas Valores comerciales negociables Bonos Notas corporatvivas Valores del Estado Recompras Total negociado 811,566.31 537,043.18 823,250.00 20,000.00 1,774,002.17 25,000.00 0.00 0.00 3,990,861.66 Istmo Cia. de Reaseguros, Inc. Rey Holdings Corp. Tower Corporation Tropical Resorts Intl Inc. Unión Nacional de Empresas, S.A. Unión Nacional de Empresas, S.A. Grupo Assa, S.A. Grupo Financiero BG, S.A. Canal Bank, S.A. Empresa Gral De Inversiones, S.A. Grupo APC, S.A. (B) Grupo APC, S.A. (C) G.B. Group Corp Grupo Bandelta Holding Corp. Grupo Mundial Tenedora, S.A. Golden Forest, S.A. Grupo Prival, S.A. Indesa Holdings, Corp Latinex Holdings, Inc. (Ltxh) Latinex Holdings, Inc. (Ltxhb) Grupo Melo, S.A. Metro Holdings Enterprises Inc. MHC Holdings Ltd. Mercantil Serv. Financieros Int (A) Mercantil Serv. Financieros Int (B) Perutil (Perutil) Panama Power Holdings, Inc. Prival Real Estate F (Prealfund) Premier Indx (Premierindfund) Premier Latam (Premierlabf) Premier Med (Premierstbf) Premium Properties (Premiumpifund) Prima Soc. de. Inv. Inm. (II) Panred Fund (Alco) Panred Fund (Cg) Panred Fund (Cv) Panred Fund (Income) Panred Fund (Inv1) Panred Fund (Inv2) Panred Fund (Invurb) Panred Fund (Pueblo) Panred Fund (Rentam) Panred Fund (Rw) Panred Fund (Urba) Panred Fund (Urbe) Panred Fund (Vdr) Regulus Inmobiliaria (Nfund) Retail Space Holdings (Ilfund) Tagua Fund Inc. Ultra Star Inc. Vantage Vantage Vantage Los Andes Fund, S.A. Bayport Enterprises, S.A. Canal MFFI 1,026.07 0.00 0.00 0.00 0.74 0.00 0.00 0.00 0.51 0.00 0.00 0.00 0.67 0.00 0.00 0.00 40.00 0.00 0.00 0.00 45.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 1,008.81 0.00 0.00 0.00 1,103.96 0.00 0.00 0.00 1,075.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 1,302.85 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 1,000.00 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 80.00 0.00 0.00 0.00 1,867.69 0.00 0.00 0.00 33.19 0.00 0.00 0.00 325.00 0.00 0.00 0.00 397.50 0.00 0.00 0.00 583.22 0.00 0.00 0.00 61.00 20.00 0.00 0.00 695.00 0.00 0.00 0.00 146.34 0.00 0.00 0.00 REIS REYH TOWC TRES UNEM UNEMB ASSA BGFG CANAL EGIN GAPCB GAPCC GBGR GBHC GMUN GOLD GPRI INDH LTXH LTXHB MELO METH MHCH MSFIA MSFIB PERUTIL PPHO 33.00 0.00 0.00 0.00 6.45 0.00 0.00 0.00 6.75 0.00 0.00 0.00 10.00 0.00 0.00 0.00 41.99 0.00 0.00 0.00 30.00 0.00 0.00 0.00 89.00 394.00 0.00 0.00 69.01 462.00 0.01 0.01 2.70 0.00 0.00 0.00 86.50 50.00 (0.01) -0.01 0.20 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 30.00 834.00 0.00 0.00 21.00 0.00 0.00 0.00 1.90 0.00 0.00 0.00 13.80 0.00 0.00 0.00 26.99 0.00 0.00 0.00 7.50 0.00 0.00 0.00 1.80 0.00 0.00 0.00 1.95 0.00 0.00 0.00 42.00 0.00 0.00 0.00 26.85 0.00 0.00 0.00 40.00 0.00 0.00 0.00 3.37 40,688.00 0.00 0.00 3.12 182,527.00 (0.02) -0.64 348.43 0.00 0.00 0.00 4.50 1,571.00 0.00 0.00 DowJones El principal índice de laBolsa deNuevaYork terminó con ga- nancia de0.17%, en alza por sexta consecutiva. ValordelWTI Las cotizaciones del petróleo terminaron a la baja afectadas por nuevas tensiones entreWashington yPekín. Negociacionessobreplande ayudaenEU, estancadas Miles de millones de dólares distribuidos desde el mes de marzo han permitido a las empresas continuar pagando los salarios y han evitado cierres. PANDEMIA AFP.WASHINGTON,EU L as negociaciones en Washington para un nuevo plan de ayuda económica se encuentran estancadas y el presidente DonaldTrumpestádispues- to a actuar con una orden ejecutivadepersistireldesa- cuerdo, con millones de es- tadounidenses en riesgo de ser despedidos o afectados por el desempleo debido a la pandemia. Estas“débileseinsuficien- tes” órdenes ejecutivas “no seríanefectivasparalagente que todos queremos ayu- dar“, segúnChuckSchumer, líder de los demócratas en el Senado. Republicanos y demócra- tasestándeacuerdoenlaur- gencia de otorgar ayuda fi- nanciera adicional a millo- nes de estadounidenses que han perdido sus trabajos y queyanopuedenpagarelal- quiler, o a las pequeñas em- presasalbordedelaquiebra, asícomoalasescuelas. Perotrasmásdedossema- nasdenegociaciones yame- nos de tresmeses de las elec- ciones presidenciales, no han podido llegar a algún acuerdo. Los demócratas propusie- ron medidas por 3 millones demillonesdedólares, com- paradas con 1 millón de mi- llones de dólares por parte delaCasaBlanca. Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, dijo en una conferencia de prensa ayer que propuso un compromi- so de dos millones de millo- nes de dólares, pero el go- biernodeTrumplorechazó. “Si pudiéramos hacer eso... podríamos satisfacer las necesidades del pueblo estadounidense”, añadió, mientras se celebraba otra reuniónayerporlatarde. Las negociaciones se han dificultadomásdebidoaque los republicanos, que tienen la mayoría en el Senado, es- tándivididos. En caso de que fracasen, Trump quiere actuar por or- denejecutiva,sinconsulta. La “redacción jurídica”del texto relativo a las cargas sa- lariales ya está “terminada”, aseguró su asesor económi- co Larry Kudlow en Fox Bu- siness, sin precisar, sin em- bargo, cuándo podría fir- marse. “En ausencia de ayuda presupuestal suplementa- ria, la economía en su con- junto corre el riesgo de per- der impulso”, dijeron los analistas de Oxford Econo- micsenunanota. Miles demillones de dóla- resdistribuidosdesdeelmes demarzohanpermitidoalas empresas continuar pagan- do los salarios, y han evitado que los comercios cierren suspuertas. Eltitánicopaquetedeayu- da de 2.2 millones de millo- nes dedólares adoptado a fi- nales de marzo incluía una moratoria para evitar despi- dos, y 600 dólares semana- les de ayuda para desem- pleados, además de los asig- nadosporlosestados. Estas medidas termina- rona finales de julio y los de- sempleados ahora tienen que apretarse el cinturón. EnEstadosUnidos,laspres- taciones por desempleo se pagan durante un máximo de tres a seismeses, según el estado, y oscilan entre 235 y 823dólaresporsemana. No hay discusión sobre la extensión de esta ayuda que ha evitado que millones de hogares caigan en la pobre- za. Pero la cantidad es uno de los principales puntos de discusión, conlos republica- nos proponiendo bajarla a 200 dólares, la Casa Blanca negociando 400 dólares y los demócratas queriendo mantener600dólares. La tasa de desempleo en Estados Unidos continuó disminuyendoen julio, ape- sar de que se crearonmenos empleosqueenjuniodebido al resurgimiento de casos de covid-19, que ha obligado a cerrartiendasyrestaurantes enmuchosestados. La tasadedesempleopasó del 11.1% en junio al 10.2% en julio. Ahora se ubica lejos del 14.7% de abril, pero aún está muy por encima del 3.5%de febrero, el nivelmás bajoen50años. Los despidos de marzo y abril fueron tanmasivosque los empleos creados desde mayonohansidosuficientes para que decenas de millo- nes de estadounidenses re- cuperensutrabajo. “No debería haber estado tanmal,peroDonaldTrump falló.Élesquiendeberíaper- der su trabajo”, dijo en Twi- ter JoeBiden, su rival demó- crata en la carrera por la Ca- saBlanca. La recuperación de lama- yor economía del mundo, quecomenzóadespegara fi- nales de la primavera con una relajación de las medi- das de contención, cayó en picada en junio, cuando el virus se propagó por gran partedelpaís. Como resultado, la econo- mía estadounidense creó 1.8 millones de empleos en ju- lio,muypordebajodelos4.8 millonesdeempleosagrega- dos en junio, dijo ayer el De- partamentodeTrabajo. NancyPelosi, presidenta demócrata de laCámara deRepresentantes, dijo enuna conferencia de prensa que propuso un compromiso de $2millones demillones, pero el gobierno lo rechazó. AFP Bolsa terminadispar atentaal desempleo MERCADOS AFP.NUEVAYORK,EU WallStreetterminódispar ayer, satisfechoporcifrasdel empleo en Estados Unidos aunque preocupado por nuevas tensiones entre Es- tadosUnidosyChina. El índice principal Dow Jones Industrial Average terminó así con ganancia de 0.17% a 27,433.48 puntos, en alza por sexta jornada consecutiva. El tecnológico Nasdaq en tanto, perdió 0.87%a11,010.98puntos. El índice ampliado S&P 500de su ladoganóunmar- ginal 0.06%a3,351.28pun- tos. Estados Unidos creó 1.8 millones de empleos en ju- lio, una cifra muy inferior a las de mayo y junio, pero no tanmala como temían algu- noseconomistas. Con el incremento de los casos de covid-19 en varios estados en lasúltimas sema- nas, las nuevas restricciones para contener el virus obli- garon a algunas empresas a cerrar sus puertas de nuevo, y muchas bajaron la cortina definitivamente, lo que au- menta la preocupación de que el mercado laboral em- peore. @prensaclub

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=