Edicion_20200806

8A LaPrensa Panamá, jueves 6 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Los gritos de la historia Víctimas del 20 de Diciembre JuanPlanells [email protected] H emosfinalizadolafasedecampo queiniciamosel20deeneroenel JardíndePaz,relacionadaconla misióndedeterminarelnúmeroyla identidaddelasvíctimas,comopartedel compromisoadquiridoporlaComisión20 dediciembrede1989.Nospreparamos ahorapararepetirelmismoprocesoenel cementeriodeMonteEsperanza,donde nosesperaunafosacomúnquecontiene tambiénunnúmeroindeterminadode cuerposnoidentificados. Laactividadrespondealareaperturade casosqueinvestigalaFiscalíaSuperiorde DescargadelÁreaMetropolitanadeHomi- cidioyFemicidioacargodelafiscalGeoma- raGuerra. Elprimerhallazgoquenossorprendea todosesquenilacantidadnilaubicaciónde losrestosencontradosdurantelasexcava- cionesrespondenalainformaciónhistórica quemanejábamos,nialaplanimetríadel cementerio,nialalocalizacióndelaslápi- das,cuyaubicaciónnorepresentaladelos cuerposcuyosnombresostentan. EnelJardíndePazsellenaron33bolsas conrestosdecadáveresnoidentificadosen- contradosenlamanzana90Bisdelmapa queregistralastumbasdondepor30años rendimoshomenajeatodosloscaídos,posi- blementeenunáreadondenoestabansus restos. Ahoraestasbolsasreposanenlamorgue esperandoseranalizadasporlosexpertos antropólogosquetratarandeidentificara quienespertenecen,mediantelaaplicación delasmásmodernastecnologíasvincula- dasalADN.Paraellodeberánseguirriguro- sosprocedimientosquepermitandescubrir tejido,enestecasoenhuesosconmásde treintaañosdepermanecerenterrados,si- tuaciónsobrelacualhaysolounpuñadode experienciasenelmundoquepretendenser aprovechadasahoraenPanamá. Eneltrabajo,losexpertospanameñosdel InstitutodeMedicinaLegalyCienciasFo- rensesdePanamá,asesoradosporlostécni- EL AUTOR es presidente de laComisión 20de diciembre de 1989 Situación de los Martinelli-Linares Derecho Internacional Público JuanE. Lombardi T. [email protected] P aracomenzar,hayqueadvertirque losartículos39y40delaConven- cióndeVienasobrelosTratadosno tienennadaqueveralrespecto.Es- tosartículosestáncomprendidosenlaPar- teIVdedichaConvenciónytratandela“ En- miendayModificacióndelosTratados “ Aquíhayquevermásbienloquedisponga elTratadoConstitutivodelParlacen,cuyos artículossebuscaaplicaryvercómoafecta esteTratadoalosEstadosUnidosquenoes parteenelmismo,versisusdisposicionesle sonoponibles. Paraelloesnecesariofijarlaposiciónde eseTratadofrentealaCartadelasNaciones Unidas,normasuperiorquerigea todos los paísescivilizadosquesehanhechoparteala mismayadheridoasusprincipios. Alrespecto,esprecisotenerencuentalo dispuestoporelartículo103dedichaCarta querezaasí: “ Encasodeconflictoentrelasobligaciones contraídasporlosMiembrosdelasNacio- nesUnidasenvirtuddelapresenteCartay susobligacionescontraídasenvirtudde cualquierotroconveniointernacional,pre- valeceránlasobligacionesimpuestasporl a presenteCarta” Sobrelabasedeeseartículo,laCorteIn- ternacionaldeJusticia,aclaróenelcasode NicaraguacontralosEstadosUnidos,con motivodeactividadesmilitaresyparamili- taresdeldemandadoenterritoriodelde- mandante,queEstadosUnidos,(queadu- cíaasufavoracuerdoscelebradosconNica- raguasobretalesactividades),nopodíaexi- mirsusresponsabilidadesinternacionales invocandoacuerdosregionalesobilatera- les,segúndeclaródichaCorteensentencia de26denoviembrede1984“... Todoslos acuerdosregionales,bilateraleseincluso multilateralesquelaspartesenelpresente procesopuedanhabercelebradoconrespec- todelarreglodediferenciasodelajurisdic- cióndelaCorteInternacionaldeJusticia, estánsiempresubordinadosalasdisposi- cionesdelartículo103...” Comentandoestasentencianosdice ThiébautFlory,profesordelauniversidad deLille,Francia,quelaCorteenestecasoha sostenidolasconsecuenciasjurídicasdela aplicacióndelartículo103,asaber,queel sistemadearreglodediferenciasdelaCarta prevalecesobreelsistemaregionaldearre- glodediferencias.SegúnlaCortetalesarre- glosregionalesnopuedenhacerfracasarel arreglodeesasdiferenciasqueconsagraél sistemadelasNacionesUnidas. YconcluyeelprofesorFlory,sosteniendo quelajerarquíaestablecidaporelartículo 103nohasidopuestaenduda,inclusohasi- doreforzada,yquedichoartículohacontri- buidoaconferiralaCartadelasNaciones Unidassuprimacíaygeneralidadenelor- denjurídicoconvencionalinternacional (Ver“ LaChartedesNationsUnies ”-Com- mentairearticlepararticlesousladirection deJeanPierreCotetAlainPellet,páginas 1384,1385y1388) PorsupartelaConvencióndeVienare- glamentalosposiblesconflictosentrelas partesensucesivostratados,tomandoen consideraciónelartículo103delaCartade laONU. Enelartículo30analizalosdistintosca- EL AUTOR es abogado Torrijos y Cortizo Análisis presidencial JaimePorcell [email protected] T orrijosysu“ dictablanda ”gober- nó13añossinoposiciónnipren- salibre.ElpresidenteCortizose declarasuseguidor.Igualmente, másprácticoeintuitivoqueteórico, unapandemialoexaminaapenasde- butando.Apuraunaseguidilladedeci- sionestemerariasquepruebanqué tantosumechaaguantaantesdeexplo- tarenpánico. Ganarlabatallacanaleranacionalis- taexigióaTorrijosrevolucionarlasre- glasdeunademocraciaoligárquica.In- tentaintegrarinterior-capital.Sinsec- tarismos,incorporaaexcluidoscam- pesinosyobreros,comoaunacombati- vaintelectualidadotroratirapiedras. También,unsectorproempresayhas- talapropiaoligarquíadesplazada,esti- mulandoelpensamientodivergente. Unamodestiaacendradablindaa Torrijosdelenceguecedor“ complejo delvencedorimbatible ”.Observoun peligroso animus devíctimaincom- prendidatomarcuerpoennuestroPre- sidente.Descalificalacríticaachacán- doletremebundas“ motivacionesy agendasoscuras” .Unaparanoiagol- pistaleinstigainhibirelpensamiento alterno. Recuperarsoberaníatotalsignificóa undictadorpensarenlapróximagene- ración.ElequipoCortizoexhibeesca- sesdetalentovisualizadordeamena- zas.Ensayaalsuperhéroeautoritario queparecíaexactoalametáforague- rreraCovid.Nadieprevinoanuestro Supermán demechacorta,unrechazo alautoritarismogritóndebilitaríaen breve,cual kriptonita ,suenormecre- dibilidad. SinFrenadesooSuntracs,Omarpu- doconcentraseengobernar.Lacrisis deldespidointempestivodeTurnery equipodesnudólaimpericiaenelcál- culodelasconsecuencias.Distrajoal Presidenteenrecomponerliderazgoy sucesiónpolítica. Díganmelomalo-entregabacohe- renciaalestiloTorrijos.Sinlahumil- dadparaaceptarlacríticadesactivan- doantesal“ vencedor ”,noalcanzába- moslasoberaníatotal. Solounacriticismoempobrecedordel análisispresidencialnosexplicaaquella espiralerrática.Retirauno,luegootroy otrocontratomillonariopre-aprobado porelConsejoEconómico.Avanza-re- trocede,aparece-desaparece,gobier- na-politiquea,despideaunalídercon- vincente-sostieneallegadosdesgasta- dos.Ensayaunidadsinconvenceralsec- torobreromáscombativoquedenuncia “ reformaalCódigotorrijista ”ycomoel pueblocargalacrisis. Unasensacióndegobiernosinrum- bocortaelambiente. EL AUTOR es investigador y formador político sosquesepuedendaryseñalalassoluciones paracadaunodeellos.Enelnúmero4de eseartículoregulaelcasocuandolaspartes eneltratadoanterior(laCartadela ONU)noseantodasellasparteseneltrata- doposterior(ConvencióndelParlacen), distinguiendoalrespecto:a)Enlasrelacio- nesentreEstadosquesonparteenambos tratados(quenoseríaelcasoparalosEsta- dosUnidosquenoesmiembrodelParla- cen)yb)EnlasrelacionesentreunEstado queseaparteenambostratados(porejem- ploGuatemalay/oPanamá)yunEstado quesóloseaparteenunodeesostratados (EstadosUnidospartedelaCartadela ONU,peronoelParlacen),enesteúltimo caso“ losderechosyobligacionesrecíprocas seregiránporeltratadoenelquelosdosEs- tadosseanpartes ”(osea,enelcasoquenos ocupa,porlaCartadelaONU) Laconclusiónconbaseentodoloanterior señalado,esqueloquedecidaelParlacenen beneficiodelosseñoresmencionados no es oponiblealosEstadosUnidospornoser parteenelTratadoconstitutivodelParla- cen.YporsertantoGuatemala,Panamáy EstadosUnidosmiembrosdelaONU,debe aplicarseelartículo103delaCartadeeste organismo,porlocualesirrelevantesilos señoresMartinelli-Linaressononomiem- brosdelParlacen,porhabersidojuramen- tadosoaunquenolohayansido. Finalmente,encuantoalasupuestain- munidad,esprecisoseñalarqueellanose aplicaencasodedelitospenales,comoson losqueseachacanaloshermanos.YaenPa- namáhayprecedentesalrespecto.Enefec- to,laCorteSuprema,bajolaponenciadela MagistradaRusso,juzgóysancionóaundi- putadoconinmunidadquecausólamuerte aunamenorconelmanejoimprudenteo negligentedesuvehículo. TambiénhaaceptadolaCortesucompe- tenciaparajuzgaradiputados,porviola- ciónyabusosexual,enuncaso,yporlesio- nes,enotrocaso. cosdelEquipoArgentinodeAntropología Forensequetienenexperienciaenelmane- joderestosconmuchosañosdeexistencia sinseranalizadosyapoyadosporlaCruz RojaInternacionalylaCruzRojaPaname- ña,yungrupodecolombianosespecialistas enantropologíaforensequecolaboranenla experiencia. Elresultadodeestainvestigaciónloespe- ranconilusión,desdehacemásdetresdé- cadas,unvalientegrupodepanameñosque mantuvieronvivoelinterésporconocer dóndeestánlosrestosdesusfamiliaresy quefuerondesconocidoshastahoyporlas autoridades. Losacompañanenestasagatodoslospa- nameños,especialmentelosmásjóvenes quesepreguntanporquéseleshavedado durantetodoestetiempoelderechoacono- cerlaverdaddeestaetapadenuestrahisto- riaqueestamospróximosadescubrir. Hoylavoluntaddehombresymujeres quehanmantenidovivoelrecuerdodelos caídosyladeotrosquehanrespaldadoesta justacausa,estápermitiendoqueseescu- cheelgritodelahistoriasurgiendodelatie- rraqueguardótodosestosañoselrastrode losacontecimientos,permitiéndonospor fin,acercarnosalaverdadhistórica. El sentimiento de soledad Psicología SaritGrossman [email protected] L acuarentena,elaislamientoyeldis- tanciamientosocialsonlasmedidas mundialmenteadoptadasparaen- frentarlapandemia.Sinembargo, ¿cuálessonlosefectosemocionalesquege- neraestenuevocontexto?Amedidaque transcurreeltiempo,¿quérespuestaspsi- cológicascomenzamosaobservarapartir delconfinamiento? Enprimerlugar,debemostenerencuenta losiguiente.Algunosestánatravesandoes- taexperienciasolos,sinnadiequelosacom- pañe;otros,encambio,cuentanconlacom- pañíadeunoovariosfamiliares.Noobstan- te,nonecesariamentequienesvivensolos experimentansoledadoangustia;y,sinem- bargo,hayquienes,rodeadosdepersonas, vivenunfuertesentimientodeaislamiento, LAAUTORA es psicoanalista y psicóloga clínica soledadydesamparo. Teniendoencuentaloanterior,¿quéde- terminaquealgunaspersonaspuedantole- rardemaneramássaludableelconfina- miento?¿Porquéalgunosmanifiestanan- siedad,depresiónounsentimientodeva- cío,mientrasqueotrosconsiguendesarro- llarse,atravésdenuevasideasyproyectos? Existeunadiferenciaentreeldeseodees- tarsoloVslahabilidadparaestarlo.Noto- daslaspersonastoleranestarsolaso,mejor dicho,nocualquieradesarrollaunacapaci- dadparaestarlo.Lacapacidadparaestar solo,comoloseñalabaelpsicoanalistaDo- naldWinnicott,esunsignodesaludyde madurezemocional.Noesunahabilidad queseaprendeniseenseña.Esalgoquese adquieremuytempranoenlavida,através delasrelacionesconfiablesconlospadresy deunambienteprotectoryconsistente. Lacapacidadparaestarsolonoserefierea estarsoloorodeadodegente.Consisteenla posibilidaddecontarconunespaciodentro deunomismo,alcualpodemosretirarnos,y utilizar,loquetraecomoresultadolaposi- bilidaddecrearalgonuevo.Porelcontrario, cuandohablamosdeunsentimientodeso- ledad,nosreferimosaunsentimientodis- placentero,endondeelvacíoylaculpajue- ganunpapelelementalenlavidaemocio- naldelsujeto.Porsupuesto,estesentimien- todesoledadpuedesermásomenosper- turbador,loquedeterminadistintostiposy gradosdesíntomaspsicológicos. Encualquiercaso,yteniendounpoco másclarosestosconceptos,volvemosa nuestrapreguntainicial:¿quérepercusio- nesemocionalesdebemosesperardela pandemia? Nocabeduda:lacuarentenamoviliza muchaangustiaeincertidumbre,nosola- menteporlosmúltiplesduelosqueconlle- va,sinoporlapérdidadelosesquemasrefe- renciales(larealidadcambiadíaadía).Esto generasíntomascomoansiedad,depre- sión,angustia,paranoia,entreotros;porlo queesfundamental,contarconeseespacio mental,interno,alcualpodamosretirarnos momentáneamente.Sóloasípodemosge- nerarnuevassignificaciones,quepermitan enfrentarpartedeloquetodavíafaltapor venir.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=