Edicion_20200806

4A LaPrensa Panamá, jueves 6 de agosto de 2020 Panorama Una fiscalíaa lacarta Un conjunto de factores y coincidencias han logrado que las principales fiscales del caso Odebrecht hayan sido apartadas de la pesquisa que involucra al expresidente RicardoMartinelli. ANÁLISIS RodrigoNoriega [email protected] L a persecución de los delitos es una activi- dad complicada que requiere de especialización y, por supuesto, de mucha experienciaenlatemática. Así,noeslomismoinvesti- gar hurtos pecuarios, que el robode identidad, uotrode- lito informático. Tampoco son intercambiables los de- litos comunes por aquellas operaciones sofisticadas de blanqueodecapitales. El caso Odebrecht es, sin lugar a dudas, la investiga- ción más compleja jamás realizada por el Ministerio Público.Incluyeelrastreode transacciones en múltiples jurisdiccionesy, por lotanto, la traducción de documen- tos enportugués, inglés, ale- mán y posiblemente otros idiomas. Además, la canti- dadde imputados, testigos y peritos, junto a los docu- mentos que deben ser anali- zados, requiere de un claro entendimiento del caso y su evolución. MientraselcasoOdebrecht enPanamáha tenido todo ti- pode tropiezos, lo reveladoel pasado27dejulioporlafiscal asistente Julia Nestor, de la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York, expone quelainvestigaciónqueinvo- lucraa loshermanosRicardo Alberto y Luis Enrique Mar- tinelli Linares y otras 12 per- sonas requirió de la coopera- ción de cuatro jurisdicciones y de tres años para compilar documentosytestimonios. La Fiscalía Especial Anti- corrupción del Ministerio Público fue diseñada origi- nalmente como un despa- cho con múltiples cabezas, entrelasqueestabanlasmás conocidas: Tania Sterling, Zuleyka Moore, Ruth Mor- cillo y Vielka Broce. Este equipo se cohesionó alrede- dor de la investigación del caso más grande de corrup- ción conocido por la justicia panameña. Empiezael relevo AunquelafiscalBroce,con anterioridad, se acogió a la Acciones contra la fiscal Sterling La fiscal TaniaSterling, fis- cal superior Anticorrup- ción, fue atacada en las re- des sociales, y a la vez fue objeto demúltiples accio- nes judiciales, entre ellas, dos querellas penales en las que se reclaman 10mi- llones de dólares. El 30de junio de 2020, la fiscal TaniaSterling ordenó la indagatoria del expresidenteMartinelli por presunto blanqueo de ca- pitales vinculado al casoOdebrecht. Archivo E studio revelacómo u niversitarios acceden a las clases adistancia E DUCACIÓN U raniaCeciliaMolina u [email protected] LaDireccióndeInvestiga- c iónyPostgradode laFacul- t ad de Psicología de la Uni- v ersdad de Panamá realizó u n estudio para conocer los d ispositivos electrónicos q ue utilizan los estudiantes q ue reciben clases bajo la m odalidadnopresencial. El estudio, dirigido por el director de Investigación y Postgrado de esa facultad, Miguel Ángel Cañizales, re- veló que el 74% de los uni- versitarios usan los disposi- tivos electrónicos con los que cuentan en su hogar, es decir, computadoras de me- sa, laptops o tablet s; mien- tras que el 26% utiliza estos dispositivos en lugares don- delosteníandisponibles,co- moel trabajo, launiversidad ositiospúblicos. El análisisno solobuscaba conocer los dispositivos electrónicos que usan los estudiantes para conectar- se a sus clases, sino utilizar estos resultados para hacer las recomendaciones nece- sarias y mejorar los proce- sosdeenseñanza. De hecho, Cañizalez dijo que los resultadospermiten tener una evaluación diag- nóstica de las acciones que se pueden mejorar para el segundo semestre de 2020 o al reiniciar un nuevo año académico el próximo 2021. Por ejemplo, los resulta- dos obtenidos sirvieron pa- ra conocer que un 52% de losestudiantesutilizainter- net para descargar música, videos y documentos; mientras que en el aspecto académico un 32% no sabe crearbasededatos,hojasde cálculo entre otras herra- mientasnecesariasparade- sarrollarsustareas,loquese puede puede convertir en un obstáculo para el apren- dizaje. Frente a esto, indicaron que existe una gran canti- dad de cursos y tutoriales gratuitos, a los cuales los es- tudiantes pueden acceder para que aprendan a utili- zarymaximizarestasherra- mientasyprogramas. Este estudio se llevó a ca- bocon200universitarios. L aUniversidad dePanamá tiene una población estudiantil de m ás de60mil estudiantes. Archivo jubilación, el equipo recibió una sacudida fuerte cuando enfebrerodeesteaño,elnue- vo procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, in- corporóalaFiscalíaEspecial Anticorrupción a dos nova- tas: Anilú Batista y Azucena Aizpurúa. Unos meses más tarde, enmedio de la pande- mia, el procurador Ulloa hi- zouna rotación, sacando a la fiscal Moore de la Fiscalía E specialAnticorrupción,yal f iscal Aurelio Vásquez, que e ra el encargado de las pes- q uisas en los sonados casos B lueAppleyeldelospincha- z os ; se le trasladóauna fisca- lí ade familia.Enel casoBlue A pple se usó una metodolo- g íadecobrosdesobreprecios y lavado de las coimas muy p arecida a las del caso Ode- b recht. Mientras que en la e tapa procesal actual del ca- s odelospinchazos,pendien- t edeunrecursodeanulación y otrode casasión, laSalaSe- g unda de la Corte Suprema d e Justicia bien podría so- m eter aescrutinioel fallodel T ribunal de Juicio del 26 de agosto de 2019, que declaró al expresidente Ricardo Martinelli como “no culpa- ble”. Sin el fiscal Vásquez, ambos casos quedan debili- tados. Recusacióna lapana- meña El 30 de junio de 2020, la fiscal Tania Sterling ordenó la indagatoria del expresi- denteMartinelli por presun- to blanqueo de capitales vin- culado al caso Odebrecht. Sterling, una reconocida ju- rista dentro del Ministerio Público,fueatacadaenlasre- des sociales, y a la vez fue ob- jetodemúltiplesaccionesju- diciales:Dos querellas pena- lesque reclaman10millones dedólarespordañosyperjui- cios;dosrecusacionesanteel Juzgado Décimosegundo de Circuito Ramo Penal, por desconocer la incapacidad médica del exmandatario y por haber participado en la preparación de su extradi- cióndeEstadosUnidos aPa- namá; se presentó una queja al procurador Ulloa contra Sterling, y se interpuso una advertencia de inconstitu- cionalidad contra su actua- ción, alegando que el expre- sidente de la República está amparadoporelprincipiode especialidad. En el sistema inquisitivo mixto, que es bajo el cual se desarrola el caso Odebrecht, lasrecusacionesdebenserre- sueltasporeltribunalqueco- noceelcaso,esdecir,elJuzga- do Décimosegundo de Cir- cuito Ramo Penal, dirigido por el juez Óscar Carrasqui- lla. La Prensa pudo conocer que existe documentación que probaría que la fiscal Sterlingnoparticpóenlapre- paracióndelaextradicióndel expresidente Martinelli, lo que teóricamente podría li- berarla de la recusación. En cuantoa laadvertenciade in- constitucionalidad, las nor- mas establecen que este re- cursonodetienelosprocesos, salvoenlaetapadesentencia, yesolecorresponderíaaljuez delacausa. Detodasformas,lahojade ruta procesal de Sterling se- guiría minada por querellas penales, la queja disciplina- ria, y por la amenaza velada pregonada públicamente, deque se le secuestrarían los salariosaaquellosfunciona- rios del Ministerio Público inconvenientes para un in- vestigadodealtoperfil. Estodespejóel caminoa la fiscal Azucena Aizpurúa, una de las dos que reciente- mente fue nombrada por el procurador Ulloa. Aunque la fiscalAizpurúarecibiópa- ra indagatoria, en su despa- cho, al expresidente Marti- nelli, este se acogió a la ga- rantía constitucional del ar- tículo 25. Aizpurúa dictó unamedidacautelar, yporel momento es la portaestan- darte del Ministerio Públi- co, en el caso más complejo de lahistoriadel país, y fren- te a uno de los empresarios máspoderososdePanamá. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=