Edicion_20200806

2B LaPrensa Panamá, jueves 6 de agosto de 2020 Turismo al día NO TE PIERDAS MAÑANA VIERNES - AGRONOTICIAS Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com  Panamá, sin identidadturística Los encuestados perciben al país como un destino seguro, pero no tienen claro el mensaje que envía como destino turístico. IMAGEN AlexE.HernándezV. [email protected] E l estudio de mercadeo realizado por la firma estadounidense Sma- rinsights asolicituddelFon- do de Promoción Turística (Promtur)dejóclaroquePa- namánotieneunaidentidad definida, que elmensajeque seha transmitido en los últi- mos años es débil; y que to- davíaestamosalasombrade otros destinos ya consolida- dos como Costa Rica, Co- lombia, México y República Dominicana. El estudio se realizó a me- diadosdemayoyabarcóuna muestra de 4 mil 146 perso- nas en 9 países. La mayor muestra corresponde Esta- dos Unidos, que histórica- menteha sidoelmayormer- cado emisor para el turismo panameño. El estudio tam- bién se realizó enArgentina, Brasil, Colombia, Alemania yEspaña,entreotros. Denise Miller, vicepresi- denta ejecutiva de Smarin- sights, comentó durante la presentación de los resulta- dosdelestudio,queunaven- taja de Panamá es que no existeunaperspectivanega- tivarelacionadaconel desti- no, pero al mismo tiempo, los atractivos del país no son conocidos en comparación conotroscompetidores. Señala que el reto de las autoridades panameñas es- tá en lograr diferenciar al país de otras ofertas, ya que en laregión lamayoríade los destinos ofrecen productos similares. Comopartedelaencuesta, la consultora preguntó a los potenciales viajeros la per- cepción que teníande Pana- má y una respuesta que des- tacódelrestoesquenoesvis- to como un país latino, ya que su imagen es más mo- dernayrefinada. Jennifer Janson, gerente demercadeodePromtur,in- dicó que una de las conclu- siones que deja el estudio es que la imagen de Panamá debeapuntaraundestinode ciudad, mezclado con natu- raleza, combinaciónquepo- cos países en la región pue- denofreceralosvisitantes. Añadeque el trabajo reali- zado por Smarinsights se complementará con otros estudios que permitirán crear una imagen y mensaje que transmitan de forma correctalosatractivos. La encuesta realizada por la firma estadounidense de- jó claro que los destinos a vencer son Miami, Estados Unidos y México, mientras que Costa Rica, Colombia, Perú y Guatemala tienen una ventaja sobre Panamá, enespecial enel aspectocul- turalehistórico. Antes de la pandemia la entradadeturistasalpaísre- gistraba una caída del 2% anual, mientras que otros destinos cercanos reporta- banunalzadedosdígitos. Precisamente, estos as- pectos, junto con el desarro- llo sostenible de los recursos naturales, forman parte de lamatrizquelaAutoridadde Turismo de Panamá preten- de consolidar en la actuali- zación del plan maestro de turismo, queadiferenciadel documento original que fijó un rango de acción de trece años, ahora lahojade ruta se establecióhastael2025. Operadores de turismo consultados señalaron que el resultado de la encuesta resume el daño que sufrió el turismo panameño cuando lapromocióndelpaísprácti- camente desapareció entre 2012 y 2016, pero en la cual Panamá no contó con una promoción turística inter- nacional, mientras que el resto de los países sí consoli- daronsumarcaturística. Una percepción que tie- nen los viajeros encuestados es ver enPanamá undestino seguro, factor que debe ser potenciado dentro del men- saje que se lanzará una vez superada la crisis provocada por la pandemia del corona- virus,comentóMiller. La Asociación Internacio- naldeTransporteAéreo(IA- TA), estimó que después de lapandemia, los viajerosop- tarán por ir destinos que re- presenten vuelos superiores a las 4 horas, y así quedó plasmado en las proyeccio- nes que tienen los partici- pantes del estudio de Sma- rinsights.EnelcasodeCosta Rica y Colombia, la familia- ridad con Panamá como destino turístico es alta, así como laprobabilidaddevia- jar en el corto plazo al país. En Brasil y Argentina, el in- terésdeviajarenelcortopla- zo a Panamá es alta, mien- trasqueenelcasodeEstados Unidos y Europa es baja ya que representaría un viaje largo. Sin embargo, el inte- rés más alto de viajar en el próximo año a Panamá se obtuvo entre los encuesta- dos del sureste de Estados Unidos. Otras acciones que viene tomando Promtur es la con- tratación de la firma que lle- vará las relaciones públicas dePanamácomodestinotu- rístico en Estados Unidos. También se contrató a la compañía que trabajará junto con el Fondo para ob- tener la sede de eventos in- ternacionales, segmento que permitiría generar un flujo importante de visitas unavezselevantenlasmedi- das de restricción a la avia- ción comercial. Promtur asumió todo lo relacionado con la promoción interna- cional del país en agosto de 2018 y tien un presupuesto anualde$20millones. Sector en crisis Contracción $5,200 Millones aportaba cada año el turismo al producto interno bruto del país an- tes de la pandemia. 100mil Contratos de trabajado- res vinculados a la activi- dad turística están sus- pendidos por el cierre de la empresas producto de laCovid-19. 344mil Turistas adicionales para 2020era lameta de Promtur, pero la pande- mia frenó todas las pro- mociones y acuerdos que se ejecutarían este año. La falta de promoción internacional entre 2012 y 2016 continúa pesando sobre el turismo pa- nameño, tiempo que fue aprovechado por otros países para consolidar su imagen. ElyséeFernández Aumentanúmerodedestinos que permitenel ingresode visitantes FRONTERAS AlexE.HernándezV. [email protected] La OrganizaciónMundial de Turismo (OMT) reportó un incrementoenel número dedestinosquecomenzaron alevantarlasrestriccionesal ingresodevisitantesasuste- rritorios debido a la pande- mia respiratoria del corona- virus(Covid-19). Para el mes de julio, el 40%, unos 87 destinos, ha- bían flexibilizado las medi- das de movilización, lo que representa un avance en comparación con el 22%re- portadopara elmes de junio y una diferencia marcada conel3%demayo. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, indicó que ha quedado de- mostrado que el reinicio del turismo puede darse de for- ma responsable, “salvaguar- dandoa lavez la saludpúbli- ca y las empresas y el em- pleo”.EnPanamálasempre- sas turísticas están cerradas desde marzo pasado y fue- ron incluidas en el bloque 4 deaperturaeconómicadise- ñadoporelGobierno. Alafechasolosehaautori- zado el reinicio de dos blo- quesynohayfechaestimada para el tercero, luego que el número de casos positivos de la Covid-19 se incremen- tó de formaaceleradadesde mediadosdejunio. Según el informe de la OMT, 115 destinos todavía mantienen restricciones a los viajes internacionales, y deese total, el 53%no levan- tan la prohibición sobre el turismointerno. En Panamá los gremios turísticos han recomendado que laaperturaserealicepor región, ya que los niveles de contagios no son similares entodoelterritorio. Las líneas aéreas que ope- ran en Panamá piden que unavezselevantelaprohibi- ción sobre la aviación co- mercial, el país no imple- mente una cuarentena obli- gatoriade 14díaspara los vi- sitantes, ya que esto impac- taríanegativamentealturis- mo panameño. Recomien- dan que se utilicen herra- mientas tecnológicas para realizarlatrazabilidaddelos pasajeros. #RealidadAutismo MANTENGA UN REGISTRO DE LOS OBJETIVOS TRABAJADOS PARA MEDIR LA PROGRESIÓN. años

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=