4A LaPrensa Panamá, miércoles 5 de agosto de 2020 La tasadepositividad, unacifradifícil debajar AleidaSamaniegoC.
[email protected] L ograr una tasa de posi- tividadqueestéporde- bajo del 10% en las pruebas diagnósticas de la Covid-19 es un reto para las autoridades sanitarias de Panamá, porque en las últi- mas siete semanas no ha ba- jadodel30%. Así se desprende de los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud (Minsa)quedetallanque la pasada semana (26 de julio al 1 de agosto) hubo una ta- sa de positividadde nuevos casosde32.70%; y la sema- na anterior (19 al 25 de ju- lio) fue de 32.46% (ver ta- bla). La diferencia entre las dos últimas semanas es que la que finalizó el sábado pasa- do se realizaron 22 mil 996 pruebas, de las cuales 7 mil 519 resultaron positivas; y en la semana previa se efec- tuaron 20 mil 339, para un totalde6mil603casos. Jean Paul Carrera, epide- miólogo y virólogo del Insti- tuto ConmemorativoGorgas de Estudios de la Salud (Ic- ges), explicó que la situación obedeceaquehayuna“mese- ta”detransmisiónconstante. Añadió que tener esos al- tos porcentajes de positivi- dad en las pruebas origina un escenariode transmisión que se mantiene en el tiem- po. “Seha logradomitigaren cierta forma lasituación, pe- ro el país no ha alcanzado la supresióndel virus”, expresó Carrera. Los datos del Minsa tam- bién muestran que los días con más alta positividad de pruebas por la enfermedad Covid-19fueronelpasado12 de julio –cuando marcó 42.9% en función de 3 mil 590 pruebas efectuadas–, y el 1 de junio, cuando se re- portó un 41.3%, pero solo se hicieron905pruebas. Elpasadolunes,elporcen- taje de positividad se ubicó en 37%, con 2mil 683 prue- bas realizadas, para un total demil3casosnuevos. El infectólogo y exdirector del Instituto Conmemorati- vo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), Néstor Sosa, expresó que estos números indicanuna transmisión co- munitaria,yaúnnoseveuna disminución en el número denuevoscasospordía. Sostuvo que controlar la transmisión comunitaria generalizada de la Covid-19 requiere medidas generales (evitar aglomeraciones, cie- rredeescuelas,higiene,que- darse en casa, uso demasca- rilla, entre otras) y especifi- cas (detección rápida de in- fectados, búsqueda de con- tactos, aislamiento y cua- rentena) a niveles casi per- fectos. Además, dijo, una posibi- lidadesconcentrarlasmedi- dasenlasáreasdemayorcir- culacióndelvirus,peroesdi- fícil hacer cercos epidemio- lógicosenlasáreasmásafec- tadas, como hicieron en Ita- lia y se está realizando en co- munidadesdeCataluña(Es- paña), porque se requiere mucha coordinación y re- cursos. En la última semana epi- demiológicaelpaísreportó7 mil 519 casos, lo que repre- senta 910 casos más que la semana epidemiológica an- terior (19 al 25 de julio) cuando 6 mil 603 personas se contagiaron de Covid-19, enfermedad que transmite elvirusSARS-CoV-2. La pasada semana epidemiológica (26de julio al 1 de agosto) se realizaron 22mil 996pruebas diagnósticas de la enfermedadCovid-19en todo el país. GabrielRodríguez Saludno logra mantener las 4mil pruebas diarias OhigginisArciaJaramillo
[email protected] Las autoridades de Salud noconsiguenmantenerlas4 milpruebasdiarias,uname- ta que se propusieron hace varios meses y que, incluso, fue planteada por el propio presidente de la República, Laurentino Cortizo, en su discurso de primer año de gestión,elpasado1dejulio. En lo que va de pandemia elpaíssoloalcanzóesacanti- dad el pasado 26 de julio, y a partir de ese momento la ci- frabajónuevamente. ParaespecialistasenSalud Pública como Jorge Luis Prosperi, las 4 mil pruebas son“elpuntodepartidade la trazabilidad [detectar más casos y cortar la transmi- sión]yestamosfallando”. Por ejemplo, dijo, este lu- nes se realizaron 2 mil 683 pruebas, con un porcentaje de positividad del 37%, lo que significa que tenemos muchos ciudadanos positi- vosenelpaís. Prosperi manifestó que mientrasmás pruebas se lle- ven a cabo mayor cantidad decasossepuedendetectary eso permite cortar la cadena detransmisión.“Noestamos cumpliendo y debemos en- caminarnos en llegar yman- tenernosenlas4milpruebas diarias”,apuntó. El exiministro de Salud y miembro del Consejo Con- sultivo, Francisco Sánchez Cárdenas, subrayó que hoy tratarán este tema en una reunión que sostendrán los miembros de este equipo que asesora al presidente de laRepública. “Solo se lograron 4 mil pruebas unsolodía y la idea esquese logrede formasos- tenida por los próximos días. Eso debe ir acompa- ñado de aislamiento de po- sitivos y apoyo a sus fami- lias. Si hacemos pocas pruebas tendremos pocos positivos y no tiene lógica epidemiológica quedarnos así”,manifestó. Unadelasdificultadesque según Sánchez Cárdenas los han venido afectando es que la demanda de pruebas en el mundo es elevada y muchas vecesnohaylacantidadsufi- ciente.Anteesto,dijoquepi- dieron apoyo a la empresa privada, que puede adqui- rirlasdeformamáságil,para quelasdone. Directores regionales de Salud como Israel Cedeño afirman que el virus ha de- mostrado ser un “enemigo muypoderoso”, yaqueahora hay contagios con mucha másfacilidad,poresosiguen insistiendo la necesidad de nobajarlaguardia. Usócomoejemploloplan- teado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos o la Organización MundialdelaSaluddequeel “virushamutado”. “Entonces la clave sigue siendo velar por la salud in- dividual y, además, la pro- tección comunitaria”, advir- tió el funcionario. Reiteró a la población la importancia de seguir cumpliendo las medidasdebioseguridad. Lameta de las autoridades sanitarias del país es lograr 4mil pruebas por día. GabrielRodríguez Alumnos graduandos deáreas de difícil acceso recibirán tarjetaSD La plataforma virtual para la educación a distancia llamada Ester tiene un costo de 30millones de dólares. Cortesía COVID-19 Un indicador importante de la epidemia es la tasa de positividad de las pruebas, la cual debe estar por debajo de 10%, y en Panamá supera el 30%. Tal Cual RedaccióndeLaPrensa
[email protected] CAOSJUDICIAL. Insólito: dícesedealgoqueesdesa- costumbrado, fuerade lo común, extraordinario. Segúnel innombrable, la migracióndecetáceosha- ciael suryqueocurretodos losañoses insólita.Loque realmentees insólitoes lo queestásucediendoenel MinisterioPúblicoconel casoOdebrecht.Nosolo logróque lecambiarana la fiscal, sinoqueademás in- sisteconaquellodelprin- cipiodeespecialidadcuan- doyael fiscaldel casoNew Business leadvirtióqueesa noes la instanciaparadiri- mireseasunto.Loquees tenerbuenosamigosad- ministrandojusticia.O, ¿no? SILENCIOCÓMPLICE. Yayer se llevóacabolasesióndel ConsejoMunicipal sinque el alcaldecapitalino, José LuisFábrega, estuviera presente.Decidióhacerlo de formavirtualdesdesu oficinaenlaAlcaldía.Por lovistoestádispuestoaevi- tar loscuestionamientosa todacosta.Lociertoesque aningunode losediles le dioporpedirleexplicacio- nesy, aél,muchomenos darlas.Loúnicobuenoes que, almenos, yasesabe queregresóde laplayay quepor lovistoestáensu oficina.Cosasveredes, Sancho...digoTanque. TOLETE. ElpresidenteCor- tizoobjetó,por inconve- nientee inexequible, el proyectode ley280-im- pulsadopor13diputados de lasbancadasdelPRDe independiente-, quepro- ponemedidassanitarias ante lapandemiadelnue- vocoronavirus, comoel cierretemporaldeestable- cimientos, racionalización del agua, retenessanita- rios, reduccióndeasisten- cia laboral, etc.ElEjecuti- voadviertedequemuchas deestaspropuestasyaes- tánconsagradasennor- masoinstrumentos jurídi- cosyaexistentes.Si esta gentetienetantasganasde ponerunretén,mejorque inventenunocontrael trá- ficode influencias, el clien- telismoy lacorrupción. NECEDAD. RonielOrtiz anuncióqueapelaránla decisiónde la juezAna ZitaRowe,denoadmitir lademandacivildel expre- sidenteMartinelli contra laexprocuradoraPorcell. Parecequenoleyeronel fallodeRowe, quienadvir- tióalpaíssobre laconduc- ta“inaceptable”desplega- dapor laspartes.Elque perseveraenel errores necio… AleidaSamaniegoC.
[email protected] Al menos mil 319 estu- diantesdeduodécimogrado del bachillerato en ciencias de áreas de difícil acceso en lascomarcasEmberá–Wou- naan, Ngäbe Buglé y Guna Yala serán beneficiados con memorias SD de 32 gigaby- tes(Gb). Las memorias fueron en- tregadas por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) al MinisteriodeEducaciónpa- ra su respectiva distribu- ción. Luis Oliva, director de la AIG, explicó que las memo- rias SD serán utilizadas en conjunto con las tablets que entregará el Meduca para descargar todo el contenido de la plataforma Ester fuera de línea, desarrollada para quelosestudiantesenmedio de lapandemiapuedanreci- birclases. Oliva dijo que en el mo- mento en que se libere el nuevo material, las memo- riaspodránserintercambia- bles entre especialistas del currículo encargados de su- ministrar los contenidos ac- tualizados para el siguiente mes a los alumnos de las co- marcas. “Estaacciónesimportante porque crea un precedente referente aque sepuededic- tar educación a distancia, aún si el estudiante no tiene acceso a internet”, remarcó elfuncionario. LaministradeEducación, Maruja Gorday de Villalo- bos, resaltó que con estas tarjetas SD los alumnos de las comarcas tendrán la oportunidad de descargar en las tablets los contenidos educativos de la plataforma Ester, lo que les permitirá completar sueducaciónme- dia e ingresar a la universi- dad. Hay unos 14 mil estu- diantes del duodécimogra- do del bachillerato en cien- cias –de más de 150 escue- las– que están habilitados para utilizar la plataforma Ester, para avanzar con el currículo de emergencia en las materias de español, matemáticas,física,quími- ca y biología, cuyas clases reiniciaronen juliopasado. “ Tener esos altos porcenta- jes de positividad en las pruebas origina un escena- rio de transmisión que se mantienen en el tiempo”. Jean Paul Carrera, virólogo y epidemiólogo del Icges. Panorama Positividad de las pruebas realizadas En porcentaje / Según semana epidemiológica Infografía: LP - Fuente: Minsa 24 0% 10% 20% 30% 40% 50% 25 26 27 28 29 30 31 29.53 32.81 31.61 33.98 36.41 36.38 32.46 32.70