6A LaPrensa Panamá, sábado 1 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Cuidar el espacio que habitamos La casa CarlosFong
[email protected] L apalabracasaeslamássensibleque quizáspodamostenertodosenco- mún.Estárelacionadaconlosseres queamamos,nuestraintimidad, nuestraseguridadyeselespaciovitalque habitamos.Paramuchos,unacasanoeslo mismoqueunhogar.Jamáshecomprendi- doestádualidad.Paramílacasaeselhogar yelhogareslacasa.Esciertoqueunaperso- napuedehabitarollenarunacasayquepa- raquehayahogardebeserhabitadoporuna familia.Megustapensarqueunacasaesun espacioprivilegiadodondeunapersona conservanichosdondehabitansusdistin- tasnecesidades. Lacasaesunapalabraconmuchascon- notaciones.Meresultafascinantequelano- ciónesusadademuchasformas:haycasa delsoldado,casadelasbaterías,casadelos cosméticos,casadelacarne,casadelacul- tura,casadeturistas,enfin;entodasestas acepciones,lacasaesusadacomounesta- blecimientoounainstitución,ynotienena- daqueverconlacasadelaquehabloeneste artículo. Cuandoamamos,cuidamos,ycuando cuidamos,amamos,diceLeonardoBoff. Unapersonaqueamasabecuidarsucasay, porende,cuidaráelentornodondeestásu casa.“ El«cuidado» -siguediciendoBoff-, constituyelacategoríacentraldelnuevopa- radigmadecivilizaciónquetratadeemer- gerentodoelmundo” .Creoquesicuidamos lacasaaprendemosacuidarelmundo.Tal vezalgunosnopiensenasí,esposible.Yo prefieroserromántico:cuandoyocuidomi casa,cuidomipatria. Esciertoquemuchaspersonasnotienen unacasa.Otroslatienen,peroencondicio- nesprecarias.Silacasaquehabitamos,que esnuestrohogar,notieneladignidadnece- saria,sushabitantespodríansentirsedis- criminadosyolvidarsusresponsabilidades decuidar.Henotadoquelaubicaciónyel panoramaquerodeaaunacasaimporta muchoenlaactituddelaspersonas.Las personasdeberíandetenercomounjardín elentornodesucasa,perodesafortunada- mentenoesasí. Enunacomunidaddondehaymuchasca- sasdeberíadehaberunentornoseguroque ayudealosresidentesasentirsecuidados. Peroestecuidadovamásalládelaseguri- dad:tenerunagaritaounaestacióndepo- licíacerca,porejemplo.Estaesunadiscu- siónquemepuedealejardeltema.Yoquie- rohablardelacasa. Hacepoco,laFundaciónCasaTallercon- vocóavariosamigospararealizaruntaller enelmarcodelapandemia.Surgiólaidea dereunirnossemanalmentepararealizar undíadepensamiento,porqueenmediode laincertidumbre,lacreatividadyelpensa- mientopuedenserformasderesistencia.El primertallerquerealizamosteníacomote- malosespaciosquehabitamosyparamífue muyreveladorreflexionarsobreesosni- chos,esosespaciosquetenemosennuestra casa:elespacioparacompartir,dondecon- vivimosestrechamenteconlosseresque amamos;elespaciodelarte,dondedeposi- tamosesosobjetosdevalorartísticoquele danvidaalacasa;elespaciodelalectura, dondeestánesoslibrosquedialogancon nosotrosensoledad.Inclusodescubríque existenespaciosparaeljuegoylamemoria, dondenosencontramos. Enestosespacioshaymomentosdecon- templaciónpoéticaquenosayudanaresis- tirlostediosdelapandemia.Alguienenel tallerdecía:“ elespacioprotegelamagiapa- rajugar” .Siampliamos:sonnichosen nuestracasaquenoscuidanynosotroslos cuidamosaellos.Noscuidandeperderla memoria:eseobjetovinculadoconeltiem- po,esafotodelserquerido.Sonespacios quecontienenelespíritudelacasa.Sones- paciosíntimosdondeserealizanconsensos familiares,dondesetomandecisionesy dondeunidoshacemosritualesparaestar juntos. Elconceptochinodeunacasadetermina laideacentraldelacasamisma.Elencanto deunacasaradicaensuindividualidad, afirmaLinYutang.Yaunqueestoycons- cientedequeestamoslejosdeChina,me gustapensarcomochino(almenostengo apellidochino).Unacasaperfectamente cuadradaesunaatrocidad.Sipensamosen lasbarriadas,sepuedevermultiplicadaesta barbaridad.Esporesoquelaspersonasha- cenremodelacioneseinviertenparaquesu casaseasingularoalmenostengaunafa- chadadistinta. Paramí,unacasadebetenerunsendero. Unespaciopordondepodercaminarydia- logarconlanaturaleza.Esesenderololla- mamosjardín.Hayquienesnopuedente- nerunjardín,porquesucasaesunaparta- mento.Enesecaso,recomiendotenerunao variasplantasqueteayudenadialogarcon loverde.Desdeluegoquehabrápersonas quequierenevitarlosinconvenientesdere- garypodar,yprefierentenerunpaisajede cemento.Yoptaranporlosfinesdesemana parateneresteencuentroconlanaturaleza. DetodohayenlaviñadelSeñor. EL AUTOR es escritor y encargado de laOficina de Promoción de laLectura enMiCultura El Fondo de Ahorro de Panamá y la Comisión Supervisora Conflicto de interés RodolfoGuillénA.
[email protected] L eíeneldiario LaPrensa ,del20de juliode2020,losiguiente:“ Lajunta directivadelFondodeAhorrodePa- namá(FAP)aprobóunatransferen- ciade$85millonesalTesoroNacionalco- mopartedelasmedidaspararespondera losefectoseconómicosdelapandemiadel nuevocoronavirus”. LaLey38,de5deju- niode2012,creóelFondodeAhorrodePa- namáymodificalaLey34de2008,sobre responsabilidadsocialfiscal.Losobjetivos delFAPson,enresumen,segúnelartículo 1deestaley,convertirseenlaalcancíade todoelpueblopanameño. Desdehaceratosequeríapellizcarel FAPyahoraseencuentralarazónparaha- cerlo.Mevuelvoincrédulocadavezqueleo algoparecido,ylarazónesque,contantas noticiasdeusosnotransparentesdeldine- rodelpaís,odineroprestado,quealalarga elpueblotienequepagar,noestoyseguro deadóndevanaparar.Yentoncesrecuer- dolafrasedeJoséSaramago,premioNo- beldeLiteratura,cuandounperiodistaal escucharloledijo:“ DonJoséustedesmuy pesimista ”,yélcontestó:“ Nosoypesimis- ta,elmundoespésimo ”,ymeaterraquepor buenasqueseanlasintencionesdelusodel FAP,laprofesióndelcontadorpúblicoau- torizadoquedeinvolucradaeneltorbelli- nodeesteescenario. 1.Elartículo17indicaquelaComisión Supervisora(CS)esunórganorepresenta- tivodelasociedadcivil;elartículo18sere- fiereaquelassesionesdelaCSysusinte- grantestendránderechoaunacompensa- ción,yelartículo19,serefiereaquelainte- gracióndelaCSquedaríaconformadapor: elpresidentedelConsejoNacionaldeTra- bajadoresOrganizadosoquienestedesig- ne;elpresidentedelConsejoNacionalde laEmpresaPrivadaoquienestedesigne;el presidentedelColegiodeContadoresPú- blicosAutorizadosdePanamáoquieneste designe;elpresidentedelColegiodeEco- nomistasdePanamáoquienestedesigne,y unrepresentantedelConsejoEcuménico dePanamá. 2.Elpunto3delartículo19diceasí:“ El presidentedelColegiodeContadoresPúbli- cosAutorizadosdePanamáoquienestede- signe” .Lasfirmasdeauditoresquerepre- sentanfirmasextranjerassonlasbenefi- ciariasdeloscontratospararealizarlaau- ditoríadelosestadosfinancierosdelama- yoríadelosbancos,eincluyeelFondode AhorrodePanamá;estoocasionauntre- mendoconflictodeintereses,queimposi- bilitaalmencionadoColegiodeContado- resPúblicosAutorizadosdePanamá (CCPAP)aformarpartedelaComisiónRe- visorareferida.LaauditoríadelFAPydel BancoNacionaldePanamá(BNP),esrea- lizadaactualmentepormiembrosdel CCPAPy,asuvez,sonsociosdelafirmaque auditalosestadosfinancierosdelFAPydel BNP.Comocorolario,losmiembrosque pertenecenaestacomisiónrecibencom- pensacióndelFAP,porloquesonfuncio- narios,tantoelpresidentedelCCPAP,co- moalqueesteorganismodesigneensu reemplazo. 3.Lacomisiónessupuestamenteun“ ór- ganorepresentativodelasociedadcivilde Panamá ”;sinembargo,elhechodequeel CCPAP,asociaciónconformadaporuna cantidadminúsculademiembrosactivos, enrelaciónconlos25milcontadorespú- blicospanameñosqueexistenennuestro país,asícomotambiénlapenosarealidad dequedichoColegiodeContadoresnose caracterizaprecisamenteporestudiarlos problemasdelpaísy,muchomenosporde- fenderelinterésnacionalygremialdelos contadorespúblicospanameños.ElCCPAP esunorganismoquerepresenta,comouna delasotrastresasociaciones,laprofesiónde contabilidad,queserigeporunaleyyporun CódigodeÉtica,quecontemplatemasin- herentesalaprofesióndelCPA,queincluye asuntostanrelevantescomoelconflictode intereseseindependencia.Ennuestraopi- nión,todaestarealidaddescartaalCCPAP, pararepresentaralasociedadcivil,oalinte- résnacionalenlaCSdelFAP. 4.Paracontarconlaindispensableinde- pendenciaenlaComisiónRevisora,elCole- giodeContadoresdebeexcluirsedelamis- ma.Además,comoyamencioné,elCódigo legaldeÉticaProfesional,querigealoscon- tadorespúblicospanameños,impidenal CCPAPy,porende,asusmiembros,inte- grardichaComisiónRevisora.Ningunode losotrosmiembrosdelaComisión,hace evidenteunconflictodeintereses. 5.Amijuicio,losactosquesedesarrollan ennuestromediodanlugaraqueporcual- quiereventonosincluyanenpublicaciones, comoelsemanariobritánico TheEcono- mist ,atravésdeuninformedesuUnidadde Inteligencia(IU),paraponerlamiradaenla situaciónqueentodoslosaspectosvivePa- namá,yadviertequesenecesitarestaurar rápidamentelaconfianzapúblicaenlaad- ministración. 6.EnestecasodelFAP,queesalgomuy sensitivo,dondenosetieneconfianzaenel usodelosdinerosqueirresponsablemente lasinstitucionescrediticiasnosfacilitanpor mediodepréstamosadiestraysiniestra;y setienentodaslasmiradaspuestasensu comportamiento.Deigualforma,contodo loquehacirculadosobrecorrupciónporla Covid-19,creemosqueelCCPAP,deperte- neceralaComisiónSupervisora,hayunin- tríngulisdequeunamismafirmadeaudito- resseaelauditortantodelFAPcomodel BNPyhabríaqueevaluarlosefectosdesen- tidocomúnydeéticaprofesional,segúnel CódigodeÉticalegaldelCPAyquérepercu- sióntieneesteasuntoconlaSuperinten- denciadeBancos. Como yamencioné, el Código de Ética Profesional, que rige a los contadores públicos panameños, impide al CCPAP y, por ende, a sus miembros, integrar dicha Comisión Revisora. EL AUTOR esContador PúblicoAutorizado y abogado El aburrimiento, ¿nos estanca o nos activa? Tema tema BeckyMalca
[email protected] E laburrimientoesunestadoque probablementemuchoshemos experimentadoendistintosmo- mentos,sintiéndonosdesgana- dos,pasivosydesinteresados.Suelepre- sentarsedemaneratemporal,unidoa cómonossentimosconloqueocurreo dejadeocurrirennuestravida. Cadaunoloexperimentaenmomen- tosysituacionesdiferentes.Sinembar- go,podemosencontrarpuntosenco- mún.Nossentimosaburridoscuando hayunapérdidadeinterésoatracción; cuandosentimosquehayalgoimpuesto, cuandoperdemosnuestroroloestamos demasiadosumergidoseneste,sintién- donosabrumados,ycuandonoencon- tramosunsentido.Alatravesarunmo- mentodifícilanivelemocional,oalsen- tirnosvulnerables,solos,tristes,preocu- pados. Apesardeintentarnosentirnosabu- rridos,pareceserunasensacióninevita- bleque,dependiendodecómoloaborde- mos,puedeconvertirseenalgoquenos estancaonosactiva. Permitirnosestaraburridosnosaleja delasobreestimulaciónqueexperimen- tamosdiariamente,parapoderconec- tarnosconnuestrointerior. Variosestudiossobreeltemaseñalan queelaburrimientoeselprecursordela creatividadyproductividad.Nuestroce- rebronecesitapararunpoco,aburrirse, paraposteriormente,tenerespaciopara crear. Lacreatividadpodrásurgirsiconta- mosconcuriosidad,capacidaddeapren- dizajeyconocemosyabordamosnues- trasemociones.Conestascondiciones, nuestrocerebrobuscanuevassoluciones. Porotrolado,tenemoselaburrimiento permanente,crónico,queterminacom- prometiendolasaludmentaldelindivi- duo. Antelasensacióndevacíoemocional, lapersonaintentallenarlomediante conductasqueterminansiendoautodes- tructivasycompulsivas.Algunasdeellas son:permanecergranpartedeldíareali- zandoactividadespasivas(televisión,vi- deojuegos,etc.)descuidandoyolvidan- dosuscompromisosuotrasactividades, juegosdeazar,comerenexceso,compras deobjetosinnecesarios,iniciooaumen- todeconsumodesustanciaspsicoacti- vas,entreotros. Dependiendodequéseescondadetrás delaburrimiento,cómoloabordemosy eltiempoquepermanezcaennosotros, estepuedeestancarnos,perotambién, podráfavorecernuestrodesarrolloper- sonal,nuestrainteracciónconelentorno ynuestracalidaddevida,silogramos identificarlo,reconocerloynosaventu- ramosacrearalgoapartirdeesemo- mento. LAAUTORA es psicoterapeuta y psicooncóloga Una persona que ama sabe cuidar su casa y, por ende, cuidará el entorno donde está su casa. ‘El «cuidado» -sigue diciendo Boff-, constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo’.