5A LaPrensa Panamá, sábado 1 de agosto de 2020 Panorama En la última semana de julio se reportó un promedio de 912 pacientes con Covid-19 recuperados diarios, según las cifras del Ministerio de Salud. OhigginisArciaJaramillo
[email protected] L a atención de las auto- ridades sanitarias se centra actualmente en cortar la cadena de transmi- sióndelSARS-CoV-2yaten- der a los enfermos con Co- vid-19, pero hay un grupo que aún sufre efectos psico- lógicos y físicos del virus: los pacientesrecuperados. Según estadísticas del Mi- nisterio de Salud (Minsa), hasta el pasado 30 de julio habían 38 mil 218 casos de pacientes recuperados (59.5% del total de conta- gios) y 24mil 576 activos. En la última semana de julio, el promedio de pacientes recu- perados por día fuede912, lo queequivalea38cadahora. Muchosdeestospacientes hicieron la cuarentena en sus hogares debidoaque sus síntomas eran leves; otros estuvieron hospitalizados varios días, ya que presenta- ban algún factor de riesgo, como la edad (mayor de 60 años) o alguna enfermedad crónica. Tal es el caso de Francisco Vergara, residentedel corre- gimiento 24 de Diciembre, quien estuvo hospitalizado ensalaporunos10días. Si bien fue dado de alta el mes pasado, aún siente por momentos falta de oxígeno cuando intenta caminar o realizar alguna actividad fí- sica. “Medijeronqueporque tengo 68 años debía cuidar- me mucho más. Esta es una experienciaquenoledeseoa nadie y aún sigo conmiedo a pesar que me confirmaron quenotengoelvirus”,dijo. Lo señalado por Vergara sobrela“faltadeaire”coinci- de con loplanteadoporneu- mólogos como Fernando Márquez, quien indica que algunos pacientes que reci- bieronventilaciónmecánica en cuidados intensivos o in- cluso, enunamenorpropor- ción, los que fueronhospita- lizados en sala, vienen pre- sentando síntomas de la “fi- brosis pulmonar”, la cual causa, pormomentos, que la personaseagite. Para el especialista, por lo general estos pacientes re- querirán oxígeno asistido y otros, terapia de rehabilita- ciónpulmonar, tantoacorto comoalargoplazo. “ La situación de un paciente con comorbilida- des se agrava al conta- giarse con el virus porque éste exacerba la respuesta inmune del enfermo, produciendo una hiperinflamación”. Jagannatha Rao, director de Indicasat-AIP El tratamiento del plasma convaleciente se utiliza enPanamá desde abril pasado. Archivo Indicasat -AIPcolaboraenestudio sobre suplementoalimenticiocontrael virus AleidaSamaniegoC.
[email protected] CientíficosdePanamá,In- dia y Japón han encontrado evidencias de que el uso de suplementos alimenticios a base de beta-glucanos –una fibra en forma de polisacári- do (azúcares complejos pre- sentes en diversas fuentes alimenticias)– ayuda a en- frentar la enfermedad Co- vid-19 a través del fortaleci- mientodel sistema inmuno- lógico. El estudio, publicado en la revista Frontiers in Immu- nology, lideradoporSamuel Abraham, investigadorde la Facultad de Medicina, Uni- versidad de Yamanashi, en Japón, yconlaparticipación decientíficosdelInstitutode InvestigacionesCientíficasy Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP), indica que los suplementosde levadura AFO-202, conocida como Aureobasidium pullulans, produce beta-glucanos que mejoranel sistema inmuno- lógico en pacientes con cán- ceryvoluntariossanos. La publicación resalta el posible rol beneficioso del suplemento rico en estos compuestos y propone que se utilice como herramienta adicionalpararegularlares- puesta agresiva del sistema inmunológicoen lospacien- tesconcomorbilidadesyque presenten Covid-19, redu- ciendo lasprobabilidadesde un desenlace fatal hasta que existaunavacuna. Los científicos enfatizan en el estudio que los suple- mentos no sonmedicamen- tos y recomiendan el esta- blecimiento de ensayos clí- nicos de rápida implemen- tación, que permitan eva- luar la efectividad de AFO-202 ante la enferme- dad Covid-19, para demos- trar su eficacia en la supera- cióndeunestadodehiperin- flamación, reduciendo así la mortalidad. Los pacientes con comor- bilidades representan un gran desafío para la salud pública mundial, ya que el conjunto de estas enferme- dades debilita el sistema in- munológico. “La situación se agrava al contagiarse con el virus del SARS-CoV-2 porque éste exacerba la respuesta inmu- ne del enfermo, producien- do una hiperinflamación que aumenta la posibilidad que el paciente fallezca”, ex- plicó el director del Indica- sat-AIP Jagannatha Rao, quien es especialista en nu- tracéuticosy lideraungrupo de investigación integrado por los científicos Johant Lakey, Velmarini Vásquez y RandyMojica. “Enelmercado existenva- rios tipos de beta-glucanos, pero la importancia de uno de ellos, el beta-1,3-1,6-glu- cano, fue el objetode este es- tudio, que ha demostrado reforzar el sistema inmuni- tario de las personas con co- morbilidades”, señaló Jo- hant Lakey, químicaorgáni- ca especialista en nutracéu- ticosdelIndicasat-AIP. El estudio concluye que personas con afecciones co- mórbidas, que sonmás pro- pensasa lasmuertes relacio- nadas con la Covid-19, debi- do a la desregulación inmu- ne, probablemente se bene- ficiarán al consumir suple- mentos nutricionales que mejoren el sistema inmuni- tario. Actualmente, existen más de 7 mil publicaciones que respaldan la importancia de los beta-glucanos como re- guladores y reforzadores del sistema inmunitario, des- cribe la publicación científi- cadadaaconocerelpasado9 de julio en la revista, dedica- da a difundir investigacio- nes sobre inmunologíabási- ca,traslacionalyclínica. ATTTextiende suspensiónde sanciónpor desacatoyplaca COVID-19 Cadahora, 38pacientes serecuperandel virus Solo aplica para placas venci- das en junio y julio. Archivo RandyMojica, investigador participante del estudio. Cortesía UraniaCeciliaMolina
[email protected] LaAutoridaddeTránsitoy Transporte Terrestre (AT- TT) extendió la suspensión provisional para la aplica- ción de la sanción por desa- cato y placas vencidas debi- do a la pandemia causada porlaenfermedadCovid-19. “ Se comunica que conti- núa la suspensión provisio- nal de la aplicación del artí- culo240delDecretoEjecuti- vo 640 de 2006 (Reglamen- todeTránsito), referente a la sanción por desacato, hasta el 31 de agosto de 2020. Lo anterior con la finalidad de evitarinconvenientesqueen estos momentos pueda aca- rrear laretenciónde la licen- cia o el vehículo ”, indica un comunicado de la institu- ción. Los conductores que ten- gan boleta y no pagaron a tiempo,tendránunmesmás de gracia para saldar lamul- ta sin recargo, yque se les re- tengaosuspendalalicencia. La ATTT también infor- móque,considerandolasdi- ficultadesqueacarreanpara los usuarios los trámites de renovación de placas de cir- culación vehicular, decidie- ron extender un mes más la suspensiónprovisional de la aplicación de la infracción por circular conplaca venci- da–contenidaenel numeral 11del artículo241delDecre- to Ejecutivo 640 de 2006 (Reglamento de Tránsito)– hasta el próximo 31 de agos- tode2020,perosoloparalos usuarios cuyas placas ven- cieronenjunioyjulio. Sinsecuelas Adiferencia de Vergara, el docente de 40 años Javier Rodríguez dice que no hay secuelasdelvirusensuorga- nismo, luego de superar la agresivaenfermedad. Rodríguez fue uno de los primeros pacientes diagnos- ticados con la Covid-19 a principios demarzo, cuando habíamuypoca información delnuevocoronavirus,loque generó mucha incertidum- breensudiariovivir. Sus sín- tomassolofuerontos,carras- perayunalevepérdidadelol- fato. No sintió fiebre u otro efectodelaCovid-19. Sobreestetema,ladoctora del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) Karen González explicó que así como el cuerpo necesita sanar, la saludmental de los pacientes recuperados debe ser activada con los debidos procesosderehabilitación. Por ello, recomendó que luego de recuperarse de esta enfermedad, el paciente de- beincorporarsealhorariode actividades diarias, además demanteneruncorrectopa- trón del sueño, lo que impli- ca no tomar alcohol ni bebi- das con cafeína que pueden alterar los horarios de dor- mir. “No utilizar la cama para otras actividades, como leer o usar la computadora. Esta debe ser solo para dormir”, indicóGonzález. Donantes Ricardo Manuel Aguilar, especialista enMedicina In- terna y Hematología de la CSS, exhortó a la población de pacientes recuperados a que se acerque a donar plas- ma al banco de sangre del ComplejoHospitalario. De acuerdo con Aguilar, en las últimas dos semanas, cuando el Ministerio de Sa- ludaprobó el usodel plasma para tratar la Covid-19, au- mentó el número de donan- tes. “Hoy tuvimos ocho do- nantes enel bancode sangre delComplejo,perotomando en cuenta la cifra de recupe- rados, tenemos miles de do- nantespotenciales”,acotó. Recordó que pueden do- nar personas de entre 18 y 65 años, yqueunapersonapue- devolveraaportar suplasma cada15días.Lasmujerescon embarazos previos no pue- den donar, según el especia- lista,porquecuentanconan- ticuerpos o defensas que po- drían ocasionar daños a los pulmonesdelpaciente. Además de la citada insta- laciónhospitalaria, también comenzaron a recibir do- nantes elHospital SantoTo- más, enPanamá; elHospital Luis Chicho Fábrega, en Ve- raguas, y el Hospital Rafael Hernández,enChiriquí. Otras instalaciones, como el Hospital Rafael Estévez, en Coclé; el Hospital Raúl Dávila, en Bocas del Toro, y el Ezequiel Abadía, enVera- guas, están próximos a co- menzar la terapia con el plasmaconvaleciente. Elplasmaconvalecientees un producto rico en anti- cuerpos, elaborado de la sangre donadapor personas que se han recuperado de la enfermedad causada por el nuevocoronavirus. De acuerdo con estudios científicos,elplasmadecon- valeciente tiene el potencial de reducir la severidad o acortar la duraciónde laCo- vid-19. En Panamá, el tratamien- to se comenzó a utilizar en abril pasado, con consenti- mientoinformado. “ Pueden donar personas de entre 18 y 65 años, y esa persona puede volver a aportar su plasma luego de 15 días de haberlo hecho”. Ricardo Manuel Aguilar, hematólogo de la CSS.