Edicion_20200801

6B LaPrensa Panamá, sábado 1 de agosto de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected]  CINE Falleceel cineastaAlanParker El director de cine británico Alan Parker, autor de grandes éxitos de taquilla y crítica como ‘Expreso de medianoche’, falleció ayer a los 76 años, informó su familia. Ganador de dos Oscar al mejor director a lo largo de una prolífica carrera, Parker murió ‘tras una larga enfermedad’, explicó la familia mediante un comunicado. Parker se labró la fama en la década de 1970, saltando de género en género sin dudar. Covid-19, un ‘puente’ sobreaguas turbias Es probable que la crisis del coronavirus aumente la demanda de un tratamiento de aguas residuales más confiable y efectivo y un agua más limpia y segura en todo el planeta. SOCIEDAD CeciliaTortajada AsitK.Biswas [email protected] E s probable que la pan- demia de la Covid-19 afecte nuestros com- portamientos, actitudes y políticas en distintas áreas. Cabe esperar que el agua y el tratamiento de las aguas re- siduales estén entre ellas, dada su importancia para superar la crisis de saludpú- blica y hacer posible la recu- peracióneconómica. En los años 80 se lograron avances importantes hacia estos objetivos, cuando la Organización de las Nacio- nes Unidas declaró el Dece- nio Internacional del Agua Potable y el Saneamiento Ambiental.Peronosealcan- zó el objetivo último de ase- gurarquepara1990cadaser humano del planeta tuviera acceso a agua potable y sa- neamiento. Elmundolovolvióainten- tar en 2000, con el menos ambicioso Objetivo de De- sarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la po- blaciónsinaccesosostenible a aguapotable y saneamien- to para 2015. Esta vez la ONU declaró esta meta co- moalcanzada, pero incluíaa todo aquel con acceso a agua, indistintamente de si erapotableono. Se suponía que los Objeti- vos deDesarrolloSostenible (ODS),adoptadosporloses- tados miembros de la ONU en 2015, iban a continuar donde quedaron los ODM. Nuevamente el objetivo es que todos tengan acceso a aguapotableysaneamiento. Estavezelplazoes2030.Pe- ro,comoenelpasado,lasba- rreras para lograrlo son for- midables. Cuandosepresentaronlos ODS, la ONU estimaba que 785millones de personas en todo el planeta carecían de acceso a “un servicio básico de agua potable”. Probable- mente la cantidad real sea muchomayor. De acuerdo a la UNICEF y la Organiza- ción Mundial de la Salud (OMS), cercade2milmillo- nes de personas no cuentan con servicios de agua pota- ble gestionados de manera segura y 4 mil millones no tienen acceso a servicios de saneamiento de manera se- gura. El agua contaminada y el saneamiento deficiente son factores de transmisión de enfermedades (como el có- lera, la diarrea, la hepatitis A,lafiebretifoideaylapolio) que afectan a cientos de mi- llones de personas cada año. Paraempeorarlascosas,cer- ca de un 25% de las instala- ciones de atención de salud entodoelplanetacarecende serviciosdeaguamínimos. Puntode inflexión En la actualidad, almenos 3 mil millones de personas enel planeta, enpaísesdesa- rrollados y en vías de desa- rrollo, no confían en la cali- daddel aguaquereciben.En el sur de Asia, con más mil 700 millones de habitantes, no hay ni una sola ciudad o puebloenquelagenteconfíe en sus servicios de suminis- tro de agua. Los que pueden pagarla, beben agua embo- telladaorecurrenasistemas detratamientodelaguaenel puntodeconsumo. La crisis del Covid-19 po- dría ser un punto de infle- xión.Esciertoqueelaccesoa agua potable y al sanea- miento han estado en el ra- dar mundial desde fines de los 70, pero la actual pande- mia ha hecho que se vuelvan de interés universal. Si bien se considera ampliamente que el lavado de manos fre- cuenteesunadelasmaneras más efectivas de prevenir la transmisión del Covid-19, las estimaciones de la Uni- cef/OMS implicanque3mil millones de personas care- cende las instalaciones para hacerlo. Y, puesto que la pandemia pone énfasis en la relación entre agua limpia y salud pública, se ha elevado elbaremoparaloquepermi- tecalificarlacomo“limpia”. LacrisisdelCovid-19tam- bién está cambiando el mo- do de ver las aguas residua- les, un recurso que se ha su- bestimadoenormementeen el pasado. Como algunas ciudades han reconocido, si se lesdauntratamientoade- cuado se pueden canalizar hacia usos humanos, indus- triales, agrícolas y ambien- tales. Las aguas residuales son también una valiosa fuente de energía, pero po- cas empresas de servicios públicosdelplaneta lasusan deesemodo. Engeneral,lasciudadesde los países desarrollados tie- nenunmejorhistorial de re- colección y tratamiento de lasaguasresiduales.Peroin- cluso ellas no están aprove- chando todo su potencial. Comohaobservado laOMS, elanálisisdesucomposición puede revelar información fidedigna sobre patógenos y sustancias químicas que existen en la población. En 1989,Israelintrodujolavigi- lancia de las aguas residua- les para medir la propaga- ción de virus de la polio que pudieran causar poliomieli- tis. Hoyel análisisde lasaguas residuales está surgiendo como una manera impor- tante de evaluar la propaga- ción del Covid-19 en la po- blación. En los Países Bajos se de- tectaron trazas del Covid-19 en aguas residuales sin tra- tar seis días antes de que se informaraelprimercaso.En la ciudad suiza de Lugano se detectaron trazas cuando se habíaconfirmadoapenasun caso, y en Zúrich después de seis infecciones. La vigilan- ciade lasaguasresidualesen Valencia, España, mostró que la transmisión en la po- blación comenzó antes de lo quesecreía. Australia, que también ha detectado el virus en aguas residuales, hoy planea reali- zar pruebas de rutina para anticiparse a los rebrotes. Tokio ya ha comenzado a to- mar muestras semanales de aguas residuales sin tratar y de aguas de alcantarillado tratadas. Lasmuestras de 15 plantas de tratamiento de aguas de alcantarillado se congelarányguardaránhas- ta que se hayan establecido métodos para extraer y ana- lizar el virus. Lo crucial es que estos enfoques solopue- den funcionar en lugares con sistemas eficaces de re- colección y manejo de las aguasresiduales. Es probable que la crisis del Covid-19 aumente la de- mandadeuntratamientode aguasresidualesmásconfia- ble y efectivo y un agua más limpia y segura en todo el planeta, lo que podría acele- rar los avances hacia el logro de suODS. Pero el éxito está lejos todavía, no en menor medidaporque lapandemia también parece estar forta- leciendo otra tendencia: la baja de la confianza en las instituciones públicas. Para cambiar esto será necesario que, en todo el mundo, las empresas de suministro de agua mejoren de manera importante sus prácticas de gestiónycomunicación. Perfil Los autores • CeciliaTortajada es edi- tora en jefe del ‘Interna- tional Journal ofWater ResourcesDevelopment’ y es investigadora senior del Instituto dePolíticas Hídricas de laUniversidad Nacional deSingapur. • Asit K. Biswas es profe- sor visitante de laUniver- sidad deGlasgow. Cerca de 2milmillones de personas no cuentan con servicios de agua potable gestionados demanera segura. iStock Suspendenproyectode la ‘bio-barrera’ por lapandemia AMBIENTE HelkinGuevara [email protected] La organización Marea Verde anunció la suspensión indefinida de su proyecto ambiental BoB, la barrera naranjaqueretiene labasura en las cercanías de la desem- bocaduradel ríoMatíasHer- nández. “Condiciones extraordina- rias” ocasionadas por la pan- demia son los motivos de la decisión “en miras de causar lamenorafectaciónposiblea las comunidades aledañas al río”, señala un comunicado deMareaVerde. Tras una consulta de este diario,losportavocesdelgru- poambiental ofrecieronmás detalles: “Nuestros proyec- tos están diseñados para ser modelos ambientales soste- nibles que brinden bienestar comúnygaranticen la convi- vencia armónica con las co- munidades. La pandemia ha tenido un profundo impacto en la vida silvestre. Mientras el ser humano se ve obligado aparalizar sus actividades, la naturaleza reclama su terri- torio. Hemos visto cambios en el comportamiento de muchas especies de fauna, que hanaprovechado el con- finamiento humano para re- poblar áreas que antes eran parte de su hábitat. Esta co- yuntura única e inusual ha provocado afectaciones a las comunidades aledañas al río MatíasHernández, yparano serunfactorquecontribuyaa estemalestar,hemostomado la decisión de suspender las actividades de retención de basura querealizaelBoB”. No se retomarán las labo- res hastaque existan las con- diciones para operar de for- masostenible,agregaron. El BoBha evitado, en poco másdeunaño,que95tonela- das de basura terminaran en elocéano. El BoBganó un fondo internacional a inicios de 2020, gracias a su impacto positivo. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=