2B LaPrensa Panamá, sábado 1 de agosto de 2020 Gente, Procesos y Tecnología Análisis NO TE PIERDAS MAÑANA DOMINGO - COMERCIO EXTERIOR Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Aportedel sector aéreoal PIBcaerá en$1,130millones De acuerdo con la IATA, los datos al mes de junio confirman que la recuperación del transporte aéreo será lenta con una duración de 4 años. CRISIS AlexE.HernándezV.
[email protected] L as pérdidas del sector aéreo panameño con- tinúan apilándose con el pasar de losmeses y la cri- sis se hacemás profunda ca- da vez que la Autoridad Ae- ronáutica Civil (AAC) pro- longa la suspensión sobre la aviación comercial como viene ocurriendo desde marzopasado,yqueahorase extendió por quinta ocasión hastael22deagosto. La Asociación Internacio- naldeTransporteAéreo(IA- TA) elevó el pronóstico so- bre las pérdidas que regis- trará la industria aérea pa- nameña, al aumentar de 81%a85%la caída en los in- gresos durante 2020debido a la pandemia respiratoria delcoronavirus(Covid-19). Con esta nueva proyec- ción, la IATA estima que el aportequeanualmentehace estesectoralproductointer- nobruto(PIB)sereduciráen mil 130millones de dólares, lo que significa una baja del 50%encomparaciónconlos números registrados en añosanteriores. Bajo este escenario, la IA- TA advierte que 16 mil 917 puestos de empleos directos que genera el transporte aé- reo podrían perderse este año. El impactosobre laecono- mía se hacemás profundo si a las proyecciones negativas del sector aéreo se añaden laspérdidasqueregistraráel turismo,negocioquedepen- de en gran mayoría de la aviación. El 14%del PIBdePanamá es sustentado por el sector deltransporteaéreoyporlos turistas extranjeros que lle- Solo en el primer semestre del año las pérdidas del sector aéreo panameño se calcularon en 820millones de dólares. RobertoCisneros Baja demanda Precaución Se espera que el número de pasajeros aumente un 62%en 2021 con respecto a la base deprimida en 2020, pero seguirá estan- do casi un30%por debajo de niveles de 2019. Plandecosechade café sedefiniráen mesas de trabajo COSECHA AetElisaTejeraC.
[email protected] Tres mesas de trabajos se instalarán en la provincia de Chiriquí para definir los controles sanitarios que evi- ten el contagio de la Covid- 19 durante la próxima cose- cha de café en las fincas pro- ductoras. Autoridades de los minis- teriosdeDesarrolloAgrope- cuario, Salud y Desarrollo Social se reunieron con los caficultores en las instala- ciones de la Cámara de Co- mercio de Chiriquí y otros participaron de forma vir- tual para acordar los meca- nismosqueseutilizaránafin deenfrentarelcoronavirus. En una carrera contra re- loj, los productores propo- nen una alianza público pri- vada que permita establecer una estrategia rápida y efec- tiva que evite los contagios enlasfincas. En las tierras altas de la provincia de Chiriquí la co- secha de café del año agríco- la 2020-2021 dará inicio a mediados de agosto y con ella se suele registrar una gran movilidad de trabaja- dores, aumentando el riesgo de contagio del nuevo virus respiratorio. En tiempos de cosecha lle- gan aproximadamente 10,000 recolectores de café a tierras altas chiricanas cada año. Solo en Boquete, donde la cosecha empieza a media- dos de noviembre y se extien- de hasta finales de febrero, se esperanunas5,000personas. Francisco Serracín, cafi- cultor y primer vicepresi- dentes de la Cámara de Co- mercio de Chiriquí, mani- festó que en el encuentro se acordóinstalartresmesasde trabajo (la de Boquete, Re- nacimiento y Tierras Altas) en lasque sedefinirántemas referentes a la creación de loscomitédesaludenlasfin- cas, al establecimientodeal- bergues temporales para los trabajadores contagiados y medidasdeprevención. “La pandemia nos tomó desprevenidos y los campa- mentos incumplen las con- diciones para evitar los con- tagios. Tampoco hay tiempo para construir nuevos cam- pamentosporque la cosecha estápróximaainiciar”,deta- llóSerracín. En los campamentos, enunhabitación con capacidad para dos personas, viven entre 8 y 10miembros de una familia. Archivo ATPmantiene esperanzade mantener ‘homeport’ TURISMO AlexE.HernándezV.
[email protected] La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), todavía no cierra la puerta a la posi- bilidad que Panamá conti- núe con una operación de home port en la provincia de Colón. Esta semana se conoció quelanavieraespañolaPull- mantur decidió desmante- lar2de los3crucerosque in- tegran su flota, entre ellos el Monarch, queen losúltimos años cubrió la ruta de El Ca- ribe, saliendo todos los vier- nes desde el puertodeColón 2000. El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, co- mentó que han mantenido conversaciones con el grupo español que hace dos meses seacogióalaproteccióndela ley española de bancarrota. “Hay posibilidad de que mantenganlarutadesdePa- namáporqueesunproducto que han desarrollado por muchosaños”,dijo. El portal de inter- net ww.preferente.com se- ñalaqueunaopciónquema- nejaría el fondo Cruises In- vestment Holding y Royal CaribbeanGroup, propieta- riosdel100%delasacciones de Pullmantur, es que la na- vierautiliceel cruceroGran- deuroftheSeas,operadopor Royal Caribbean. Ya este barco hizo home port en Pa- namáen2009. LosdueñosdePullmantur han señalado que trabajan para reflotar la marca de cruceros que el año pasado generó un beneficio supe- rior a los 30millones de dó- lares. gan al país por vía aérea”, in- dica un informe del Oxford Economics. Es así que la IATA ve con preocupación que el aporte combinado de la aviación comercial y el turismo po- dría disminuir en 5 mil 360 millones de dólares, lo que representaría el 63% de la inyecciónanualquerecibela economía de ambas indus- trias. Esta semana la aerolínea Copa Airlines, que tiene su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional deTocumen,anuncióquede retomar operaciones desde el 5 de septiembre, lo hará con el 3% de su flota de 102 aeronaves, es decir entre 3 y 4aeronaves. Hasta finales de junio, la empresa que antes de la Co- vid-19 realizaba 350 opera- ciones diarias entre despe- gues y aterrizajes en Tocu- men, había proyectado que volvería a los cielos con el 10%desuflota. Delos89destinosalosque volabade formadirectades- de la ciudad de Panamá, la empresa aérea maneja una lista de 25 destinos a donde operaría en su primera fase dereactivación. Vocerosdelacompañíase- ñalaron que de levantarse la suspensiónsobre laaviación comercial en Panamá a me- diadosdeagosto, laempresa volaría los días viernes y do- mingo durante las dos últi- mas semanas de septiembre y no sería hasta octubre que retomaría los vuelos diarios a ciertos destinos, pero con unafrecuenciareducida. Futuroincierto Los datos de junio pinta- ron un panoramamás deso- lador para la industria aérea mundial yregional.LaIATA indicóque elmovimientode pasajeros a nivel mundial se desplomó 96% en el sexto mesdelaño,mientrasqueen la región, las aerolíneas re- portaronunacaídadel91%. Aunque estos resultados reflejan una leve mejoría en comparación con los datos demayo, la IATA señala que la información refuerza la tesis de que la recuperación del sector a niveles previos a lapandemiadel coronavirus (Covid-19)tardará4años. Elanálisisapuntaaquelos pasajeros optarán por viajes cortosenunaprimeraetapa, mientras que los segmentos corporativos se retrasarán aúnmás debido a la crisis fi- nanciera que registran las empresas. “Dados los factores ante- riores, el pronóstico de refe- renciarevisadodeIATApre- vé una caída de los embar- ques globales en un 55% en 2020, en comparación con 2019, frente a la caída del 46% en el pronóstico de abril”.