Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, martes 28 de julio de 2020 MARTES FINANCIERO MERCADO Trabajadores anteel retode reinventarse 7B CRISIS DE LIQUIDEZ DEBIDOA LACOVID-19 Laamenazay lasalida ante labajarecaudación La semana pasada, la junta directiva aprobó de forma parcial una de las propuestas de la administración de la CSS, que busca liquidez para pagar las pensiones. YolandaSandoval
[email protected] L aCajadeSeguroSocial (CSS) debe pagar to- dos los meses un pro- mediode$170millonesa los pensionados del país. Esto implica que al finalizar el año 2020, con una pande- mia que acorrala a Panamá entérminossanitariosyeco- nómicos, se tendrán que de- sembolsar unos $2,000mi- llones en el pago de jubila- ciones. ¿Cómohacerle frente a es- te enorme compromiso, cuando los pagos en la cuota obrero-patronal están muy por debajo de lo presupues- tado? La proyección indica que laCSSestaríaenlabúsqueda dealmenos$1,000millones para poder cumplirle a los jubilados y solventar el pro- blema de flujo de caja del subsistema de beneficio de- finido de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) en el año 2020. El director de la entidad, Enrique Lau, se comprome- tió a encontrar la liquidez fi- nanciera para que ningún jubilado o pensionado se quede “sin cobrar su plata”. “Nosotros haremos lo que tenemos que hacer para que eso se cumpla”, indicó a tra- vés de un comunicado de la CSSeldomingo. Launohadadolosdetalles de suhojade ruta, pero seha podido conocer de los cami- nos que hoy se están gestan- do. El subsistemadebeneficio definido de IVM, al que per- tenecen los 280 mil jubila- dos del país, se financia con el pago de la cuota obre- ro-patronal. Y es sabido, desde antes de la pandemia de la Covid-19, que este pro- grama tenía agotamiento fi- nanciero y que sus días esta- bancontados. Cada vez sonmás los jubi- lados en este subsistema y menor la cantidadde sus co- tizantes. A esto, sumémosle el au- mentodelapresiónesteaño, cuando la economía refleja los daños colaterales del nuevo coronavirus, que ha agregadoalproblemadesol- venciadel IVMunode liqui- dez acortoplazoparahacer- lefrentealaspensiones. La realidades traumática: haymilesdeempresasypro- fesionales cuyos ingresos sontan limitadosquenohay espacioparaseguirpagando la denominada cuota obre- ro-patronal. Haymás de270mil traba- jadores en suspensión labo- ral y se desconoce la canti- dad de despidos a raíz de la pandemia. Esto genera un desafío monumental en la gestióndelosfondos. Elplanacortoplazo Unapropuestaenfirmede la administración de la CSS es hacer efectiva la transfe- rencia de unos $257 millo- nes al subsistema de benefi- ciodefinidodeInvalidez,Ve- jez y Muerte (IVM). Dicho fondo provendría del supe- rávitregistradoenelprogra- ma de administración entre losaños2014y2019. La propuesta fue presen- tada la semana pasada a la juntadirectivade laentidad, que por ahora ha aprobado la medida de forma parcial. El colegiado está de acuerdo con que se haga la transfe- rencia del superávit del año pasado, que equivale a $42 millones. Pero Roberto Valencia, vi- cepresidente de la junta di- rectivadelaCSS,explicóque han elevado la consulta a la Procuraduría de la Admi- nistración, para determinar si los superávits correspon- dientes a los años entre2014 y 2018 también se pueden transferir en el actual ejerci- ciofiscal. Valencia aclaró que no es- tánendesacuerdoconlame- didapropuesta, peronecesi- tan validar que sea cónsona conloqueestipulalaLeyOr- gánicadelaCSS. Por otro lado, y con un ca- mino más allanado, se tra- baja en la obtención de los fondos del fideicomiso en el Banco Nacional de Panamá (BNP). Para que se puedan utili- zaresosfondos,laJuntaTéc- nicaActuarialdelaCSSdebe certificarle al banco los défi- citsdelosaños2018y2019. La crisis en elmercado laboral golpea la obtención de la cuota obrero-patronal que financia el pago a los jubilados. Más de 270mil trabajadores se encuentran en suspensión laboral. Archivo Trabajodel ramal al aeropuerto se reinicióconel 12.5%de la fuerza laboral REACTIVACIÓN AlexE.HernándezV.
[email protected] La construcción del ramal queunirálalínea2delMetro con el Aeropuerto Interna- cional de Tocumen se reini- ció con el 12.5% de la fuerza laboral que había antes de la llegada de la pandemia res- piratoria del coronavirus (Covid-19)alpaís. De los 800 trabajadores que tenía el consorcio Línea 2 Ramal, integrado por la brasileñaOdebrecht y la es- pañolaFCCConstrucción,el MinisteriodeSalud(Minsa) solo autorizó el regreso de 100 trabajadores. Hasta el mes de marzo, los trabajos en el ramal hacia el aero- puerto estaban concentra- dos en las columnas de las dos estaciones, y se adelan- taba el soterramiento de la red eléctrica y de telecomu- nicaciones, así como la eje- cución de columnas a lo lar- go del viaducto de dos kiló- metros. Odebrecht y FCC se que- daron con este contrato del Metro al ofertar $102 mi- llones. Aunque el consor- cio no presentó la oferta más económica, fue bene- ficiadoal obtenermáspun- tos en la calificación técni- ca. La reactivaciónde la cons- trucción del ramal a Tocu- men está dentro del listado de 40 proyectos que el Go- bierno pretende poner en marcha enmedio de la pan- demiarespiratoria,conelfin de reactivar la economía del país. La construcción del tra- yecto de poco más de 2 kiló- metrosregistraunavancede 37%. Según los términos del contrato, los trabajos tenían quedurardosaños,perotras lacrisisprovocadapor laCo- vid-19, será necesario re- plantear los términos acor- dados entre el Metro y el consorcio. Otro proyecto que fue au- torizado por el Minsa fue la construcción de la nueva terminal depasajeros enTo- cumenylasdosfasesdeesta- cionamientos que tendrá el edificio de 116 mil metros cuadrados. Para los trabajos en la nueva terminal las au- toridades aprobaron 100 obreros, mientras que para las dos fases de estaciona- mientos habilitaron 60 obreros. ADEMÁS Panamá semantieneen listablancadelMOUParís 2B Enesteprocesosepodrían solicitar$297.8millonesdel fondofiduciario,correspon- dientes a los déficits genera- dos en los últimos dos años, fondos que ayudarían a cu- brir el faltante de este 2020 para tratar de resolver el problema de liquidez que afronta el subsistema del IVM. Además, se exploraría la posibilidad de utilizar unos $310millones que según los últimos estados financieros delaCSSformanpartedelos activos líquidos del subsis- tema de beneficio definido encaja. La junta directiva, por su parte, espera que los reem- bolsos que hace el Estado para solventar los aumentos anuales de las jubilaciones se hagande forma oportuna y líquida, demanera que es- to tambiénayude a capear el temporal con$180millones disponibles para afrontar el pagodepensiones. Caídaenlarecaudación Para tener una idea de lo que está sucediendo, vale la pena poner en contexto las cifrasmásrecientes. Enmarzo, elmes enque se reportó el primer caso de la Covid-19enelpaís, serecau- daron $294.7 millones, cuando se tenía pronostica- do conseguir $364.3 millo- nes en todos los programas. La baja respecto a lo presu- puestadofuede19%. Para abril, la recaudación fue de $230.5 millones, lo que evidencia una caída del 36%ó 127.6millones de dó- lares, de acuerdo con la in- formación proporcionada porlaCSShastaesafecha. Después del mes de abril, la administración de la CSS no ha compartido las cifras oficiales al cierre de cada mes. Este medio solicito las ci- frasdurantetresdías,peroal cierre de esta edición no se obtuvo respuesta respecto a la recaudacióndemayoy ju- nioensutotalidad. Se conoció que enmayo se logró recaudar en cuota obrero-patronal $290.1mi- llones. El alza respecto a los meses anteriores estaría fundamentada en los pagos correspondientes al décimo tercer mes del mes de abril, pero estaríamuy por debajo de los $400millones que se habrían presupuestado pa- raesafecha. Aunque se espera que la baja recaudación sea una constante durante todo el año, las cifras podrían ser menos alarmantes de las que había vaticinado el sub- director de la entidad, Fran- cisco Bustamante, al inicio delbrotedelcoronavirus.La necesidad de los recursos, sinembargo,esapremiante. EnriqueLau. Archivo RobertoValencia. Archivo