Edicion_20200728

4A LaPrensa Panamá, martes 28 de julio de 2020 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa [email protected] HOLA,AMIGO! Porlavere- datropicalsecomenta queelmismísimoinnom- brablehaestadoenla Procuraduría–aunque noentraporlapuertade enfrente,sinoporlapuer- tadeservicio–,visitandoa yasabemosquien.Yjunto aélhanestadootrosami- gosdesucírculocero, comoRiccayeldelalima, entreotrosquetienenel perfilmásaltoqueartistas denovelabrasileña...o italiana...ogringa. HUELEAQUEMADO. Enla mismaveredatambién habíaalgunossorprendi- dos,porqueenlaCorte SupremadeJusticiase cocinaunguisoqueserá desabormuydesagrada- bleparalasociedadpana- meña.Setratadelcaso Odebrecht,queparafavo- receraalgunosdelosami- guitos,parecequeesteex- pedientecorrerálamisma suertequecasitodoslos casosdealtoperfil:impu- nidadcompleta.Algunos magistrados–losdesiem- pre–preparanlabomba queprovocaráqueelcan- tantedemariachisofrezca otradesusconocidasfies- tas,contodolo“enfermo” quediceestar. SIYOFUERA... Eldiputado Huevito–queparecedela bancadamartinellista, envezdeladelPRD–dice quesiélfueradiputadodel Parlacenjuramentaríaalos príncipes...Ypreguntaalos quenoseprestanparael chanchulloquesinolosju- ramentan,¿aquiénleestán haciendoelfavor?Respon- diendoasupregunta,esos diputadosdebenestarha- ciéndoseunfavorasímis- mos,porquenohaydudade quehabríaconsecuencias detodotipoporprestarse parasemejante“fraudede ley”,comodicenalgunos diputadosguatemaltecos delParlacen. PENAAJENA. Yhablandode Huevito, asupronuncia- mientosobre lospríncipes agregóque “Ambos fueron legítimamenteelectos con elvotopopular.Desconocer esto , esdesconocernosano- sotrosmismosyalavolun- tadpopularendemocra- cia”. Aestediputadoleven- dríamuybienunarevisión al CódigoElectoral , que indicaque “Nohabráboleta devotaciónparalaelección dediputadosalParlamen- toCentroamericano” (Par- lacen).Estossonelegidos cuandoal votarparaPresi- dentede laRepúblicael electorvotapor la listade candidatosque fuepostu- ladaporcadapartido.En otraspalabras,ningún diputadoalParlacenes elegidoporvotopopular. ¿Másclaro? SINDUDA. ElParlacentoda- víanosehapronunciado sobreeltemadelosherma- nitos.Aúncuandosonmuy activosensusredessociales, nohayniuntuitalrespecto. Parecequenosontantontos comoparacreerqueesbue- naideaayudaraevadiruna solicituddeextradiciónde EstadosUnidos. Panorama Cuandoel sentidocomún seescapapor laventana La arbitrariedad con la que se aplican las nomas de la cuarentena sanitaria es causa de repulsa ciudadana, y expone la acción policial a serios cuestionamientos. El hecho de que un policía deba interpretar si se está violando el toque de queda, o no, convierte a la pandemia en el fundamento de un ‘estado policiaco’. ElyséeFernández ANÁLISIS RodrigoNoriega [email protected] ¿ Esilegalsacaralperro a hacer sus necesida- des durante el toque dequeda?¿Ylabasura? Los panameños hemos te- nido que adoptar una cultu- ra de sigiloparahacer tareas fundamentalesde lavidaso- cial para que no entren en conflicto con la interpreta- ciónde las autoridades sani- tarias o de los agentes de las fuerzasdeseguridad. Elprincipiogeneralqueri- ge a una sociedad democrá- tica, acompañada de un Es- tado de derecho, es que los particulares son libres de hacer lo que sea, excepto aquello que esté expresa- menteprohibidoporley. En el caso de los funciona- rios, su comportamiento es- tá limitado a lo que las leyes le autoricen explícitamente. Son responsables no solo en casodeque violen la ley, sino también por incumplir sus obligacionesoexcederlas. El gobiernodel presidente Laurentino Cortizo decidió enfrentar la pandemia invo- cando un “ estado de emer- gencia ”,basadoenelartículo 79 de la Ley de Contratacio- nes Públicas, y acompañó esa declaración con la apli- cación de medidas restricti- vas de la libertad de tránsito y reunión, invocando facul- tadesdel CódigoSanitario. La debilidad jurídica del planteamientodelEstadoes que usando normas sanita- rias y de contrataciones pú- blicas se han suspendido li- bertades civiles. El artículo 55 de la Constitución esta- blece la declaratoria del “ es- tadodeurgencia ”, quesíper- mite la suspensión de dere- chos ciudadanos. De esta si- tuación nacen las demás ar- bitrariedades. El 6 de abril de este año, el Ministerio de Salud emitió la Resolución 369 para per- mitir que las personas con Trastorno del Espectro Au- tista(TEA)pudieransalir45 minutos cada día en un ho- rario específico. A la 1:34 p.m. del 27 de marzo, tam- biéndeesteaño, elMinsa in- formóporTwitter que sepo- dían sacar a las mascotas en el perímetrode las viviendas durante el horario de salida autorizado según el último número de la cédula. Nada dijeron sobre los otros días que no hay salida autoriza- da. ¿Se debe suponer que el perro no saldrá por 2 días a hacer sus necesidades? Se- mejantetonteríanoaguanta un análisis del sentido co- mún. Es el hechodequeunpoli- cíauotroagentedelaseguri- dad pública deba interpre- tar si se está violando el to- que de queda, o no, lo que conviertealapandemiaenel fundamento de un “ estado policiaco ”. Los panameños y extran- jeros tenemos total incerti- dumbre sobre nuestros de- rechos y libertades enmedio del toque de queda. Es ab- surdo pensar que los minis- terios vana tener tiempopa- ra regular cada situación. Por esto, los particulares pueden hacer todo aquello que no este prohibido explí- citamente por la ley, incluso sacar al perro durante el to- quedequeda. OMS:Mantener cierre de fronteras es una estrategia inviable PANDEMIA AFP.GINEBRA,SUIZA Mantener los cierres de fronteras para enfrentar la pandemia del nuevo coro- navirus es una estrategia in- viable,indicóayerlaOrgani- zación Mundial de la Salud (OMS). “Mantener las fronteras internacionales cerradas no es necesariamente una es- trategia viable”, subrayóMi- chael Ryan, director para si- tuaciones de emergencia de la OMS, durante una confe- renciadeprensatelemática. “Será prácticamente im- posible para los paísesman- tener sus fronteras cerradas enunfuturocercano”,dijo. “Las economías deben reabrir, la gente debe traba- jar, el comercio debe reanu- darse”, admitió, aunque re- conocióque cadaEstadode- be tener en cuenta indivi- dualmente cuáles son los riesgosdeabrir. Numerosos países están cerrando sus fronteras a los viajeros procedentes de zo- nas de riesgo, o imponen cuarentenas y pruebas, pero sin una estrategia concerta- da. “Es muy difícil contar conunapolíticaqueconven- ga a todos. Si soy unapeque- ña nación sin casos de Co- vid-19, un solo caso (impor- tado)puedesignificarunde- sastre. En un país donde la incidenciade laenfermedad es importante, cerrar las fronteras puede no signifi- carunadiferencia”,acotó. “Las medidas de restric- ción de los viajes deben to- marse conjuntamente a otras medidas, pero solo las primeras no son efectivas para limitar la propagación delcoronavirus,queestápor todaspartes”,añadió. Cita En tanto, el Comité de Evaluación de Emergencias de laOMSse reuniráestase- mana, seismesesdespuésde haber declarado emergen- ciade saludpública interna- cional debido al brote de co- ronavirus, anunció ayer el director general de la orga- nización. “El jueves marcará los seis mesesde ladeclaraciónde la OMS de la Covid-19 como unaemergenciadesaludpú- blica de importancia inter- nacional”, dijoTedrosAdha- nom Ghebreyesus Tedros, en una conferencia de pren- satelemática. El 30 de enero de 2020 “había menos de 100 casos fuera de China y ningún muerto”fueradeesepaís,re- cordó. Desde entonces, la pande- mia ha contagiado a más de 16millonesdepersonasyde- jado cerca de 650mil muer- tosenelmundo. De acuerdo con las nor- mas sanitarias internacio- nales, la OMS debe reunirse denuevo. “Esta semana volveré a reunirme con el comité para volveraevaluar lapandemia y aconsejarme en conse- cuencia”, dijo Tedros, aun- que no hay duda de que se mantendrá la emergencia internacional. “Durante estos seis últi- mos meses, la OMS ha tra- bajadoincansablementepa- ra apoyar a los países en su respuesta al virus. Estoy in- mensamente orgulloso de nuestra organización”, de- claró Tedros, defendiendo que la OMS había reaccio- nandoen los primeros días a la aparición de los primeros casos. Enumerando las diferen- tes medidas tomadas por la agenciade laONU, alabóun “trabajo increíble”. “Pero aún tenemos un largo y difí- cil caminopordelante”, aña- dió. LaOMS fuemuy criticada por haber tardado en decla- rar el estado de emergencia, luegodequefuerareportado el coronavirus por primera vez a finales de diciembre en China. Estados Unidos, que acu- sóalaorganizacióndeserun “títere” de China, e incluso de haber sido “comprada” por Pekín, comenzó oficial- mente en julio suretiradade lainstitución. Hasta ahora, el virus ha contagiado amás de 16millones de personas y dejado cerca de650milmuertos en elmundo. AFP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=