2A LaPrensa Panamá, martes 28 de julio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom ExpresidenteVareladeclaróante fiscalía del casoOdebrecht por cuarta vez PESQUISA ElianaMoralesGil
[email protected] El expresidente Juan Car- los Varela (2014-2019) salió del edificio Avesa, sede de la Fiscalía Especial Antico- rrupciónque investiga el ca- soOdebrecht,alas4:25p.m. deayerlunes27dejulio. Acomodado con ladistan- cia físicaque requiere elmo- mento, el exgobernante dijo a los periodistas que lo espe- rabanquehabíacumplidoal asistir por cuarta vez ante esainstancia. “Para compartir la infor- maciónvinculadaanuestras seis campañas políticas y las donacionesrecibida”,dijo. No detalló lo que respon- dió a la fiscal Ruth Morcillo ni tampoco adelantó si debe regresarparaunanuevaam- pliación. Se limitó a decir que respondió a “todas la preguntas”quelehicieron. Sin embargo, fuentes liga- das a su defensa informaron a este medio que por el mo- mento no le asignaron una fecha específica, pero que él estará disponible para res- ponder cualquier consulta delMinisterioPúblico. Por este caso, el exgober- nante tiene impedimentode salida del país y debe notifi- carse ante las autoridades judicialesunavezalmes. Seiscampañas El pasado 20 de julio, cuando acudió por tercera vez a la fiscalía, el exmanda- tariomanifestóqueelproce- soqueselesiguenotienena- da que ver con el periodo de su mandato, sino con las campañas políticas en las quehaparticipado. [El caso tieneque ver con] “las seis campañas políticas que he participado en vida pública. Es un proceso que no guarda relación alguna con mi gestión como Presi- dente de la República, de 2014 a 2019 [...un proceso ] por el cual he venido a con- testar cualquier pregunta”, dijo a su salida de la diligen- cia judicial. Ese día, estuvo enlafiscalíaunas10horas. Varela es el segundo ex- presidente de la República imputado por el caso Ode- brecht [supuesto blanqueo de capitales]. El otro es Ri- cardo Martinelli (2009-2014), quien se ha negadoadeclarar. El aporte de Jaime Lasso Jaime Lasso, excónsul de Panamá enCorea del Sur, en indagatorias rendidas en febrero pasado ante la fiscalía, narró que él fue el enlace para recibir apor- tes que dioOdebrecht al PartidoPanameñista. De acuerdo con las pesqui- sas, el dinero se entregó a través de la fundación DonJames y pormedio de dos sociedades: V-Tech yPoseidonEnterprises. JuanCarlos Varela cuando llegaba al edificioAvesa, sede de la FiscalíaEspecial Anticorrupción. PastorMorales Firmasparasacara Panamádel Parlacen Ciudadanos recogen firmas para pedirle a Cortizo que retire al país del foro. La bancada panameña comunica que no juramentará a los Martinelli Linares. FOROREGIONAL AmintaBustamante
[email protected] L a intención de los her- manos Luis Enrique y Ricardo Alberto Mar- tinelli Linares –hijos del ex- presidente Ricardo Marti- nelli– de juramentarse co- mo diputados suplentes del Parlamento Centroameri- cano(Parlacen) reviveel cla- mor ciudadano para que se excluyaaPanamádelforo. En los últimos días, dos iniciativas se activaron en la plataforma change.org para solicitar firmas de apoyo, conel propósitodepedirleal presidente Laurentino Nito Cortizo que retire al país del Parlacen. Las dos campañas coinciden en que ese orga- nismo “no aporta nada a Pa- namá”. Esperan obtener 5 mil firmas. Hasta ayer, uno delosmovimientoshabíalo- grado algomás de 4mil 600 firmas. El otro, tenía más de 2mil400. El Parlacen, foro centroa- mericano creado en 1991, ha tenido más penas que glo- rias. Diversos sectores de Centroamérica lo tildan de “refugio de políticos corrup- tos”.Dehecho,unadelasini- ciativas que promueve la sa- lidadeese foro, la impulsada porelciudadanoRaúlMora- les, recuerda que el Parlacen solo ha servido para que po- líticos panameños señala- dos por presuntos actos de corrupción se refugien en el foroparablindarsede la jus- ticia. Además, cuestiona que el país “malgaste” al menos $1.7 millones al año en la cuota que se debe pagar al Parlacen, fondos que, a su juicio,puedenservirparare- forzar el sistema de salud y educación de la población actualmentegolpeadapor la pandemiadelaCovid-19. “Exijamos que Panamá salga del Parlacen. Empece- mos a mejorar lo que no le funciona bien a nuestro país: es ya hora de eliminar unodelostantosfuerosypri- vilegios de los que los políti- cos gozanenPanamá. La in- munidadparlamentariano debe blindar a nadie de res- ponder sobre posibles actos de corrupción... ”, señala la solicitud. Esta no es la primera vez que ciudadanos pidenque el país abandone ese organis- mo. El año pasado, al calor del debate sobre las refor- masconstitucionales,elMo- vimiento Conciencia Ciuda- dana, que dirige Cristian Ábrego, presentó ante la Asamblea Nacional una propuestaconesepropósito, perono fue tomadaencuen- ta. Uno de los capítulos más ruidososdelarelacióndePa- namáyel Parlacensalióa re- lucir en 2009, cuando el en- tonces presidente Ricardo Martinellilollamó“cuevade ladrones” y propuso retirar alpaísdelforo.Yasísucedió. En 2010, la entonces ban- cada oficialista de Cambio Democrático en la Asam- bleaNacional, ysualiadodel momento, el Partido Pana- meñista, aprobaron una ley queretiróaPanamádelforo, pero en 2012 -luego de rota la alianza entre el CD y Pan- meñistas-unfallodelaCorte Suprema de Justicia revocó la decisión al resolver una demanda de inconstitucio- nalidad. Al salir de la Presidencia, Martinelli se juramentó co- modiputadodelParlacenen Guatemala. Era el año 2014 y entonces era señalado por supuestas irregularidades durantesuadministración. La historia intenta repe- tirse en este 2020, cuando sus hijos Ricardo Alberto y Luis Enrique, detenidos en Guatemala, piden que se les reconozca sus derechos co- mo diputados suplentes del Parlacen. Por lo menos 12 de los 20 diputados de la bancada pa- nameña se opusieron luego dequeNadiaDeLeón,presi- dentadel foro, les pidiera ju- ramentarlos. Los parlamen- tarios panameños Gilberto Succari y Cirilo Salas, vice- presidente y secretario ge- neral, respectivamente, en- viaron una carta a la directi- va, en la que argumentaron quenoloharían“ porlaspar- ticularidades especiales que tiene este caso, porque los in- teresados están retenidos en el país sedeyporque realizar esteactoameritadeunaefec- tiva informacióndel estatus y condición concreta de los diputadossuplentes (...)”. Sede principal del Parlacen enGuatemala. Siete países forman parte de este organismo centroamericano. Archivo El procurador avala el recortede salarios a funcionarios SALARIOS AmintaBustamante
[email protected] El procurador de laAdmi- nistración, Rigoberto Gon- zález, despejó las dudas de si sepuedenonosuspenderlos gastos de representación, dietas y otros emolumentos quecobranfuncionarioscon altos cargos en el Estado. González concluyó que la medida “es viable” si se hace atravésdeunaley. Esa norma, de acuerdo con el Procurador, debe dis- poner “la limitacióna laque quedaría sujeto este emolu- mento reconocido a aquellos servidores públicos en razón de los cargos y funciones que desempeñan” . “ Encuantoa laviabilidad jurídica de suspender, du- rante el estado de emergen- cia,elpagodelosgastosdere- presentación, dietas y otros emolumentos mientras los servidores públicos no estén ejerciendo plenamente las funciones inherentes a sus respectivos cargos, somos de la opinión que solo una nor- ma legal de carácter sustan- tivopodríaválidamenteau- torizarlasuspensióntempo- ral ”, contestó González a la consulta hecha en junio pa- sado por el abogado David Montenegro. La semana pasada, la Co- misión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó enprimer debateunproyec- to de ley impulsado por el Ejecutivo que, precisamen- te, contempla la reducción de salarios de altos funcio- narios como una forma de disminuirelgastopúblicoen medio de la pandemia de la Covid-19. El proyecto, que ya se en- cuentra dentro de la agenda del pleno legislativo para su segundo y tercer debate, plantea recortar el salario y gastos de representación en 50%alPresidenteyVicepre- sidente, mientras que para otros funcionarios [minis- tros, viceministros, admi- nistradores y directores de entidades, entreotros] la re- ducciónseráde25%. Debidoalacrisissanitaria, en el país se han suspendido más de 270mil contratos la- borales en el sector privado, mientras el Gobierno sigue operando con una planilla de236mil486funcionarios, muchosdeloscualesreciben gastosderepresentación. González también dejó claro que “éticamente es in- correcto cobrar gastos sin es- tar trabajando en las condi- ciones normales” , tema que está fundamentado en la Constitución yenel Código deÉtica . En ese sentido, recordó que, en un principio, ante la consultahechapor elMinis- terio de la Presidencia sobre sisepodíahacerundescuen- to voluntario a funcionarios de 20% para ayudar el plan Panamá Solidario, la Procu- raduría informó que ese mismodescuento cabía a los gastosderepresentación. González es uno de los po- cos funcionarios que públi- camente ha comunicado su decisión de donar a Panamá Solidario sus gastos de re- presentación. RigobertoGonzálezMontenegro, procurador de laAdministra- ción. Archivo Hermanos piden libertad, porque ‘son diputados’ La defensa de los her- manos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares presentó ante un juez de paz una solicitud de exhibición personal [figura estipulada en la Constitución de Guate- mala, similar al habeas corpus ] , en el que pidió “la inmediata puesta en libertad” de sus clientes, que están en la prisión militar Mariscal Zavala, en Guatemala, mientras esperanunprocesodeex- tradición a solicitud de Estados Unidos, que los investiga por presunta conspiración para lavar dinero ligado a la cons- tructoraOdebrecht. Denis Cuesy, su aboga- do, alegó que a sus clien- tesseleestánviolandolos derechos porque son “di- putados al Parlamento Centroamericano” (Par- lacen). “Guatemala tiene quereconocerlesesacali- dad de diputados, lo cual ya lo hizo, consta en los archivos del Parlacen”, manifestóCuesy. El abogado también aseguró que desde elmo- mento “en que son elec- tos” yasondiputadosyno han renunciado expresa- mente a su “inmunidad”, lo que, dijo, debe ser to- madoenconsideración. Ricardo Alberto y Luis Enriquenohansidojura- mentados,peseaquefue- ron escogidos diputados suplentes en las eleccio- nesdemayode2019. Ejecutivo Iniciativa El 15de julio, el vicepresi- dente de laRepública, Jo- séGabriel Carrizo, pre- sentó una iniciativa para reducir el salario de algu- nos funcionarios. La pro- puesta, que se aprobó en primer debate, es ahora el proyecto de ley 356. Se espera su segundo y ter- cer debate en el pleno.