Edicion_20200728

8B LaPrensa Panamá, martes 28 de julio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] FARÁNDULA Defensade ‘TheSun’ arremetecontraDepp Los abogados del tabloide británico ‘The Sun’ describieron ayer a Johnny Depp como un ‘adicto desesperado’ incapaz de ‘contener su ira’, durante su alegato en el proceso que el actor inició contra el rotativo acusándolo de difamación. El equipo legal de ‘The Sun’ también declaró que Depp era abusivo y violento con su exmujer Amber Heard, en el penúltimo día tras más de tres semanas de juicio ante la Corte de Londres. Unavida “ El consumo responsa- ble es el pilar de una vi- da sin residuos y la mentalidad principal es rechazar todo aquello que realmente no nece- sitamos”. Ilana Perry, fundadora de es.somosgreenish.com IlanaPerry llegó aPanamá en 2015 y desde entonces trabaja día a día en reducir suhuella ambiental, reciclando y consumiendo responsablemente. RobertoCisneros El compost que usa después como abono. RobertoCisneros sinresiduos Es posible vivir cada día intentando reducir al máximo la huella ambiental, como hace Ilana Perry, una joven ‘zero waste’ que comparte su testimonio ambiental en los canales digitales. AMBIENTE TeresaQuijano [email protected] C ada persona genera, en promedio, unas 4.4 libras de basura al día y en el mundo entero la cifra se multiplica hasta las 3.5 millones de toneladas diarias, según la revista Na- tionalGeographic .Sonnú- meros 10 vecesmayores que hace100añosyaumentarán si no hay un giro en el ritmo deconsumo. Uncambioquepuede em- pezarencada individuo, tra- tando de generar un menor impacto; una vida zero-was- te oceroresiduo, aquellaque tiene comometa no generar desperdicios para poder re- diseñar el ciclode vidade los productos y recursos que usamosadiario.Unaideolo- gía ambiental que sigue Ila- na Perry, una joven cana- diensede26añosqueviveen Panamádesde2015. Perry se adentró almundo de zerowaste demaneragra- dual, tras su llegada a Pana- má. Al no existir sistemas públicos de reciclaje y com- postajecomoenCanadá,Pe- rry notó, por primera vez, el volumen de desechos que generaba y acumulaba. “¡Fue un shock!”, apunta. Entonces, sintió la respon- sabilidaddehaceralgoyem- pezóconelmanejodelosde- sechos sólidos y fue investi- gando y evolucionando has- ta contemplar una perspec- tiva más amplia del proceso entero de los productos o servicios y del impacto de la basuraquegeneramos. Mentalidad ‘verde’ Ser zero waste implica re- ducircualquierconsumo in- necesario, cuidar y reparar tus pertenencias, reutilizar recursos y reciclar o com- postar siempre que se pue- da. Parece complicado, pero una persona no necesaria- mentetienequecumplircon todos estos requisitos para llevar una vida zero waste. Perry explica que, más bien, se trata de tener unamenta- lidad más “verde” en el día a día. “Yo considero que al- guien es zero waste cuando hace lo que pueda en su cir- cunstancia personal para minimizarlacantidaddede- sechosquegeneray,natural- mente, hacer un esfuerzo constante para reducir su huella ambiental”, comenta Perry y refuerza: “Ser zero waste es ser creativoparaex- tender la vida útil de todos losrecursosquetenemos”. Reducir la cantidad de productos o materiales que se consumen o adquirirlos de segunda mano cuando seaposible, el reciclaje cons- tante(productosqueextien- dan su vida útil hasta cinco veces), el compostaje de de- sechos orgánicos y no com- praralimentosenempaques plásticos, son algunos de los principales hábitos zero waste queaplicaPerry,quien compartemásprácticasam- bientales desde la platafor- ma digital es.somosgree- nish.com yenredessociales. Losescollos Unode los tantosobstácu- los que se les presenta enPa- namá a las personas que in- tentan llevar una vida sinre- siduos o más eco amigable, es encontrar productos sin empaques o con empaque reutilizables y, además, que sean accesibles económica- mente. La conservación del pla- netaaúnnoesunaprioridad para los tomadores de deci- siones, por lo cual existen muchos retos sistemáticos que obstruyen una transfor- mación sostenible y positiva dentro de la sociedad, se la- menta. Perry cuenta que el blo- queador solar y lapastaden- tal son algunos ejemplos de losmuchosproductosdifíci- les de encontrar en una ver- sión“verde”. Ysiseconsigueunproduc- to ecoamigable, general- menteesmáscostosoquelos genéricos o solo se pueden encontrar en tiendas espe- cializadas, lo que hace poco accesiblealolosproductos. No obstante, hay cientos de formas de minimizar nuestra huella ambiental personal, sin productos es- peciales, para así no depen- der de los comercios, indus- trias y demás particulares, para empezar con un cam- bio positivo, plantea Perry. “Yoaprendímuchosobrecó- mo reducir la cantidad de desechos que producimos, leyendocuentas enredes so- ciales y blogs sobre el estilo devida zerowaste ”. ¿Hay más personas zero waste en Panamá? La am- bientalista responde que sí, aunquemuchos no lo sepan. Y explica: “Hay personas que, por ejemplo, hanvivido siempre en el campo, siendo muy cuidadosos al comprar solo lo que necesitan, usan- domuchosmaterialesdirec- tamente de la naturaleza y practicandoelcompostaje,a sumanera”. En su página web, es.so - mosgreenish.com , Perry ofrece consultorías de edu- caciónambiental que tienen como propuesta generar contenidoaccesibleyfácilde entender, sin necesidad de tener experiencia o conoci- mientoprevio.Esunespacio deaprendizajeyacciónposi- tiva, además de contar con “eco clases” online para quienesesténinteresadosen temas como el zero waste , compostaje y limpiezanatu- ralencasa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=