Edicion_20200728
7B LaPrensa Panamá, martes 28 de julio de 2020 MARTES FINANCIERO Escanea este código para ver la edición digital completa. www.martesfinanciero.com/ Vivir ‘ZEROWASTE’ IlanaPerry, una vida sin residuos 8B FORMACIÓN El ITSEmarca la pautaen la capacitación virtual — Edición N° 1,137 — Editor Yolanda Sandoval Trabajadoresanteel retodereinventarse Expertos laborales coinciden en que es el momento para capacitarse en nuevas habilidades y destrezas para mantenerse en el mercado o lograr nuevas posiciones. MERCADO LABORAL ReynaKatiuskaHernández katiuska.hernandez@prensa.com Q uedarse de manos cruzadas no es la op- ción. En medio de la turbulencia que agita las aguas del mercado laboral debido a la crisis por la pan- demiadelaCovid-19,analis- tasyexpertoslaborales,con- sultados por MartesFinan- ciero , coinciden en que es el momento perfecto para que el recurso humano y los tra- bajadores, incluyendo estu- diantesuniversitarios, yem- prendedores se preparen en nuevas habilidades, y afinen sus destrezas tecnológicas y cualidades cognitivas para enfrentarloscambiosyrein- ventarse. Enuncontextoenelquese espera que la tasa de desem- pleo llegue a 20%, lo que equivale a entre 250 mil y 300milpersonassintrabajo a finales de año, Waldo Ta- pia, especialista sénior en pensiones de la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Pana- má, admite que el escenario es muy negativo pero hay oportunidades. Tapia recuerda que en Pa- namá el sector terciario compuesto por comercio, transporte, servicios, turis- moylahotelería,entreotros, representacercadel80%del producto interno bruto. “Dos de cada tres trabajado- res están empleados en ese sector”. Otroelementoqueadvier- te es lagrancantidaddeper- sonas en la informalidad, que representan casi la mi- tad de la población ocupada en el país. A lo que se suma queel26%delosjóvenesen- tre los 15 y los 21 años no es- tudian,nitrabajan. “Elmundodel trabajoestá cambiando radicalmente y tanto trabajadores como empresas se van a tener que adaptar. Hay ocupaciones y tareasqueestáncambiando. Mientrasqueenel sectordel turismosedespidepersonal, hay otros que se están con- virtiendo en un canal genui- no de empleo temporal. En- tonces, frente a este futuro incierto que nos brinda la pandemia, muchos trabaja- dores van a tener que adap- tarse, actualizarse y equi- parseparavolveralmercado laboral”,apuntaTapia. Cambiosdigitales Datos del BID alertaban que en Panamá, 65% de los trabajadoresestabanenem- pleos susceptibles de auto- matización, lo que se ha acentuado con la crisis sani- tariaenlaquelatransforma- ción digital ha venido a dar una vía de escape para que muchos sectores hoy sigan activos. Lo que se tenía pre- vistoparaunfuturoenelme- diano plazo ya es una reali- dad; la digitalización y transformación de los pro- cesos y de los negocios, lohi- zoposible. ¿Qué deben hacer los tra- bajadores? Buscar las nue- vas habilidades que va a re- querir el mercado y apren- derlas o mejorarlas si ya las posee,acotaTapia,alseñalar que se deben aprovechar ca- nales para la formación y la capacitación en línea. “Las habilidades más demanda- das son las digitales y las so- cioemocionales”. El uso de tecnologías está afectando a todas las ocupa- ciones, incluyendo a lasmás tradicionales como el sector agrícola que está usando dronesyotrastecnologíasen suslabores. “Porotro lado, el coronavi- rus está demostrando la im- portancia de que las perso- nas tenganmás creatividad; poseanhabilidadesparatra- bajar en equipo, incluyendo a distancia; sepan manejar las emociones; administren adecuadamente el tiempo y tenganempatía”,añade. Se estima que en Panamá están en teletrabajo unas 77 mil676personas,refiereRe- né Quevedo, experto labo- ral, al agregar que estos em- pleos se concentran básica- mente en ocho actividades económicas: finanzas y se- guros, con más de 30%, in- formación y comunicacio- nes con el 20% de esos tele- trabajadores, y el resto entre industria, logística, tareas administrativas, servicios deaguayaseoyelectricidad. Pulirelperfilpersonal Claudia Escobar, gerente depaísdeManpowerGroup, señala que uno de los logros en medio de la crisis, es que muchas empresas adopta- ron rápidamente platafor- mas para seguir operando. “Todo lo que tenga que ver conel esquemadigital, el co- nocimiento del comercio electrónico, el mercadeo di- gital, la atención de clientes en plataformas tecnológicas es clave en el mercado labo- ralactualmente”. Escobar agrega que ade- másdelacapacitacióntécni- caque semejora con laprác- tica y con nueva formación, son fundamentales las habi- lidades blandas. “Las em- presas están buscando per- sonas con mejor capacidad para el razonamiento, para la resolucióndeproblemas y para trabajar en equipo, igualmente competencias como lacomunicaciónoral y escrita”. Estudios de Manpower mencionaban que en Pana- má 43% de las empresas te- níanproblemas para encon- trareltalentoquerequerían, lo cual puede variar ahora con la pandemia. “Hay va- cantes que no solo necesita- ban por ejemplo a un conta- dor,sinoquerequeríanauna persona con otros idiomas y conhabilidades adicionales, más allá de la propia licen- ciatura en contabilidad, por citarunejemplo”. Escobar recomienda a los trabajadores cualquiera que sea su situación laboral ac- tual, que explorenesashabi- lidades que están buscando las empresas tanto socioe- mocionales como técnicas, además de aprovechar el tiempoparatomarcursosde capacitación en distintas plataformasenlínea;pulirla hoja de vida en plataformas como LinkedIn y crear una marca personal en la que puedan exhibir sus destre- zasyconocimientos. Otro consejo que da es ser flexible a la hora de aceptar una nueva propuesta labo- ral. “Quizás estamos acos- tumbrados a trabajos fijos, es posible que se vean ahora propuestas temporales por proyectos y con salariosmás flexibles”. La gerente de Manpower indicaque auncon la coyun- tura en la que muchas em- presas y actividades están paralizadas, hay sectores que están contratando per- sonal.“Hayopcionesdetele- mercadeo, delivery , agentes de atención a clientes a la distancia y aunque no sea la líneaoriginaldeltrabajoque lapersonadesea,todotraba- jo dignifica y abre la oportu- nidad para aprender cosas nuevas y prepararse para otras posiciones”. Para este tercer trimestre la encuesta de expectativa de empleo de Manpower que consultó a 215 empresas, revela que 73%mantendrá su planilla, 14% disminuirá empleos, 11% no sabe qué hará y solo 2% indicó que contratará personal. “Hace unos años se habla- badeunaguerraporeltalen- toenPanamá,yaunqueaho- ra habrá muchas personas para elegir, las empresas no deben perder de vista que debenhacerseatractivaspa- ra atraer al talento adecua- do, yademáscuidarel recur- sohumano que se tiene y ca- pacitarlo en nuevas herra- mientas”,acotaEscobar. Waldo Tapia, especialista del BID, acota que el apren- dizaje continuo y la adquisi- ción de nuevos conocimien- tos debe ser esencial en los trabajadores en momentos en que no solo la transfor- macióndigitalprovocacam- bios en el mercado laboral, sino que también hay pre- siones sociales y demográfi- cas como el envejecimiento poblacional. Se calcula que enPanamá están en teletrabajo 77mil 676personas, lamayor parte en actividades de banca, seguros, telecomunicaciones y comunicación. ElyséeFernández-LP CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRy vea las entrevistas conClaudia Escobar deManpower y conWaldoTapia, especialista del BID. prensa.comymartesfinanciero.com “ Es fundamental que el tra- bajador semantenga vi- gente, se capacite y esté dispuesto a aprender otras funciones dentro de la empresa”. Claudia Escobar, gerente de Manpower Panamá. “ Frente a este futuro in- cierto por la pandemia muchos trabajadores van a tener que adaptarse y actualizarse para volver al mercado laboral”. Waldo Tapia, especialista del BID en Panamá.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=