Edicion_20200728

3B LaPrensa Panamá, martes 28 de julio de 2020 Mercado financiero Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com UnitedAirlinesHoldings La aerolínea perdiómás demil 600millones de dólares en el segundo trimestre del año. debido a la pandemia del covid. Alphabet Inc. GoogleChrome permitirá guardar contenido paramirar des- pués sinnecesidad de instalar una extensión. Aerolíneascomerciales volaríanhaciael abismo Debido a la pandemia las aerolíneas tendrán que reducir aúnmás sus costos o endeudarse aún más para sobrevivir. AVIACIÓN BLOOMBERG.NUEVAYORK,EU S e suponía que el vera- no del hemisferio nortetraeríaunrespi- ro ante la peor crisis que na- die en la industriade la avia- ciónrecuerde. Las aerolíneas utilizaron el períodode confinamiento para establecer medidas de higiene que –esperaban– restablecieran la confianza de los clientes y ayudaran a prevenirunasegundaoladel coronavirus. Reanudar los viajes era arriesgado, pero las economías del sur deEu- ropa dependen del turismo, por lo tanto, no podían per- mitirse un verano de terra- zasderestaurantesytumbo- nasvacías. Entonces, la decisión de Gran Bretaña de imponer una cuarentena de 14 días para turistas que regresaran de España -después de un aumento en los casos en la región de Barcelona– es una de las peores noticias imagi- nables para la perjudicada industriadelosviajes. Todavía no está claro si un incremento en los contagios envariaspartesdeEuropaes un anticipo de una segunda olade lapandemia, o si el tu- rismo ha sido en parte res- ponsable, pero las noticias afectarán la frágil confianza en los vuelos. Algo similar ocurre en Estados Unidos, dondeunalzadecasosenlos estados que cruza el Cintu- rón del Sol ha hecho que el repunte en los vuelos se de- sacelere. United Airlines Holdings Inc. advirtió la se- mana pasada que, de no ha- berunavacunaque seadmi- nistre de forma generaliza- da, sus ingresos solo se recu- perarían a lamitad de su ni- velanterioralvirus. Las aerolíneas tendrán quereduciraúnmás suscos- tos o endeudarse aún más para sobrevivir. En un eco histórico de la hipoteca por parte de Ford Motor Co. de su icónico óvalo azul antes de la crisis financiera hace unadécada,AmericanAirli- nes Group Inc. comprome- tiólasemanapasadasumar- ca como garantía para un nuevopréstamo. Operadoressinlujoscomo Ryanair Holdings Plc, que tienen costos bajos y flexi- bles,estánenmejorescondi- ciones para sobrevivir a la nueva Gran Depresión de la aviación. El regreso de las cuarentenas y la perspectiva de una recuperación más lenta esmás alarmante para las grandes aerolíneas inter- continentales como British Airways.Suempresamatriz, International Consolidated Airlines Group SA, tiene costosfijosmuchomayores. El contratiempo español ocurre justo cuando parecía que lopeorhabíapasadopa- ralasaerolíneas,quehanhe- cho todo lo posible para evi- tarqueelefectivoseescape. AmericanAirlinesGroup Inc. comprometió la semana pasada sumarca como garantía para un nuevo préstamo. Bloomberg Empleados deGoogle seguiránen teletrabajo LABORAL AFP.CALIFORNIA,EU Elgiganteestadounidense de internet Google extende- ráhasta juliode 2021 el tele- trabajo de todo su personal ante las perspectivas de evo- lución de la pandemia, dijo el lunes el Wall Street Jour- nal. La decisión afectará a casi todos los empleados a tiem- po completo o contratados de la empresamatrizAlpha- bet, cerca de 200 mil en to- tal, afirmó el diario citando fuentescercanasaltema. La consigna previa de Google era permitir a sus trabajadores cumplir sus jornadasdesde casahasta fi- nales de 2020, pero todavía es incierto el finde lapande- mia respiratoria que inició a finalesde2019enChina. Según el Wall Street Jour- nal, el jefe de la compañía, Sundar Pichai, quiere sobre todo facilitar la situación a quienes tienenque estar con los hijos en casa, pues el fun- cionamiento de las escuelas alcomienzodelañoescolary durante el resto del curso si- gue siendo incierto en todas partesdelmundo. Facebookdemandaa laUE por solicitudde información REDES SOCIALES BLOOMBERG.DUBLÍN,IRLANDA Facebook Inc. está lu- chandocontralasexigencias de los investigadores de la UniónEuropeaparaqueen- tregue grandes cantidades de datos, que a juicio de la red social incluyen informa- ción personal altamente sensible que no es necesaria para las investigaciones an- timonopolio. Lacompañíaobjetó lasso- licitudes de la ComisiónEu- ropea de documentos inter- nos en el Tribunal General de la Unión Europea a prin- cipiosdeestemes,unamedi- daquepodría frustrar loses- fuerzosde laUniónEuropea de elaborar casos respecto de los anuncios del mercado de la compañía y cómo utili- zalosdatos. Facebook esperaba entre- gar a los reguladores cientos demilesdedocumentos, pe- ro “la naturaleza excepcio- nalmenteamplia”delassoli- citudesde laUniónEuropea la obligaría a “entregar do- cumentos predominante- mente irrelevantes que no tienen nada que ver con las investigaciones de la comi- sión”, dijo Tim Lamb, un abogadodeFacebook. Estados Unidos comenzó el veranopasadoa examinar la plataforma de ventas de Facebook y cómo utiliza los datos de las aplicaciones, uno de los varios casos que analizan si las empresas de Internet juegan de manera justa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=