Edicion_20200728
2B LaPrensa Panamá, martes 28 de julio de 2020 NO TE PIERDAS MAÑANA MIÉRCOLES - PÁGINA DEL CONSUMIDOR IndustriaMarítima Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Panamásemantieneen la listablancadelMOUParís En la lista blanca del último informe hay 41 países. Además de Panamá aparecen Liberia e Islas Marshall, dos competidores del registro panameño. TRANSPARENCIA WilfredoJordánS.
[email protected] P anamá se mantiene en la lista blanca del MOU París, organis- mo que mide el número de inspecciones y detenciones de los buques de la flota mundial, según el cumpli- mientoonode los convenios internacionales. El MOU París, que está conformado por los países del bloque europeo, publicó su último informe este mes, en el cual se recoge el núme- ro de inspecciones y deten- ciones de las embarcaciones entre 2017 y 2019 de 70 paí- sesregistrados. En el caso de Panamá hu- bo6mil 232 inspeccionesde lascuales,323barcosfueron detenidos. Este resultado lo pone dentro de la medición para mantenerse en la lista blanca. Con base en el número de detenciones se clasifican a lospaísesenlistablanca,gris o negra, según el porcentaje decumplimiento. La lista presenta la radio- grafía completa, desde paí- ses con registro de banderas de calidad, hasta los que tie- nenunrendimientomásba- jo en función de los resulta- dosdelasinspecciones. En la lista blanca del últi- mo informe hay 41 países. Además de Panamá apare- cen Liberia e IslasMarshall, dos competidores del regis- tro panameño. En la lista gris,hay16paísesyenla lista negra,13naciones. Panamá cerró el 2019 con 8 mil 289 embarcaciones abanderadas. La inspeccióna lasembar- caciones comienza con una visita de control del Estado rector del puerto a bordo de un barco para un examende los documentos y una ins- pección general de varias áreas,incluyendolahigiene. Cuando los buques no cumplen con los requisitos establecidos en los conve- nios, que buscan garantizar la seguridad de la vida hu- mana y el ambiente, los ins- pectoreslosdetienen. “El registro panameño de buques mantiene su com- promisoconel cumplimien- to de las normas internacio- nales, mediante el monito- reo y seguimiento de los dis- tintos memorandos de en- tendimiento”, indicó la Au- toridadMarítima. Panamá cerró el 2019 con8mil 289 embarcaciones abanderadas y en estosmomentos se acerca a los 8mil 300barcos. Cortesía Dos candidatos en las elecciones de la CámaraMarítima GREMIOEMPRESARIAL WilfredoJordánS.
[email protected] Estejuevesyviernessonlas elecciones de la CámaraMa- rítima de Panamá (CMP), gremio que representa a un sector económicoque genera más de 100,000 empleos di- rectos e indirectos, y aporta cercadel30%alproductoin- terno bruto del país, con sus servicios marítimos, portua- riosylogísticos. En las elecciones partici- parán como candidatos el actual presidentede laCMP, Nicolás Vukelja yMary Car- men Barrios, afiliada al gre- mio desde hace varios años. Las elecciones inicianel jue- ves por vía electrónicadesde las8:00a.m. hastael viernes alas5:00p.m. “Los tres principales retos de la nueva junta directiva del gremio serán: proteger a las empresas locales, la rea- pertura total delAeropuerto de Tocumen y el seguimien- toa lapropuestadereactiva- ciónentregadaalEjecutivo”, dijoVukelja. “No es momento para im- provisar, hemos trabajado unidoscomogremioysegui- mos participando en mesas con el gobierno”, afirmó, convencido de que puede trabajar por un periodo adi- cional. El reglamento de la CMP permite que un presidente aspire a la reelección por un periodoadicional. Por suparte,Barrios indicó queenestemomentodecrisis serequierede losmejorespa- ra apoyar la industria, ya que el sector ha tenido un impac- to. Explicó que su propuesta de valor giraen tornoavarios ejes:Elprimeroescompetiti- vidad, paramayor eficiencia; elsegundoestecnología,por- que el distanciamiento está haciendo probar nuevas he- rramientas; el tercero es am- biente, por la sostenibilidad hídrica; y el cuarto es educa- ción, para tener personal con la formación requerida para elfuturo. El sectormarítimo genera miles de empleos. RobertoCisneros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=