6A LaPrensa Panamá, sábado 25 de julio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. A 120 años de la Batalla del Puente de Calidonia Memoria histórica LisímacoJacintoLópez yLópez
[email protected] L abatalladelPuentedeCalidonia seescenificaeneláreadondeque- dalaAsambleaNacionaldeDipu- tadosylossemáforosdelaCinco deMayo,enlaciudaddePanamá. Seprotagonizaentreel24al26dejulio de1900.Enellamuerenmásde700sol- dados,lamayorpartedelEjércitoLibe- raldelistmodePanamá,quecomanda- banelgeneralcolombianoEmilianoHe- rrerayBelisarioPorrasBarahona,que eraeljefecivilymilitardelistmo. Fueunabatallamalplanificadaymuy maldirigidaentrelasfuerzasmilitares liberalesquequeríantomarselaciudad dePanamá,conmásde3milefectivos dispersosyelEjércitoConservador,con mil250efectivos,atrincheradofrenteal PuentedeCalidonia,quecruzabalalí- neadelferrocarrilPanamá–Colón. PorrasBarahonahabíaordenadoasal- tarlaciudaddePanamá,porelsitiode PeñaPrieta(dondeañosdespuésquedó elClubdeYatesyPesca),peroEmiliano HerreraseadelantóaPorrasBarahonay ordenóunasalto,defrente,entrandopor elPuentedeCalidonia. Lossoldadosconservadoresseatrin- cheraronyusaroncuatroametrallado- rasGattlyncalibre.50quelesprestaron lastropasestadounidensesque“custo- diabanlavíaferroviaria”(nohaycons- tanciadeestehecho,peroEstadosUni- dosdeAméricaestabaobligadoporel TratadoMallarino-Bidlackde1846,a garantizarlealgobiernocolombianoque elistmodePanamáseguiríasiendoco- lombiano,perotampocoqueríacrear otroescándaloporlasconstantesinter- vencionesmilitaresenelistmo.Tampo- cosehabíaniniciadonegociacionespara laconstruccióndelcanalestadouniden- se). Latropaliberalfuemandadaalsacrifi- cio,poroleadas.Fuerondiezmadaspor cientosdesoldados,enrazóndelaltopo- derdelasametralladorasgringas,en manosdelospocossoldadosconserva- dores,atrincheradosfrentealpuente.Se dicequelastropasliberalesserefugia- banconláminasdeacero,peroestaseran perforadasporelpoderdefuegodelas balasdelasametralladoras. Cuandoel doctorBelisarioPorras Barahona llegaal cuartel del general EmilianoHerrera, fue recibidoconso- llozos, departede los altosoficiales, que le reportaban los cientosdemuer- tos yheridos, duranteesosdosdíasde batalla. El26dejuliosesuscribeelArmisticio dePerry'sHill,dondesereconocelade- rrotadelastropasliberalesenlaBatalla delPuentedeCalidoniayporuntiempo, cesanlosconflictosbélicosenelistmode Panamá,durantelaGuerradelosMil Días. Mesesdespués,sereanudanlosen- frentamientosmilitaresyunodelospro- tagonistaseselcholoVictorianoLoren- zoTroya,quearmaasuscholos,conlas armasquerescatóyquellegarondeNi- caragua,previaladerrotayquenoleen- tregóalgobiernoconservadortriunfan- te.VictorianoLorenzollegaaserascen- didoageneraldedivisióndelEjércitoLi- beraldelIstmo,peroenunConsejode Guerraamañado,estraicionadoporli- beralesyconservadoresquenoquisie- ronrespetarlesurangoybeneficiosdel ArmisticiodelWisconsin,de21deno- viembrede1902,quedabafinalaGuerra delosMilDías.Esasesinadoanteunpe- lotóndefusilamiento,el15demayode 1903. Esnecesarioaclararqueel parque, dondehacemásde50años secolocó la estatuadeGandhi, se llama, oficial- mente, Plazade losMilDías, enhonor de la juventud istmeñamasacradaen la BatalladelPuentedeCalidonia. OlimpoSáez, larevistaLasPaname- ñas yeste servidor, tenemosunacam- paña, juntoa losdescendientesdel pre- sidentePorrasBarahona, paracons- truirunmonumentoa loshéroespana- meños, principalmentea losmásde 700muchachos (cremaynatade lapa- tria)quemurieronen laBatalladel PuentedeCalidonia. Yael rectorRi- caurteMartínez, de laUniversidadGa- nexa, tieneel diseñoy los costos (menos de$50,000). Por la indecisiónde los dosanterioresalcaldesde laciudadde Panamá, nose lehaencontradootro lu- gara laestatuadeGandhi ypoder cons- truir elmonumentoa loshéroesnacio- nales.EsperoqueNitopresidente, que hapropuestoconstruirunmonumento a loshéroes contra lapandemiade la Covid-19, tomenuestra ideay lahaga realidad, enestosmomentos enque la historiapatriahasidoeliminadadel pensumde lasuniversidades, porunfa- lloabsurdo, promovidopor lapropia UniversidaddePanamá. EL AUTOR es cientista político ¿Qué pasó después de la Batalla del Puente de Calidonia? Génesis republicana HéctorDanielDeSedas
[email protected] E nestasangrientaymortalbatalla quedioporterminadalaprimera campañadelosliberalesporde- rrocaralosconservadores,ensue- lopatrio,hayalgunoseventossuscitados merecedoresdemayoramplitud,como, porejemplo,ladudasustancialdepor quéelgeneralEmilianoHerrera,jefede operacionesmilitares,conmuchaexpe- riencia,optóporatacarelpuenteapesar derecomendacionesdesusoficialesde queeramuyriesgoso,untúneldemuerte, yquenoerapartedelplanestablecidopor elconsejodeguerraliberal,sincontar quelamayoríadesussoldadosvolunta- rioseranjóvenessinmayorexperiencia encombates. Paraorientarallectorespertinente describiralgunosdetalles,comolaexis- tenciadeunarivalidadporelmandomi- litarycivilqueocupabaeldoctorBelisa- rioPorras,designadoporelPartidoLibe- ral;PorraserapanameñoyHerreraco- lombiano;oelhechodequeelcónsules- tadounidensevisitóenPerry´sHillalge- neralHerrera,exigiendonoseafectaráa laciudad,estoesdebidoaquesisecum- plíaelplandePorras,laciudadhabríasu- fridogravesafectacionesensusestructu- ras,incluyendoelvaliosoferrocarrilysus operaciones.Lainterpretaciónamerica- nadelTratadoMallarinoBidlacksobreel intervencionismoparagarantizarlaneu- tralidaddelistmoyellibretránsito(artí- culo35)esprobablequehayasidomen- cionadoenesasconversacionesenPe- rry´sHill,muyprobable. ElgeneralHerreraapostóalabravura desussoldadosyalasuerte,ytomósude- cisión.Queirónicamentenolatomóel21 dejuliodespuésdevencerenCorozal,pu- dohabertomadolaciudadsinmayorre- sistencia;porloqueesasreunionesde- bieroninquietarlo,sinduda. Estasmismasexigenciasdeevitarque laciudadfueraafectada,fueronhechas porloscónsulesdeFrancia,Inglaterray EstadosUnidosalgeneralCarlosAlbán, lídermilitarycivildelosconservadores; motivoporelcualAlbándecidióinte- rrumpirelavanceliberalenCorozal, siendoderrotado.Estaderrotamovióa autoridadesgubernamentalesyotrosha- ciaTaboga,paraevitarlosriesgosdeuna inminentebatallaporlaciudad.Además, elejércitoconservadornoestabatanse- gurodesuvictoria,queteníacomoplanb algunasembarcacioneslistasparahuir. Unaopiniónpersonalesquelafaltade coordinaciónentreHerrerayPorraspara esteataque,fuedeterminanteparasude- rrota,ambosconunacuotadeorgullone- fastoparaelniveladondehabíanllegado, eirresponsablealponerenpeligrotantas vidas,aunqueasíseanlasguerras. BelisarioPorras,partiódeFarfánalas 10:00p.m.del24dejulio,llegandoprác- ticamentealamanecerdel25dejulioa BocaLaCaja,encontrándoseconnoti- ciasdeladerrota;mientrassedirigíaa Perry´sHill,seguíaencontrandocadáve- resyheridospordoquier.Siguendándo- sealgunoshostigamientosesporádicos hastalatarde;Porrasrecibióamediado- resdelcuerpoconsular,quienesloinsta- banadetenerseysimultáneamenteseco- nocíadelallegadadelrefuerzoconserva- dor;unosmil250hombresllegaronaCo- lón,almandodelgeneralCampoSerra- no,seríantrasladadosenelferrocarril hastalaciudad.Alas7:00p.m.,loscon- servadoresrecuperanlaiglesiadeSan Miguelysellanporcompletosuvictoria. El25dejulio,Herreraescribióalcónsul inglésClaudeMallet,parasolicitarlos serviciosde“ laambulanciadelafragata deguerrasurtaenestabahía ”,afinde “ atenderalosnumerososheridos ”desu ejército.BajoelemblemadelaCruzRoja, losmarinerosdelLeander,encabezados porelcónsulMallet,protagonizaronen Panamálaprimeraacciónhumanitaria inspiradaporaquelmovimientointerna- cional(GuevaraMann,2017).Losmuer- tosfueronenterradosenunafosacomún enelcementeriodeAmador. Herrerayotrosaltosoficialespartenen elGaitán.El26dejulio,CarlosA.Men- doza,autorizadodesdeeldíaanteriorpor Herrera(estesehabíaidodelaciudad),y elgeneralCarlosAlbán,firmanelarmis- ticioylaentregadetodaslasarmaslibe- rales.Lasrepresalias,persecucionesyde- másconsecuenciaslógicasdelaguerrase dan,algunosmássonencarcelados. Finalmente,el31dejulio,Albánlecon- cedeaPorraslaposibilidaddeviajaral extranjero,yNicaraguafuesudestino, desdedondeplanificaría,juntoaotrosli- beralesexiliados,lasegundacampañaen elmarcodelaGuerradelosMilDías,por liberaraPanamá.Quealapostrefuela principalconsecuenciaparaColombia deestahorribleguerra,laseparaciónde nuestroistmoyeliniciodelavidarepu- blicana.ElilustredoctorBelisarioPorras Barahona,nacidoenLasTablas,fuetres vecespresidentedePanamá;fueademás abogado,militar,periodista,escritor, poeta,profesor,diplomáticoypolítico.Se leconocecomoelarquitectodelanación ysuvocacióndelanacionalidadesinspi- radora. El 26 de julio, Carlos A. Mendoza, autorizado desde el día anterior por Herrera (este se había ido de la ciudad) y el general Carlos Albán, firman el armisticio y la entrega de todas las armas liberales. EL AUTOR es especialista en seguridad y derechos humanos Sobre la donación de plaquetas Salud JoséEspinosaRiquelme
[email protected] E lEstado,porinter- mediodelaautori- dadsanitariacompe- tente,debeimpulsar políticaspúblicasparasal- vaguardarlavidadelapo- blación,yunadeestaspo- dríaserquetodoaquelpa- cientedadodealtaporla Covid-19,deberíadonarlas plaquetasdesangreantes deabandonarloshospita- lespúblicos,ynodejaresa importantedecisión,sim- plementeasulibrearbitrio. Sicientíficamenteseha comprobadoqueestaspla- quetascontienenlosanti- cuerposquesalvanlavida deunaltoporcentajedeen- fermoscontagiadosporel letalvirus,novemosnin- gúnimpedimento,desdeel puntodevistasanitarioni legal,paraquedichaex- tracciónpuedarealizarse, aunquedeberespetarsela voluntaddeaquellasco- rrientesreligiosasquese oponganaesteprocedi- miento. Noobstante,seríaperti- nentequelaautoridadrec- toraenmateriasanitaria,a travésdesuequipolegal, prepararauntextoquese elevearangodedecreto, paraqueladonacióndelas plaquetasconstituyaunde- berciudadano,yquesuex- tracciónpuedahacerse efectivaantesdequeelsa- nadoabandoneelhospital, debidoaltemorcompren- siblequesientederegresar alnosocomio. Aúnestamosatiempode salvarmuchasvidasyreite- ramosque lasautoridades del gobiernotienenelde- berdeponerenpráctica políticassanitariasrápi- das,urgentesyefectivas, paragarantizar lavidade supoblación, todavezse tratadelbienmáspreciado ydeordenpúblicoquedebe protegeryasegurarelEsta- do. Laverdaderasolidaridad comienzaconayudarnos unosaotros,principalmen- teenlascircunstanciasmás difícilesdelavida. EL AUTOR es abogado Espero que el presidente Cortizo, que ha propuesto construir un monumento a los héroes contra la pandemia, tome nuestra idea y la haga realidad, enmomentos en que la historia patria ha sido eliminada del pensumde las universidades, por un fallo absurdo, promovido por la propia Universidad de Panamá.