edicion_20200725

4A LaPrensa Panamá, sábado 25 de julio de 2020 Panorama OperaciónFuria, los alegatos del fiscal IMPORTACIÓNDEARMAS OlmedoRodríguezCampos [email protected] La Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Or- ganizada sostiene que entre 2012 y 2019, exfuncionarios de los estamentos de seguri- dad del Estado y particula- res introdujeron al país ar- mas de fuego de forma ile- gal. Los detalles fueron sus- tentados por el fiscal Emel- do Márquez en la audiencia de imputación ante el juez ErickGonzález, el pasado 16 dejulio. Dos días antes, el martes 14 de julio, en la llamada OperaciónFuria,elMiniste- rio Público había recupera- do 34 armas en 28 allana- mientos hechos en varios puntosdelpaís,quetambién dejaron al menos 19 perso- nasaprehendidas. Las armas, según la fisca- lía, fueron introducidas a través de la empresa Aero- técnica de Panamá, entre 2012 y 2019 –con la anuen- ciadeexfuncionarios–,atra- vés de la Dirección Institu- cional enAsuntosdeSeguri- dadPública (Diasp), delMi- nisteriode SeguridadPúbli- ca. Márquez apunta, entre otros,alosquedirigíaninsti- tucionesdeseguridad,como Omar Pinzón, de la Policía Nacional;FrankÁbrego, del Servicio Nacional de Fron- teras (Senafront), y Belsio González, del Servicio Na- cionalAeronaval(Senan). Según la fiscalía, para la introducción de estas armas los exfuncionarios se valie- rondelosllamadoscertifica- dosdeusuariofinalqueemi- telaDiasp,enbasealaLey57 de2011,queregulalacomer- cialización, porte y tenencia dearmasdefuego. Las armas, en teoría, eran muestrascomerciales. Márquez señaló que el en- tonces jefe de la Diasp, Luis AlbertoZegarro,habríasoli- citado las armas, para regis- trarlas a favor de personas naturales. Esto, según el fis- cal, se traduce en importa- ción ilegal de armas de fue- go, ya que desde el 26 de oc- tubre de 2010, mediante un resuelto del Ministerio de SeguridadPública, existía la prohibición o veda para im- portararmasaempresas. Otrode los argumentos de la fiscalía es que las armas que son objeto de investiga- ción fueron entregadas a distintas personas, entre ellas,YassirPurcait,Roberto García Vázquez, Roberto EnriqueGarcíaDapena, Ya- far Yahel, Ricardo Henrí- quez Selles de la Guardia, RicardoDomínguezRobles, Musa Yafar Yahel, Mariano Justiniani, Marco Aurelio ChuGomura, JorgeRicardo Velásquez, Jorge Luis Jura- do Abadía, Darko Gusmech Sellis, Carlos Emilio Boyd, Alí Tarek Yafar Fares y Alex Tzortzados,entreotros. Algunos han sido entre- vistados por la fiscalía para esclarecer cómo llegaron esasarmasasusmanos. El fiscal contó, por ejem- plo, que Jack Btesh Arose- mena mantenía permisos y certificaciones de tenencia dearmasquefueronrecupe- radas en las diligencias de allanamiento que se realiza- ronel14dejulio. “Obtenían los permisos y certificaciones de altos fun- cionarios de los estamentos de Seguridad del Estado”, dijoMárquez. Además,laFiscalíadetalló quealgunasarmasni siquie- raestabanenlabasededatos delaDiasp. En virtud de estos señala- mientos, el juez de garantías ordenó la imputación de Btesh Arosemena y García Dapena, ambos ligados a la empresa AerotécnicadePa- namá, por la supuesta comi- sión de los delitos de pose- sión y tráfico de armas y ex- plosivos. Tambiénselesformularon los mismos cargos a Omar Pinzón, FrankÁbrego yBel- sio González, al igual que a Rafael Bárcenas, exdirector de Aeronaútica Civil; Luis Alberto Zegarro, exdirector de la Diasp, y Juan Pineda, delSenan. En tanto, la noche del pa- sado jueves, el Tribunal Su- perior de Apelaciones con- firmó la medida de arresto domiciliario para Pinzón, González, Ábrego, Bárce- nas, Btesh, García Dapena. Los imputados Pineda y Ze- garro se mantienen con la medidadenotificacióne im- pedimento de salida del país. El próximo martes, el ex- secretariodelConsejodeSe- guridad Nacional, Rolando López,tendráunaaudiencia de imputación. Ese día tam- bién se celebrará una au- diencia de afectación de de- rechos,asolicituddeLópez Armas encontradas en los allanamientos del 14de julio. ArchivotorMorales Silenciode la juezCastro, ante el secuestrodeCorprensa SOLICITUD MónicaPalm [email protected] La juez Decimoquinta Ci- vil,LinaCastroDeLeón,aún no se ha pronunciado frente a una nueva solicitud pre- sentada el martes 21 de julio para liberar el excedente del montosecuestradoaCorpo- ración La Prensa (Corpren- sa), dentro del pleito inter- puestohace ochoaños por el expresidente Ernesto Pérez Balladares. Corprensa sostiene que se lehanretenidocuentasban- cariasyvalorespor$1.46mi- llones, loque supera elmon- to del secuestro civil conce- didoalexgobernante. El pasado 22 de junio, la juez concedió el secuestro ci- vil solicitado por PérezBalla- dares, por hasta $1.13 millo- nes, enel contextodeunade- manda presentada contra Corprensa enmarzo de 2012 -aúnenprimerainstancia,en fasedepruebas-, enlaquere- clama$5.5millones,porpre- suntosdañosyperjuicios. Envirtuddeesaorden,BG Valores contestó el 7 de julio al juzgado que había reteni- do sumas del portafolio No. 1224 y de la cuenta Money Market, por la suma total de $964,828.68. A su vez, Ban- ACorprensa se le han retenido cuentas bancarias y valores por $1.46millones, lo que supera elmonto del secuestro civil con- cedido al exgobernante. LP El pasado martes, Corprensa presentó una petición de levantamiento de los bienes secuestrados en exceso. La juez Decimoquinta Civil no se ha pronunciado al respecto. coGeneralcomunicóel13de julio el secuestro de una cuenta, por $495,728.32, lo que -sumado a la cifra ante- rior- arroja unmonto de po- co más de $1.46 millones. Banco General también in- formó que había retenido otras cuentas de Corprensa. Posteriormente, el 17 de ju- lio, Scotia Bank confirmaría elsecuestrode$12,956.75. Dadoqueeraevidenteque elmontoafavordePérezBa- lladares ya se encontraba asegurado, Corprensa soli- citó el 21 de julio, a través de la firmaGalindo, Arias yLó- pez,alajuezqueordeneelle- vantamiento del secuestro, en lo que respecta a los exce- dentes. Al cierre de la jorna- dadeayer, la jueznosehabía pronunciado. Anteriormente, la juez Castroya rechazóuna fianza de seguro por $1.13 millo- nes, consignada por Cor- prensa a primera hora de la mañana del lunes 6 de julio. Corprensa fue notificada porunodesusbancosdel se- cuestro de sus cuentas ban- carias en la mañana del sá- bado 4 de julio, por lo que se trabajó para llegar al juzga- do a primera hora, adelan- tándose a las confirmacio- nesbancarias. Segúnlalegislaciónproce- sal panameña, si el juzgado no ha recibido confirmacio- nes bancarias, una vez con- signada la fianza de una em- presa de seguros, el secues- tro debe levantarse “de pla- no”,deacuerdoconelartícu- lo536del CódigodeProce- dimiento Civil . Esto no ocurrió, pese a que la fianza cubría el total del monto se- cuestrado, ya que la juez se pronunció en rechazo de la fianzaylapeticióndellevan- tamiento del secuestro en la tarde del miércoles 8 de ju- lio. La fianza que había sido consignada por el expresi- dentepararealizarelsecues- tro fue por la suma de $250 mil. “La medida entorpece la operación y viabilidad de la empresa a mediano plazo”, dijo Diego Quijano, presi- dente de Corprensa, más ahora, en media pandemia, cuando la economía se en- cuentra parcialmente clau- surada. “En este momento, lo que más pesa sobre noso- tros es la expectativa de que ese dinero estará congelado por 5 a 10 años, mientras el caso este sigue su curso en el sistemajudicial”. Especialistas en derechos humanos han manifestado el riesgo para la libertad de prensa y el derecho al acceso a la información de que el sistema judicial panameño permita estas acciones de hostigamiento judicial con- tra losmedios de comunica- ciónyactivistas. La semana pasada, enuna carta enviada a Edison Lan- za, relator especial de la Li- bertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), yaPauloAbrao, se- cretario ejecutivo de la CIDH, 11 organizaciones panameñas solicitaron que sea acogida la petición de medidas cautelares presen- tada por el abogado Félix Wing,afavordelapoblación panameñayCorprensa. Las organizaciones sostie- nen que “el objetivo del hos- tigamiento judicial es claro: distrae tiempo, energía y re- cursos de la labor del de- mandado, y cuando se trata de un medio de comunica- ción, esaunmás claro: silen- ciarloyarrodillarlo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=