edicion_20200725

3A LaPrensa Panamá, sábado 25 de julio de 2020 Panorama El 19de julio fue el día enque se practicaronmás pruebas: 3mil 780. Archivo Salud, conescollospara alcanzar4mil pruebas Desde el presidente, Laurentino Cortizo, hasta las autoridades de Salud han señalado que tienen como objetivo realizar, en promedio, 4 mil pruebas diarias. COVID-19 OhigginisArciaJaramillo [email protected] E l pasado 1 de julio, du- rante su discurso de primer año de gestión en la Asamblea Nacional, el presidente de la República, LaurentinoCortizo, se com- prometió a que en el marco de la lucha contra la Co- vid-19, a diario se harían, en promedio, unas 4 mil prue- basdiagnósticas. Alcanzar este objetivo, empero, se ha tornado com- plejopara lasautoridadesde Salud. Por ejemplo, entre el 16yel23dejulioseaplicaron 23 mil 260 pruebas, lo que representa un promedio de 2mil907pruebaspordía. En el período menciona- do, el día en el que se practi- caron más pruebas fue el 19 de julio, con 3 mil 780. En cambio, el 21 de julio solo se hicieron 2 mil 144, es decir, casi la mitad de la meta a la que se pretende llegar para detectar a lamayor cantidad de contagiadosposibles yasí cortar la cadena de transmi- siónydefunciones. ¿Por qué el país no llega a las4milpruebasdiarias?Se- gún médicos, miembros del ConsejoConsultivodeSalud y autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS), se debe aunamezclade factores que trataránde corregirpara lle- garalacifraenagosto. Francisco Sánchez Cárde- nas, exministro de Salud y miembro del Consejo Con- sultivo,subrayóqueentrelas variables que ahora mismo dificultaneseobjetivoestáel hecho de que la demanda de pruebas en el mundo es ele- vada y muchas veces no hay la cantidad suficiente. Ante esto,dijoquepidieronapoyo a la empresa privada, que puede adquirirlas de forma máságil,paraquelasdone. Como segundo escollo, Cárdenas se refirió a la baja cantidad de trazadores, que son los que buscana los con- tactos de los positivos, y por último,adujoquelosfinesde semana se practican menos pruebas. “La lucha hay que continuarla hasta lograr 4 milo5mildiarias”,dijo. Sobre los beneficios de realizar la mayor cantidad depruebasposibles,elexmi- nistro resaltó que mientras más se practican, más posi- bilidades hay de encontrar a personas positivas de Co- vid-19 en la comunidad y de cortarlatransmisión. Además, detalló que el Consejo Consultivo le reco- mendó al presidente de la República nombrar entre 3 mil y 5 mil trazadores nue- vos,paratodoelpaís. Cárdenas mencionó que muchas personas tienen miedo de hacer labores de trazador y aseador enhospi- tales. “En la CSS entrevista- ron a 27 personas para aseo en hospitales, pero cuando se percataron de que eran instalaciones donde hay pa- cientes con Covid-19, solo quedarontres”,narró. Elproceso SegúnJuanMiguel Pasca- le, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de EstudiosdelaSalud,paraal- canzar el número proyecta- do de pruebas hay que auto- matizarlaextraccióndeláci- do nucleico (material gené- tico) en las pruebas, ya que actualmente se hace de for- mamanual. “Básicamente, lo que más demora es el proceso de ex- tracción del ácido nucleico, por lo que estamos en busca de equipo y reactivos para hacerlo de forma automáti- ca”,manifestóPascale. El director del Gorgas ex- plicó que, a veces, los reacti- vosdelaspruebasnollegana tiempo. “Si tuviéramos el equipo y el reactivo de ex- tracción, eso ayudaría enor- memente. No obstante, hay días en los que casi llegamos alas3mil500”,acotóelcien- tífico, y resaltóque elGorgas tiene que dotar de estos in- sumos a todos los laborato- rios que aplican las pruebas enPanamá. En estos momentos, el Gorgas cuenta con aproxi- madamente 15 mil pruebas, lascualescuestanenprome- dio$30 cada una, sin contar equipo y mano de obra. “Lo más probable es que para el mes de agosto vamos a ron- darlas4mil”,añadió. Laexperiencia LaregióndeSaluddelpaís que más pruebas hace por día es la Región Metropoli- tana. Su director, Israel Ce- deño, indica que en prome- dioaplican800pruebasdia- rias, tanto en los 19 centros de salud, como con los 13 equipos de respuesta que vanalascomunidades. Para dar ese salto, de 3mil a 4 mil pruebas, consideró que tienen el equipo de tra- zabilidad, pero necesitan fortalecerseenel temade los insumos. “Nuncanoshemos quedadosin insumos, peroa veces tenemosuninventario algo bajo de hisopos, lo que nos lleva a restringirnos un poco para evitar quedarnos sin ellos mientras llega la nuevacompra”,precisó. En palabras de Cedeño, el procesode tomademuestras no es lo más complejo de la pandemia sino la trazabili- dad, es decir, la búsqueda de loscontactos.“Elnudocrítico estáenelhechoquelasperso- nas no recuerdan quiénes fueron sus contactos”, con- cluyóelfuncionario. EldirectordelaCSS,Enri- queLauCortés, dijoque ins- talaron un equipo que per- mite procesarmil 344 prue- bascada24horas. Sin embargo, aseguró que la plataforma tecnoló- gica que procesa los datos de las pruebas en la CSS no es la misma que utiliza el Ministerio de Salud, por lo que están unificando ese aspecto, con ayuda de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG). “Al unificar la platafor- ma, la información viaja en tiempo real y con menos posibilidades de error”, mencionó. Enlosúltimosochodías,el índice de positividad pro- mediodepruebasesde35%, cuandoloidealesqueestéen un10%omenos.Lomáscer- canoqueestuvoel país enal- canzar esa cifra fue enmayo, cuandollegóaun16%depo- sitividad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=