2A LaPrensa Panamá, sábado 25 de julio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Sábado picante RolandoRodríguezB.
[email protected] E stasemana,lospadres delospríncipessolici- taronalpresidentede laRepúblicaintervenir,afin dequelosretoñosretornen asununcaantesbienama- dapatria.Comolapetición lahicieron–almenos–en redessociales,hubocompa- sivosquesesolidarizaron coneldolordelamadre,pe- ro,inclusoentreellos,hubo reclamos:¿cómopermitió queelpadrellevaraasus hijosalainmundiciaenque élhabitualmentesesiente tanagusto?Lógicamente, nohuborespuesta. Usaraunhijodetestaferro eslamáspuramanifesta- cióndelaabsolutacarencia dehumanidad.Nopuedo entendercómounamadre quediceamarasushijos puededefenderalrespon- sabledetodoslosproble- masqueellosatraviesan.No loentenderéporque,siendo padre,yenelremotocasode delinquir,nuncainvolucra- ríaaunhijomíoenproble- masacausademiavaricia. Nodudodequeensulista deprioridades,elsinver- güenzaocupalosprimeros doslugares.Después,enese orden,sudinero,sulibertad yquizáluegosushijos.Pero, siestosfugitivosacusados enEstadosUnidossecon- viertenentestigos,entonces supadrelosmudaráaotra desuslistas:ladelosestor- bosensufuturopolítico. Poresonocreoseaamorpa- ternoloquelomotivóape- dirlaclemenciapresiden- cial.Porelcontrario,una vezmásessuconveniencia. TenerasushijosenPanamá esgarantíadequenuncapi- saránunacorteenEstados Unidosparaconfesar,no solosuscrímenes,sinolos delpadre.Silodelata,el ejemplodelpadresehabrá ancladofirmementeen ellos.Sushijoslovenderían –¡queironía!–acambiode supropialibertad. Entonces,¿cabríalaposibi- lidaddequeelseñorvayaa EstadosUnidosaenfren- tarlajusticia?Elloimplica- ríaunadosisdevalentía–su principalcarencia–yquizás algodeamorpaternal.Pero, parahacerlohayqueserhu- mano,noelenfermoego- céntricoqueesél,cuyapro- verbialcobardíaleimpide conocerelsignificadodela palabrasacrificio.¿Quéres- petomerecealguienquesa- crificaasushijosporsuco- modidad?Aunque,paraser justo,sushijosteníansufi- cienteedadparaelegirser correctosoloqueahorason. Fueelección,peroayudados porelejemplodelpadre. Y,aunquelospríncipes vuelvan–impunidadinclui- da–,hayquerecordarque EstadosUnidosnoperdona burlasdeestecalibre.Como algunoslosabenbien,ese paístieneformascreativas detorcerbrazos,dearrodi- llargobiernos,dedestruirim- perioseconómicosohacer pagar–aunaladistancia–sin esposaranadie. Lascartasestánalavista,y unadeellasesladelpresiden- te.Sinointerviene,anteojos deesafamiliaysusseguidores seráelresponsabledeloque lepaseaellaysusnegocios, porque,ensudeliriodegran- deza,secreevíctimadeuna conspiraciónmundial.Laal- ternativaesintervenir,conlo queelloacarrea.Ensuparti- doyentresusaliadoshaygen- te–ysemovientes–queviven lasconsecuencias.Eselpre- ciodejuntarseconeldiablo. Adviertendel peligro de juramentara los Martinelli Linares GonzaloMarroquín, de Transparencia Internacional, y Carmen Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, plantean que sería un mensaje de evasión de la justicia. PARLACEN JuanManuelDíazC.
[email protected] E l representante de Transparencia Inter- nacional enGuatema- la, Alfredo Marroquín, ase- guró que la pretendida jura- mentación como diputados suplentes del Parlamento Centroamericano (Parla- cen) de los hermanos Ricar- do Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, deteni- dos en ese país a petición de Estados Unidos para su ex- tradición,carecedesentido. Marroquín, en entrevista con este diario, alegó que “lo que se está fraguando para juramentar a los Martinelli esunaguizachada”, puespa- ra ser poseedores de inmu- nidadtuvieronquehaberes- tado ejerciendo el cargo an- tes de haberse solicitado la extradición. “Vemos ahora para qué sirve el Parlacen: para crear subterfugios legales a favor de la impunidad y la corrup- ción de la región”, aseguró Marroquín. Asu juicio, esta argucia le- galnotendrávalidezanteun jurado, pues evidentemente se está buscando obtener una inmunidad por medios cuestionables. Además,lajuramentación tendría que hacerse de ma- nera virtual ypara ello sene- cesitaría una autorización judicial que les permita ac- ceso a una computadora pa- ra sostener una reunión con la bancada de Panamá en el Parlacen. Los Martinelli Li- nares están en la cárcel del cuartel militar Mariscal Za- vala,deGuatemala. La juramentación virtual sería prácticamente la única alternativa que tendrían los hermanos para lograr suob- jetivo. Carmen Ibarra, del Movi- miento Pro Justicia de Gua- temala, consideró que una juramentaciónanteelParla- cenenestemomentoconsti- tuiría un claro intento de evasióndelaaccióndelajus- ticia. Ibarra, en declaraciones a RPCRadio , destacó que las argucias legales pueden lle- var a que este proceso de ex- tradición se dilate por varios meses, porque, incluso, pu- diera terminar en el sistema interamericanodejusticia. BancadadeElSalvador seoponea juramentación LabancadadeEl Salvador en el Parlacen expresó su oposición a la juramenta- ciónde los hermanosMarti- nelli Linares, particular- menteenestemomento. La diputada salvadoreña Irma Amaya informó que, durante una reunión soste- nidaenlatardedeayer,seal- canzó un consenso en cuan- toaoponersealajuramenta- ción de ambos en la cárcel. Explicóqueunadecisiónco- mo esta, justo enmomentos en que se les vincula a un proceso judicial en Estados Unidos, mandaría un mal mensaje. LosMartinelli Linares están detenidos enGuatemala desde el pasado6de julio. AFP Tribunalmantienearrestoa imputadopor crimenmúltiple JUSTICIA JuanManuelDíazC.
[email protected] El Tribunal Superior de Apelaciones del PrimerDis- tritoJudicialmantuvo lade- tención preventiva aMiguel Almanza, único capturado por el homicidio de siete jó- venes perpetrado el pasado 17 de junio en Fuerte Espi- nar,Colón. Los magistrados Greta Marchosky, FernandoAlon- zo Valdés y Asunción Alon- so, confirmaron de manera unánimelamedidadearres- to aplicada a Almanza por unjuezdegarantías. Durante la audiencia, los magistrados consideraron que concurren elementos como riesgo de fuga, peligro para los testigos y de des- trucción de prueba, que ha- cen necesario mantener la detencióndelinvestigado. ElfiscalDavidMedinaale- gó que las circunstancias de peligro para los testigos y la comunidadnohanvariadoy que también existe el riesgo de destrucción de eviden- cias. El abogado defensor José AntonioMoncadaalegóque su cliente es inocente de los cargos que se le imputan y queesunapersonahumilde, que no cuenta con medios paraevadirelproceso. Miguel Almanza fue dete- nido por la Policía Nacional a través de un retrato habla- do elaborado con informa- ción proporcionada por los sobrevivientesdelataque. Almanza enfrenta cargos por la presunta comisión de los delitos de homicidio, fe- micidio, robo y privación de la libertad. Se le acusa de ha- ber asesinado a sangre fría a las hermanas Azucena y Yu- lissa Montenegro (21 y 18 años) y Leydis y Yeleny Ma- riota (15 y 16 años). Además, habría asesinado a Bladimir Garay, de 18 años de edad, SantiagoCarvajal(17años),y EdgarJiménez(22años). Un informe del Instituto de Medicina Legal y Cien- cias Forenses reveló que to- daslasvíctimaspresentaban undisparoenlacabeza. El pasado lunes, una jueza de garantías decretó legal la medida de detención pre- ventiva contra Almanza y concedió a la fiscalía un tér- minode seismeses para cul- minar la investigacióndees- tecaso. Entrada al sitio donde encon- traron los cadáveres. Archivo Cortizoexplicapor quéel Gobiernoavaló vuelohumanitario Situacióncompleja Esta semana se conoció que la junta directiva del Parlacen, que preside la guatemalteca Nadia Le León, giró instrucciones a la bancada panameña para que procediera con la jura- mentación de los herma- nosMartinelliLinares. En una nota enviada a Gilberto Succari y Cirilo Salas, vicepresidente y se- cretario de la junta directi- vadel Parlacen, se les infor- móque debían cumplir con dicho trámite basados en el artículo artículo 19 del Re- glamentoInternodeeseor- ganismo, que en su tercer párrafo precisa que: “Como casos de excepción, la jura- mentaciónde losdiputados suplentespuede ser realiza- da por los integrantes de la junta directiva del Estado respectivo, en sesión de bancada nacional, debien- do elaborarse el acta admi- nistrativa correspondien- te, la cual debe ser remitida de manera inmediata al presidentedelParlacen”. Ricardo Alberto y Luis Enriqueestándetenidosen Guatemala desde el pasado 6 de junio, luego que el De- partamento de Justicia es- tadounidense pidiera su extradición, por una queja criminal del FBI por pre- sunta conspiración para el blanqueodedineroligadoa Odebrecht. Sin embargo, el proceso judicial para tramitar lape- tición de extradición está en suspenso desde que el Organismo Judicial de Guatemala cesó temporal- mente sus labores, a raíz de lapandemiade laCovid-19. Se desconoce si la defensa de los hermanos Martinelli ha hecho alguna petición a las autoridades judiciales para que se les permita la ju- ramentaciónenprisión. Ambos permanecen dete- nidos en espera que el poder judicial reanude sus sesio- nesordinarias. En horas de la tarde de ayer, diputados del Partido Revolucionario Democráti- co (PRD) ante el Parlacen se mantenían reunidos para tomarunadecisiónsobrees- te tema.Al cierredeestaedi- ción, el encuentro no había terminado. Desdeyaeldiputadoinde- pendiente Manuel Castille- ro dejó sentado su posición: una juramentación de los Martinelli Linares manda- ríaunmalmensajedel papel deestefororegional. “Déjamedecirtealgo bienclaro, primero: panameños solicita- ronentrar a supaís... se iniciaunproceso queduróunparde se- manas”.Deesta for- ma, el presidenteLau- rentinoCortizo, se re- firióayerporprimera veza ladecisiónde su gobiernodeautorizar unvuelohumanitario yprivado, a favorde unode loshijosdel ex- mandatarioRicardo MartinelliBerrocal. Enunaentrevistacon Telemetro , Cortizo reiteróqueel proceso fue transparenteyque soloseautorizó laen- tradadeLuisEnrique Martinelli. Cuandose lepreguntó si conocíadel proceso queLuisEnriquey su hermanoRicardo Martinelli Linares en- frentanenunacorte deNuevaYork, Esta- dosUnidos, porpre- suntaconspiración para lavardinero, el mandatarioseñaló quedesconocíande estaspesquisas. Loshermanos sonre- queridos enPanamá, para indagatoria, en los casosOdebrecht y BlueApple.