5A LaPrensa Panamá, viernes 24 de julio de 2020 Panorama Hospital Paitillaoptapor tratamientoconplasma Datos sobre donantes En el banco deSangre del Hospital Paitilla han reci- bido a 21 donantes, cuyo plasma ayudó amejorar la condiciónde salud de 19personas afectadas por el nuevo coronavirus. Otros hospitales, como el SantoTomás, prevén apli- car este tipo de trata- miento en la lucha contra el virus en las próximas semanas. Personal del banco de sangre del Hospital Paitilla, donde se extrae el plasma convaleciente. Cortesía Covid-19: Panamábusca asegurar futurasvacunas Varios países de América unen esfuerzos para garantizarse el acceso a los eventuales tratamientos y vacunas contra la Covid-19. Detalles Mecanismo Covax Elmecanismo de la OMS, llamadoCovax, es una colaboración global para potenciar almáxi- mo el desarrollo, el ac- ceso equitativo y la asig- nación justa de vacunas contra laCovid-19. A través de un fondo conjunto, los países podrán comprar vacu- nas a unmejor precio. Médicos plantean que lomás probable es que las primeras vacunas sean para grupos demayor riesgo de severidad, como adultosmayores, a finde prevenirmuertes. RobertoCisneros Estudiobrasileñodescarta beneficios de lahidroxicloroquina MEDICINA AFP.BRASILIA,BRASIL Unestudiopublicado ayer sobre el usode la hidroxiclo- roquinaenBrasil para tratar la Covid-19 concluyó que el medicamento es ineficaz contraesaenfermedad,con- tradiciendo al presidente Jair Bolsonaro, que lleva mesesdefendiendosuuso. El ensayo clínico, realiza- do en 55 hospitales brasile- ños y publicado en el New England Journal of Medi- cine , consistió en compro- bar si la hidroxicloroquina mejoraba la salud de los pa- cientes concasos leves ymo- derados de Covid-19, sola o combinada con el antibióti- coazitromicina. El gobiernodeBrasil reco- mienda desde mayo a los médicos del sistema público de salud que prescriban hi- droxicloroquina o cloroqui- na, unmedicamentopareci- doque seusacontra lamala- ria,juntoconlaazitromicina paratrataralosenfermos. PREVENCIÓN OhigginisArciaJaramillo
[email protected] L os países de las Améri- cas están aunando es- fuerzos para asegurar- se el acceso a los eventuales tratamientos y vacunas con- tra la Covid-19. Entre estos, estáPanamá. Esto es así, luego de que Panamá formalizara interés para adherirse al mecanis- mo global Covax de laOrga- nización Mundial de la Sa- lud(OMS)ydeesaformaac- ceder a vacunas contra el nuevocoronavirus. Este es un fondo conjunto que representará los intere- ses de los estados miembros de la OMS, buscando nego- ciar losmejores precios y ac- cesoacantidaddedosis sufi- cientes. Hasta el momento, unos 30Estados han forma- lizadosuinterés. Según la directora de la Organización Panamerica- nadelaSalud(OPS),Carissa F. Etienne, bajo la iniciativa mundial denominada “Ace- lerador del acceso a las he- rramientas contra la Co- vid-19”, el pilar de las vacu- nas, tambiénllamadomeca- DONACIÓN UraniaCeciliaMolina
[email protected] ElHospital Paitilla seunió al grupo de centros clínicos que están usando, previo consentimientodelpaciente odesus familiares, laterapia con plasma convaleciente como parte del tratamiento contralaCovid-19. Esta terapia consiste en transfundir plasma de la sangre de quienes ya pasa- ron por la enfermedad a pa- cientesqueportanelvirus. El director del banco de Sangre del Hospital Paitilla, BenitoCastillo,subrayóque, tras dos semanas de prepa- ración,comenzaronconesta terapia el pasado 4 de julio, cuando recibieron al primer donantedeplasma.Hasta la fecha,yallevan21donantes. Explicó que las donacio- nes permitieron transfundir a unos 19 pacientes, que en su mayoría se recuperaron satisfactoriamente. Castillo indicó que los do- nantes deben ser pacientes deCovid-19conunos 15días aproximadamente de ha- berse recuperado y que su cuadro clínico no haya sido delosmásseveros. “Los pacientes que desa- rrollaroncuadrospocoseve- ros de la enfermedad son los que se presume tienen una mejor inmunidad contra el virus SARS- CoV-2”, explicó el médico, quien agregó que lasmujeres embarazadas no son candidatas para donar plasma. Para el especialista, la ex- nismo Covax, negociará con los productores de las vacu- nasennombredelospaíses. “Yatenemos30paísesyte- rritorios de la región que se hanunido[aCovax]através del Fondo Rotatorio de la OPS, y estamos emociona- dos de ver más expresiones de interés de nuestros esta- dos miembros en los próxi- mos días. Cuantos más paí- ses se unan, más fuertes se- remos”,sostuvo. En palabras de Etienne, esto permitirá a los países, independientemente del ni- veldeingresos,asegurarme- jorespreciosyasumirmenos riesgos que si negocian indi- vidualmente, y señaló que “ningún país debería hacer esto solo, especialmente porque si trabajamos juntos mejoramos nuestras posibi- lidades de éxito y reducimos lacompetencia”. Finalmente, detalló que la OPS también está coordi- nando con otros asociados para garantizar que los paí- sesmás vulnerables de la re- gión reciban la vacuna con- tralaCovid-19subsidiadaya unprecioasequible. Elbalance Para el pediatra y asesor del Ministerio de Salud (Minsa),JavierNieto,estaes una forma objetiva, racional y equitativa de ofrecer el po- tencial beneficio de una va- cuna a los grupos poblacio- nales prioritarios, sin asu- mirelriesgopotencialdene- gociar directamente con un soloproveedor. “Aunque en las circuns- tancias actuales, será al Go- bierno al que le corresponda asumir cuál mecanismo se alinea más con sus intere- ses”,puntualizó. Para Nieto, el mecanismo Covax,dadoquepodríaofre- cer oportunidad de adquirir vacunasdedistintosprovee- dores, ofreceríaaquellas con probada eficacia y adecuado perfildeseguridad. Sobre cómo será un esce- nario futuro en el país cuan- do llegue la vacuna, el espe- cialista se mostró bastante cauto y manifestó que la va- cunación podría iniciar en los grupos más vulnerables, es decir, mayores de 60 años y con enfermedades subya- centes, así como con los tra- bajadores de la salud y esta- mentosdeseguridad. “Luego, vendría la pobla- ciónlaboralmenteproducti- va.Peroahoramismoespre- maturosabercuántotiempo persistirán los anticuerpos en los vacunados, y aún ha- brá que definir el númerode dosisrequeridas”,dijo. Por su parte, el también pediatra infectólogo Xavier Sáez-Llorens calificó como “muy buena noticia” el pro- yectoCovaxdelaOMS. Recordó que este meca- nismodelaOMSestáapoya- do científica y financiera- mente por organizaciones académicas (CEPI y asocia- ciones científicas) y filantró- picas (GAVI, Wellcome Trust, entre otras), para brindar acceso a todos los países del mundo a múlti- ples vacunas y a costos acce- sibles a partir de los prime- rosmesesde2021. “Habrá buen precio y dis- ponibilidad global de vacu- nasaprobadas”,indicó. SegúnSáez-Llorens,toda- víahaymuchasmáspregun- tas que respuestas con res- pecto a inmunidad, seguri- dady efectividadde vacunas enestosmomentos. No obstante, destacó que lo más probable es que las primeras vacunas sean para grupos de mayor riesgo de severidad, con la finalidad deprevenirmuertes. “Tanprontosevacunema- sivamente, entonces se po- drá potencialmente impac- tar la propagación y conta- giosdel virus.Porúltimo, se- rán posiblemente vacuna- dos niños, adolescentes y embarazadas, según resul- tados de estudios”, concluyó elespecialista. Datos de la OMS dan cuenta de que por lo menos 20 de los 150 candidatos ac- tuales a vacunas ya están siendo evaluados en volun- tarios, es decir, se están pro- bandoenpersonas. periencia del uso de plasma convaleciente en el Hospital Paitilla “ha sido bastante buena”, según los informes que les llegande losmédicos tratantes de pacientes de Covid-19. No obstante, sostuvo que uno de los factores que inci- deeneléxitodeltratamiento es lo temprano que se apli- que, porque en un paciente avanzado no tendrá mucho éxito. Esto es así, porque ya no es el virus el que lo está afectando principalmente, sinolainflamación. Otroshospitales El jefe del departamento deMedicinaTransfusional y Servicio de Sangre del Mi- nisterio de Salud (Minsa), Carlos Montero, anunció que a partir del próximo lu- nes,enelComplejoHospita- lario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS), comenzarán a recibir donantesdeplasma. Monterodetallóquetodos los pacientes deberán cum- plir conuna serie de requisi- tos y pasar por una evalua- ciónprevia. No descartó que desde el mismo lunes se pueda co- menzar a utilizar el plasma en los pacientes hospitaliza- dos. El especialista coincidió con Castillo en que el trata- mientotienemayorimpacto en personas que todavía no desarrollaron cuadros seve- rosdelaenfermedad. Además,dijoqueenlaciu- dad de Panamá, otro de los hospitales que próxima- mente comenzará con esta terapia es el Hospital Santo Tomás. Tantomédicoscomoauto- ridades sanitarias hacen un llamado a pacientes que su- peraron la Covid-19 para que se conviertan endonan- te, ya que, si bien no han de- talló cifras, hasta ahora los interesados en donar su plasmahansidopocos. Según cifras del Ministe- rio de Salud dadas ayer, 706 nuevos pacientes se recupe- raron y ya suman 31mil 828 personas las que vencieron elvirus. Varios ensayos controla- dos aleatorizados, que se consideran la formamás fia- ble de investigación clínica, concluyeron que el medica- mento es ineficaz contra la Covid-19 y puede provocar efectos secundarios dañinos paralasalud. La prueba realizada en Brasil llegó a la misma con- clusión. “Entre los pacientes hospi- talizados conCovid-19 entre leveymoderada, elusodehi- droxicloroquina, sola o con azitromicina, no mejoró la situación clínica tras 15 días, en comparación con cuidados habituales”, afir- mó el estudio realizado por científicos de la llamada CoaliciónCOVID-19Brasil. Entre losmiembros de ese grupo hay dos institutos de investigación y seis hospita- les, incluido el Albert Eins- teindeSaoPaulo,considera- do uno de los mejores de AméricaLatina. La prueba, realizada con 667 pacientes, permitió comprobar que quienes re- cibieron hidroxicloroquina habían desarrollado marca- dores clínicos que incre- mentabansuriesgode sufrir problemascardíacosodehí- gado. Los autores recono- cieron, sin embargo, que el estudio tiene varias limita- ciones, como el hecho de no ser “ciego”, es decir, que los pacientes y los médicos sa- bían quiénes formaban par- te del grupo de control y quiénes recibían el trata- miento. “El ensayo no puede des- cartar definitivamente un beneficio significativo del medicamentoprobadoniun daño sustancial” , indicaron susautores.