6A LaPrensa Panamá, jueves 23 de julio de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. El gobierno de los peores Institucionalidad CarlosGuevaraMann
[email protected] Q uinceañosatrásescribísobrela“ ca- quistocracia” ,elrégimenpolíticoen quegobiernanlaspersonasmenos aptas,capacesoexperimentadas:el gobiernodelospeores.Apesardesusraíces procedentesdelgriegoantiguo— “kakistos” (“ lopeor ”)y“ kratia ”(“ poder”,“autoridad”, “gobierno ”)—lapalabraesdeorigenmoder- no. SegúnAviSelk,periodistadel Washin- gtonPost ,suprimerusoconocidosere- montaa1644,durantelaguerracivilingle- sa.Entiemposrecientes,hasidoutilizada paradescribirelgobiernodeDonaldTrump (“ Kakistocracy,a374-year-oldwordthat means ‘governmentbytheworst,’justbroke thedictionary” ,13deabrilde2018). Hacetreslustroslauséparareferirmeal gobiernopanameñodelaépoca,bastante maloyproveniente,comoeldeahora,del partidodeloscuarteles( LaPrensa, 4de noviembrede 2005).Accedióal poderimpulsado porlascoimasdel CEMISydioinicio alfestíndeOde- brecht,cuyasco- nexionesconlos jerarcasdeaquel momentojamás hansidoexplora- dasporunMinis- terioPúblicoincompetenteyparcializado. Esaadministración,bajolacualaumen- tarondramáticamentelosimpuestos,el costodelavidaylaviolencia,tuvocomouno desusprincipalesobjetivoslamilitariza- cióndelosserviciosdeseguridad,locualha significadosutransformaciónenorganiza- cionesmafiosasenalianzaconelcrimenor- ganizado.Bienmerecíaelrótulode“ caquis- tocracia” . Ladesgraciaesque,desdeentonces,en vezdemejorar,lacalidaddelosgobiernos hacaídoenpicada.Siloqueteníamosen 2005eramalo,hoyesmilvecespeor:ungo- biernoabsolutamenteinepto,totalmente, incapaz,completamentebajuno,infinita- menterapaz. Trassuinstalación,muyrápidamente perdiósuexigualegitimidadelectoral,pro- ductodecomicioscuestionadosycorrup- tos.Partióporendeudarnospormilesde millonesdedólares,decuyousonoharen- didocuentas.Intentóunareformaconsti- tucionalchabacanaeincompleta,quesus propiossecuacesenlaAsambleaNacional convirtieronenunarebatiña. Supésimomanejodelaseguridadciuda- danaestallóenunamasacrecarcelaria,po- niendoenevidencialapenetracióndelcri- menorganizadoenlosserviciosdeseguri- dad,iniciadadurantelacaquistocraciaim- perantede2004a2009.Entonces,reventó lapandemia,quenosencontrótotalmente faltosdepreparaciónparaenfrentaruna emergenciadesemejantemagnitud. Elactualgobiernocaquistocráticosease- soróconungrupo“ técnico ”desujetosque quizástenganli- mitadosconoci- mientossobrein- fectologíaoepi- demiología,pero carecencomple- tamentedefor- macióncívica, sensibilidadso- cial,criterioseco- nómicos,cultura políticaylosmás básicoselementosdelaadministraciónpú- blica.Apoyadoenesos “técnicos ”,impuso, mediantedecretosviolatoriosdelaconsti- tución,unconfinamientoquesuprimió, ademásdederechosconstitucionales,las actividadesproductivasdelpaís,causándo- letremendaspenuriasalapoblación. Sulimitadoplandeayudasocial—tardíoy pésimamenteimplementado—hasidoun focodeclientelismoyunalicientedirecto (porsuinoperancia)parainfringirlacua- rentena.Esquelagentetienequecomer. Parecequelacaquistocraciaysusmedio- cresasesores,ensuhartazgodefondosmal habidos,noentiendeneseconcepto. Acuatromesesdeliniciodeestapesadilla, laurgenciasanitariasehaagravadoylasi- tuaciónsocioeconómicahaexperimentado undeterioroalarmante.Parasaliradelante, elpaísrequiereunliderazgopolíticoqueni elSr.CortizonielSr.Carrizopuedenpro- porcionar,porquecarecendecapacidady credibilidad. Pensarencuatroañosmásbajoestaca- quistocraciadaescalofríos.Afortunada- mente,elartículo189delaleyfundamental plantealaposibilidaddeunasolucióncons- titucional.LosSres.CortizoyCarrizodeben reconocersuincapacidadparagobernar, nombrarungabinetedepersonasdecom- probadahonradezycalificaciones—fuera desucorruptopartidocuartelario—yre- nunciaraloscargosquemalamenteejercen desdeel1dejuliode2019. Conformealaconstitución,unmiembro delgabineteseencargaríadelapresidencia conelfindeconvocarunanuevaelección presidencialenunlapsonomayorde6me- ses,segúnelmencionadoartículo189.Los comiciosseríansupervisadosporunorga- nismoelectoralindependiente,transpa- renteeimparcial,instituidoconesefinyse elegiría,juntoconunnuevopresidenteyvi- cepresidente,alosintegrantesdeuna asambleanacionalconstituyente. Heallílafórmulaconstitucionalydemo- cráticaparasalirdelatolladeroenquenos tienemetidoestegobiernodelospeores. Notadeleditor:Esteartículosepubli- canuevamente,porqueeneldíadeayer seomitióunapartedelmismo. EL AUTOR es politólogo e historiador y dirige laMaestría enAsuntos Internacionales enFloridaState University, Panamá. Una oportunidad para el cambio de rumbo Políticas públicas LinaVegaAbad
[email protected] E lpasadomartes,enelpanel“ Po- líticaspúblicasparaunanueva sendadecrecimiento ”,unodelos temasdesarrolladosenCA- DE2020-laconferenciaanualdela AsociaciónPanameñadeEjecutivosde Empresa-,eleconomistaMarcosFer- nándezsepreguntabasihabríamos aprovechadoestacrisistemporalque nostieneencerrados,parapensaren losproblemaspermanentesdePana- má.Lepreocupabaquehubiésemos perdidoeltiempoyque,traslallegada delaesperadavacuna,quedaraenevi- denciaquenopensamosniplanifica- mosparalareconstrucción. LapreocupacióndeFernándezestá másquejustificada.Sobraninformes, diagnósticos,hojasderutas,adverten- ciassobrelospeligrosdeseguirporla sendaquehemosconstruidoapuntade intereses,complicidadeseindiferen- cias.Hastaahorahafaltadocompro- misoyvoluntaddecambio. Sinembargo,notodoesdesaliento. Ellunesdeestasemanaqueestádando tantodesí,elSecretarioNacionalde Energía,JorgeRiveraStaff,ledabaal paíslabuenanuevaque,apesardela tormentaqueenfrentamos,lainstitu- ciónquedirigesigueadelanteconuna hojaderutaqueempezóadiseñarseen 2018,conelapoyodelProgramadeNa- cionesUnidasparaelDesarrolloyelfi- nanciamientodelaUniónEuropea. Setratadelallamada EstrategiaNa- cionaldeMovilidadEléctrica ,que hacepartedelaagendadetransición energética,enfocadaendejaratrásla dependenciadeloscombustiblesfósi- les,paralograrunamatrizmáslimpia degeneracióneléctrica,reduciendola emisióndegasesdeefectoinvernaderoy suimpactoenelcambioclimático.Nada menosqueelcompromisodePanamá,co- mopartedelAcuerdodeParís,paraen- frentarelmayorretoquetienelahumani- dad,yhacerposiblelosobjetivosdedesa- rrollosostenible. Laestrategia,queconstituyeunahojade rutahastael2030,eselproductodeun añodetrabajoconlaparticipacióndeuna ampliarepresentacióndelasociedad,in- cluyendoinstitucionespúblicas,laacade- mia,actoresprivados,sociedadcivil.El procesoiniciódurantelapasadaadminis- tración,yseconvirtióenResoluciónapro- badaenoctubrede2019porelConsejode GabinetedelnuevoGobierno.Unraroca- sodecontinuidaddeunapolíticapública bienplanificada. Lastareasqueincluyelaestrategiade movilidadeléctrica-puntadelanzaparael restodelaagendadetransiciónenergéti- ca-,seagrupanencuatroejesdetrabajo: gobernanza,cambiosnormativos,flotas estratégicasyeducación,con24líneasde accionesbienidentificadas(documento completoenenergia.gob.pa) . Lasituaciónqueenfrentamosdesde marzo,haprovocadounretrasoenlaim- plementacióndelasaccionesplanificadas. Sinembargo,lacrisishaevidenciadotam- biénquelarutadelarecuperaciónpasa necesariamenteporejecutarloscambios propuestos,yaquelallamada“ nuevanor- malidad ”debeforzosamenteincluirlato- madeconcienciasobrelaurgenciadecui- darelplaneta. Nosetratadeunimperativopanameño, sinodeunanecesidadglobal.Justopor ello,elcomponentedesostenibilidadylas accionesparalatransiciónenergética, formanpartefundamentaldelasayudas paralarecuperacióndelaseconomíastan afectadasporlapandemia.Elcasodela UniónEuropeaesunclaroejemplo. Además,elsecretariodeEnergíanosda unabuenanoticia:laestrategiapuede convertirseenunaimportantepalancade recuperacióneconómica,alserunaclara oportunidadparanuevosnegocios,acti- vidades,profesionesyoficios.“T odases- tasmedidas,bienllevadasyplanificadas, puedenproducirprocesosdecrecimiento económicorápido…peroseráunarecupe- racióneconómicadistintaqueexigecam- biodeparadigmas ”,explicóRiveraStaff. AlaEstrategiadeMovilidadEléctricale debeseguirelrestodelaagendacomola eficaciaenergética,elaccesouniversal,el impulsodelasenergíasrenovables,etc. Además,espartedeunprocesomayor queincluyetemasfundamentalescomo transportepúblicoeficiente,laimple- mentacióndepolíticaspúblicasdedesa- rrollourbano,ordenamientoterritorialo diseñoarquitectónico.Todounretopara nuestrospromotoresyarquitectosque,al decirdelinolvidableJorgeRiba,“ dejaron depensardesdequeseinventóelaireacon- dicionado ”. Cambiarlamentalidaddepredadoray cortoplacistaquehamarcadonuestro modeloes,nohayduda,cuestaarriba. Justohaceunosdías,eldiputadoTitoRo- dríguezvolvióaintentarquesecambiela Ley21de1997,paraborrardeunplumazo laprotecciónenelusodelsueloenlascer- caníasdelCanal.Élyquienesestándetrás deesapropuestanohanentendidonada. “Se trata de la llamada Estrategia Nacional deMovilidad Eléctrica, que hace parte de la agenda de transición energética, enfocada en dejar atrás la dependencia de los combustibles fósiles, para lograr unamatriz más limpia de generación eléctrica, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero...” LAAUTORA es periodista, abogada y activista de derechos humanos Cortizo desentendido Burbuja presidencial JaimePorcell
[email protected] E naquelsoliloquiodehaceuna semana,lucedesentendidode “ restaurarrápidamenteuna confianzapública ”sopenade provocar“ disturbiossociales” .Load- vierteuncontundentesemanarioin- ternacional TheEconomist . Conunasalidapre-grabada,elPre- sidenteintentapaliarunsensibleva- cío.InclusoAPEDEpide“ liderazgo másclaroycontundente” .Estrategas oficialesapelanalasensacióndepre- senciaquedejaunaaparicióntelevi- sadaaparentementeinsignificante, pero,deprofundosignificado. Unacredibilidadheridaporlaco- rrupción,juntoafuerzasquefriccio- nanentreabrirocerrareconomía, acentúanaquelcaminarsinrumbo. Elsemanarioreportaunafigurapre- sidencialdebilitadatempranoque decidesosteneradosministroscues- tionados.Estaseguidillaindetenible deescándalos,sobreprecios,contrato opacoparalavarsábanas,enmara- ñándoseconelcontextodeldespido abrupto. Cortizosintióqueelpoderseescu- rríahaciaelensambleTurner.Desti- tuyealequipoepidemiológico.Nom- braunConsejoConsultivodeSalud, pero,sinanticiparcómotransferir credibilidad,nicalcular,contagiaría costosdeldespidointempestivo. DecíaunrealistaTorrijos,lospuros sefuman.Asumimoslapromesaelec- toralCortizodesuperarviejasimpu- rezasdentrodeunoslímitesamplios queantes,hicierontragablesporlos primerosañosdelquinqueniotrapi- sondasmaldisimuladas.Pero,ales- trecharse,laciudadaníareaccionapa- rangonandolacorrupciónatraición contraunpuebloquedespierta. Nito,yo,menoselinglés TheEco- nomist ,podemospronosticarsipre- senciamoselfindeaquellacrudavi- siónFitoDuque´94,“ todoslosgobier- nosroban ”,del “robó,pero,hizo ”oel clientelista“ quéhaypa´mi” .Seríate- merarioconcluirlainstauraciónde ungiroéticoperdurablecerrando100 añosdePatriaBoba,ynosolounfenó- menotemporal. ConCortizo,bastaronochomeses parareaccionardecepcionados.Ce- derpoderenunaampliaconcertación nacionaltransparenteollamadoago- biernounitarioresultanopcionesrea- lessolocuandolasediciónamenaza derrocar.Idéntico“ descalabro ”con suficientegobernabilidadhizocreera seispresidentesanterioresquepo- díandesentendersesinconsecuen- cias.Salenabucheados.Dos,subeny bajanescaleras.Semejantetragedia advierterepetirenespiral. EL AUTOR es formador e investigador político “Pensar en cuatro años más bajo esta caquistocracia da escalofríos. Afortunadamente, el artículo 189 de la ley fundamental plantea la posibilidad de una solución constitucional.”