2A LaPrensa Panamá, jueves 23 de julio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom MPdesestimaescritode Martinelli paraesquivar el casoNewBusiness El fiscal EmeldoMárquez contestó aMartinelli que el Ministerio Público tiene la obligación de ‘perseguir el delito’. Principio de Especialidad Trámite Desde el pasado 17 de enero reposa en elMinis- terioPúblico una carta del Ministerio deRelaciones Exteriores en la que cons- ta la posición oficial del Departamento deEstado deEstadosUnidos, que se resume enque el principio de especialidad ya no es aplicable al expresidente RicardoMartinelli. En di- ciembre de 2019EUco- municó que el principio ya no aplicaba. Por NewBusiness, RicardoMartinelli tiene impedimento de salida del país, y el deber de notificarse una vez almes. RománDibulet PidenqueCortizo interceda por los Martinelli Linares Desdeel 6de juliodeesteaño loshermanosMartinelli LinaresestándetenidosenGuatemala. Archivo/AFP PESQUISA OlmedoRodríguezCampos
[email protected] L a Fiscalía Especializa- da contra la Delin- cuencia Organizada, que investiga al expresiden- te Ricardo Martinelli (2009-2014) por el caso NewBusiness, rechazóel es- critopresentadopor el equi- po legal del exmandatario, en el que invocaba el princi- pio de especialidad –consig- nadoendel tratadodeextra- dición de 1904, celebrado entre Panamá y Estados Unidos– para esquivar la pesquisa. Emeldo Márquez, fiscal especializado contra la de- lincuencia organizada, ar- gumentó que el Ministerio Público(MP)tienelaobliga- ciónconstitucionalylegalde perseguir los delitos, para lo que debe practicar todas aquellas diligencias suma- rialesqueresultenpertinen- tes y útiles para comprobar la existenciadel hechopuni- ble,eindividualizaralosres- ponsables. El argumento Enundocumentoemitido elpasado15dejulio,firmado porMárquez,yJoselynJaén, secretaria judicial, el fiscal argumentó que “ aspectos procesales relacionados a la situación jurídica final de cada uno de los imputados deberá ser examinado en la etapa siguiente del proceso penalynodurantelafasein- vestigativa ”. En el escrito, Márquez también citó consideracio- nes del JuzgadoDecimocta- vo Penal –hoy Juzgado Ter- cero de Liquidación de Cau- sas Penales– que sustentó que la investigación fue de- clarada causa compleja por el Segundo Tribunal Supe- rior de Justicia el 14 de no- viembre de 2017. Ese tribu- nal, de acuerdo con la nota de Márquez, analizó las ca- racterísticas en las que se sustenta este caso: plurali- dad de los hechos investiga- dos, que a su vez tienen ras- gos transnacionales, ya que varias de las transferencias de dinero se realizaron des- de jurisdicciones extranje- ras.Elfiscaltambiéndestacó que el expediente “maneja gran cantidad de personas vinculadas” y, además, pon- deró la gravedad del delito investigado: blanqueo de capitales. Hasta ahoraMartinelli no ha declarado por este caso. Fue citado a indagatoria el pasado 2 de julio, pero ese día presentó una incapaci- dad expedida por el cardió- logo Gabriel Frago. Se aco- gió al artículo25de la Cons- titución que establece que nadie está obligado a decla- rar contra sí mismo en un asunto criminal, correccio- nal o de policía y sacó a relu- cir el principio de especiali- dad.Al díasiguientepresen- tó otra incapacidad para tampoco declarar en el caso Odebrecht, y días después presentó otra para no aten- der los procesos judiciales durante dos meses. Esta úl- tima incapacidad está fir- mada por el psiquiatra Algis Torres,quienfueDirectorde la Región de Salud de San Miguelito, durante su man- dato. Martinelliatravésdelabo- gadoRonierOrtiz,alegóque no podía ser investigado porque estaba amparado por el principiode especiali- dad. Incluso, pidióquesear- chivaralacausa. Por el caso New Business, la fiscalía le impuso lamedi- dadeimpedimentodesalida del país al exmandatario y la de notificarse los 15 de cada mes. Martinelli insiste en la aplicación del principio de especialidad, pese a que Es- tados Unidos -a través de su embajada en Panamá y del Departamento de Estado estadounidense- ha señala- doqueeseprincipioyanoes- távigente,porqueelexpresi- dentehaviajadofueradePa- namá desde septiembre de 2019. Salir del país es unade las excepciones al principio deespecialidad, segúncons- ta en el tratado bilateral de 1904. El contexto PorNewBusiness,lafisca- líainvestigaaunas40perso- nasporlapresuntacomisión del delitodeblanqueode ca- pitales en transacciones con supuesto dinero público pa- ra la adquisición del Grupo Editoral Panamá América S.A. SegúnelMinisterioPúbli- co,lasociedadNewBusiness sirvió como “canasta” para acumular, al menos, $43.9 millones, que fueron usados para adquirir la editorial en 2010, cuandoMartinelli era presidente. Mientras que el pasado martes21de julio, el exman- datario acudió a la sede del Instituto deMedicina Legal yCienciasForensesparauna evaluación psiquiátrica por galenos de ese centro médi- co, en cumplimiento de una ordende la FiscalíaEspecial Anticorrupción, del caso Odebrecht.Lafiscalíasolici- tó al Imelcf realizar una eva- luación del estado de salud físicoymentaldelexmanda- tario,luegoqueéste-elpasa- do 2 y 3 de julio- presentará un certificado médico para no comparecer a indagato- rias por Odebrecht y New Business. EXTRADICIÓN MónicaPalm
[email protected] La exprimera dama de la República,MartaLinaresde Martinelli, ha dicho que sus hijos Ricardo Alberto y Luis Enrique sonreclamadospor Estados Unidos por “los mismos casos” que enfren- tan en Panamá y, por tanto, el gobierno de Laurentino Cortizo debe impedir su ex- tradiciónaesepaís. En su cuenta de Twitter, Linares de Martinelli escri- bió ayermensajes, haciendo un llamado a Cortizo y al canciller Alejandro Ferrer, para que intercedan a favor de sus hijos, los cuales -se- gúnella- “veníanaenfrentar sus casos enPanamá”, cuan- do fueron detenidos el 6 de julioenel aeropuertoLaAu- rora de Guatemala, a solici- tud del Departamento de Justiciaestadounidense. Desde entonces, están de- tenidos en la prisión Maris- cal Zavala, a la espera de que se tramite su eventual extra- dición a Estados Unidos, donde son requeridos por presuntamente conspirar para lavar dinero ligado a Odebrecht. “El gobierno panameño debepedirlos”,escribiólaex- primera dama en Twitter. “Antetodo,sonpanameños”, dijo en otro mensaje, en el que hace mención directa a las cuentas de Cortizo y Fe- rrerendicharedsocial. Si los Martinelli Linares hubiesen abordado el avión privadoqueese6de julio fue a buscarlos a La Aurora, no habrían enfrentado los car- gos en Estados Unidos, ya que la Constitución pana- meña no permite la extradi- cióndesusnacionales. Alapeticióndelamadrese sumó el expresidente Ricar- doMartinelli, quienescribió que “todos los panameños deben ser investigados en su país”.Enjuniode2018,Mar- tinelifueextraditadoporEs- tados Unidos, para que hi- ciera frente al caso “pincha- zos”. Antes, estuvo un año detenido enMiami, presen- tando recursos para no ser enviadodevueltaasupaís. Antes de llegar a Guate- mala, los hermanos Marti- nelli Linares estuvieron por años residiendo en Estados Unidos, donde incluso fue- ron detenidos por agentes migratorios el 20 de no- viembre de 2018, porque -aunque habían ingresado legalmente a ese país- ya no tenían visa vigente. Estuvie- ron 15 días en el albergue Krome, en Miami, y se des- conoce cómo resolvieron su permanencia en ese país. Las autoridades nunca los deportaron o extraditaron, pese aquehabíadospeticio- nes gestionadas por Pana- má, para que hicieran frente a los casos Odebrecht y Blue Apple, ambos sobre el pago de sobornos por parte de contratistasdelEstado. Por Odebrecht, están im- putados desde el 17 de enero de 2017, y el 17 de febrero de eseaño,sesolicitósucaptura a Interpol. En cuanto a Blue Apple, las indagatorias a Luis y Ricardo Alberto fue- ron ordenadas el 19 de sep- tiembre de 2018 y el 11 de enero de 2019, respectiva- mente. Aunque nunca han comparecido personalmen- tealproceso, elSegundoTri- bunal Superior les concedió este año fianzas, por $2 mi- llonesenOdebrechty$5mi- llonesenBlueApple. La exprimera dama alega que sus hijos quieren com- parecer ahora, “ya que hay un nuevo gobierno y unMi- nisterio Público renovado, quegeneramásconfianzaen unajusticiaimparcial”. Pero Cortizo es presidente desde hace más de un año. Tomó posesión el 1 de julio de 2019. Y el procurador EduardoUlloaestáenelcar- go desde el 2 de enero pasa- do, hace ya siete meses. Los intentospor regresar coinci- dirían entonces, con el mo- mento en que a ambos les fueron concedidas fianzas paranoserdetenidos. CuandoLuis EduardoCa- macho González, abogado deLuisEnrique, solicitóper- miso para que su cliente y su familia regresaranaPanamá enunvuelohumanitariopri- vado, alegaron razones sani- tarias. “Debido a la situación mundial ocasionada por la pandemia del Covid-19, no podíanpermanecerenelpaís queseencontraban”, dijoCa- macho González en la nota que dirigió al canciller el 23 de junio pasado -antes de la captura en Guatemala-. No hizomenciónal presunto in- terés de su representado por concurrir a lo tribunales. En ese aspecto, el abogado solo dejasentadoenlanotaquesu cliente ha consignado una fianza. Aunque la familiaexpresa que Ricardo Alberto y Luis Enrique quieren “enfrentar sus casos”, el expresidente ha presentado varias accio- nes contra los fiscales. Solo contra Tania Sterling, que lleva el caso Odebrecht, ha presentado recusaciones “por parcialidad y enemis- tad manifiesta” y querellas por “actuaciones ilegales”. Y mientras la exprimera da- ma escribía en Twitter que sus hijos deben estar en Pa- namá, porque quieren “en- frentar sus casos”, hacía re- tuit de mensajes en los que Roniel Ortiz, otro abogado delosMartinelli,anunciaba que venían “nuevas quere- llas penales” contra Ster- ling. Marta de Martinelli @martamartinelli Como Madre que sufre le pido al nuestro Presidente @NitoCortizo y a nuestro Canciller @aferrerl que mis hijos son panameños y venían a enfrentar sus casos en ya qué hay 1 nuevo Gobierno y 1 MP renovado qué genera más confianza en 1 justicia imparcial. Ante todo son panameños! 22/07/2020 El gobierno de Varela y Kenia les pusieron a mis hijos 2 órdenes de extradición + alerta roja. Ahora q se disponían regresar a a enfrentar sus casos con 1 Justicia más imparcial, resulta que otro país los reclama x los mismos casos que . El Gobierno panameño debe pedirlos. 22/07/2020