75 ¢ Jueves 23de juliode2020 -Año39 -Nº 13262 El diario libre de Panamá www.prensa.com Servicio al cliente 222-1222
[email protected] Fiscal desestima principio de especialidad en caso ‘NewBusiness’ El fiscal Emeldo Márquez desestimó un escrito de Martinelli en el que apeló al principio de especialidad para que no se le investigue por el caso ‘New Business’. Márquez sustentó que el Ministerio Público tiene la obligación de perseguir los delitos. VEA 2A Hospitalespúblicos estánsaturados: 95%deocupación Instalaciones sanitarias como el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y el Hospital Santo Tomás funcionan a su máxima capacidad. Mercado laboral rígido resta competitividad CADE 2020 RobertoGonzálezJiménez
[email protected] Lastrabasparacontratary despedir,losobstáculospara contratarpersonal extranje- ro y las dificultades para en- contrar personal calificado son algunos de los factores que caracterizan elmercado laboral panameño yque res- tan competitividad al país paraatraerinversión. Esta es una de las ideas planteadas ayer en laConfe- rencia Anual de Ejecutivos deEmpresaCADE2020. Varios panelistas destaca- ron lanecesidadde reformar ocrearunanueva legislación laboral,más flexible y cónso- na con las realidades de la economía,yqueademásten- ga capacidad para adaptarse anteloscambiosdelfuturo. VEA 1B Salud reporta 1,313 pacientes hospitalizados El Ministerio de Salud (Minsa) reportó ayer 1,313 pacientes hospitali- zadosporCovid-19, de los cuales1,155estánensalay 158enunidadesdecuida- dosintensivos. Según el informe, hubo 753 casos positivos nue- Líderempresarial cuentacómo Guayaquil controlóel virus La empresaria y líder cívi- ca de Guayaquil, Ecuador, María Gloria Alarcón, cuenta la experiencia de esa ciudad de 2.2 millones de habinantes contra la pan- demiade laCovid-19.Dees- cenas de muertos en las ca- lles y saturaciónde hospita- les con cerca de 500 muer- tosdiariospasaronadosde- cesos por día. Las claves de Guayaquil. VEA5A Extiendencierre de lostribunales, enel casode los Martinelli Linares Guatemala prolongó el cierre, por 15días, de sus sa- las, ante el alto número de casos de coronavirus. La medida afectaría las au- diencias de extradición de Ricardo y Luis Martinelli Linares. El cierre aplica a todoslostribunales,“perosi tienenalguna audienciaur- gente, la pueden celebrar”, precisóRonyRíos, de ElPe- riódico deGuatemala. VEA2A Hoy por hoy Vivimos tiemposextraor- dinariosenlosque los principiosdeorganización denuestrasociedadcon- temporáneahansidosacu- didosensuscimientos. Unode losreferentesde la economíapanameñapor casimediosigloesunare- gulacióncomplejade las relaciones laboralesenel país.Esesistemaayudóa crearunagraninformali- dadyexclusióndegrupos vulnerables,porquesehi- zomuycostosogenerary mantenerunempleo.La pandemiacausólasuspen- siónomodificacióndecasi 300mil contratosdetra- bajo.Ante lacoyuntura queenfrentaPanamá, se necesitaunmarcoregula- toriointerinoqueayudea todospara larecuperación deempleosy lageneración denuevospuestosdetra- bajo.Sincolaboradoresno puedehaberempresa,pe- rosineldesarrollodel ca- pitalnohaytrabajo.Toca reconstruirunpaísqueha perdidocompetitividad, quetieneserviciospúbli- coscarose ineficientes, conunaeducaciónrezaga- dayunsistemade justicia pococonfiable.Laortodo- xiayeldogmatismosue- nanbienpara lagradería, peronolevanadaroportu- nidada lospanameñosde salirde lapobreza,ni a la economíadealcanzarsu potencial. Negocios Apoyoa Mipymes será en los próximos días 1B ADEMÁS Bankof America calculaque economíade Panamá se contraerá 10% 1B Vivir+ Voluntarios dePanamá se movilizandurante lapandemia 5B Deportes LauraRestrepo probará suerte en la LPGA 7A SISTEMASANITARIO UraniaCeciliaMolina
[email protected] L a pandemia de Co- vid-19 saturó los prin- cipales hospitales del sistemapúblicodesalud.Así lo confirman médicos espe- cialistas que ayer asegura- ronque elmargendeocupa- ción hospitalaria supera el 95%, cuando lo ideal es que se mantenga por debajo del 85%. Este escenario es más no- torio en el Complejo Hospi- talario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) y en el Hospital Santo Tomás (HST), donde se habilitaron nuevas salas parapacientesdeCovid-19. El presidentede laAsocia- ción de Médicos Especialis- tas de la CSS, DomingoMo- reno, expresóque las autori- dadesnodan la información correcta sobre la situación que enfrenta el sistema de salud, pero la apertura de nuevas salas y el traslado de pacientes demuestra que haygravesproblemas. Las estimaciones indican que por cada mil casos nue- vosdeCovid-19queserepor- tan por día, unos 200 debe- ránacudiraunhospital. El presidentede laAsocia- ción de Médicos Especialis- tas del Hospital Santo To- más, CarmeloWong, subra- yó que anuncios como la po- sibilidad de contratarmédi- cos extranjeros y la habilita- ción de centros de conven- ciones muestran que se está preparando el sistema para unmomentodifícil. La ministra consejera de Salud, Eyra Ruíz, expresó que todavía hay capacidad para recibir pacientes, pero reconocióque lasituaciónse hubiese complicado en los próximos15díassinohubie- ran decidido adecuar los centros de convenciones AmadoryFigali.Esteúltimo abriráelfindesemana. VEA5A vos, para un acumuladode 55,906. Se registraron 21 nuevas defunciones, para un total de 1,180 decesos y unaletalidaddel2.1%. En las últimas 24 horas se aplicaron 2,514 pruebas diagnósticas, que arroja- ronun30%depositividad. El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, se reunió ayer con directivos del Club de Leones de Pa- namá, el Club Activo 20-30 y el Club Rotario, que se sumaron al trabajo que se realiza como parte de la trazabilidad para el combate de la Covid-19. Los clubes cívicos están aportandoalMinisteriode Saludprofesionalesdepsi- cologíaypsiquiatría. Modernización Ademásdemejorar el marco legal, empresas y trabajadores sedeben adaptar aunanueva rea- lidad. “Loquenoshaser- vidopara llegar has- ta aquí noserá lomismo quenos llevaráaser un paísdemuyalto ingreso”, dijoCarmenPagés-Serra, del BancoInteramerica- nodeDesarrollo.