Edicion_20200717

2B LaPrensa Panamá, viernes 17 de julio de 2020 Agronoticias NO TE PIERDAS MAÑANA SÁBADO - ANÁLISIS Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Pandemiay lluviasreducen la ofertadeproductosagrícolas La mayoría de los agricultores en tierras altas chiricanas aplazaron la siembra tras el cierre de los principales mercados de comercialización. Ahora la Covid-19 llegó a los campos. SEGURIDAD ALIMENTARIA AetElisaTejeraC. atejera@prensa.com L a incertidumbre gene- rada por la pandemia alteró los ciclos de siembra en las tierras altas chiricanas. El brote de la Covid-19 obligó a la mayoría de los agricultores a aplazar la siembra tras el cierre de los principales mercados de co- mercialización. Y los que sí sembraron, lo hicieron en una menor escala. Esto ha provocado una baja en la ofertaagrícoladelpaís. De esta región procede el 80% de las hortalizas y le- gumbres que se comerciali- za en laUnidadAlimentaria Merca Panamá, el principal recintoagrícoladelacapital. En los puestos escasea la cebolla,eltomatedemesa,el repollo morado, la lechuga, el brócoli ycoliflor.Mientras que los otros alimentos re- gistran un incremento en susprecios. La cebolla está escasa y los pocos vendedores que tie- nenelbulbolovendena1dó- lar y 1.25 dólar la libra, valor que supera los 80 centési- mos establecido para este producto en el control de precios. Elgrupodelascoles(repo- llo blanco, repollo morado, brócoliycoliflor),ademásde lechuga,tomate,apio,toma- De tierras altas chiricanas procede el 80%de las hortalizas y legumbres que se comercializan enMercaPanamá. Archivo te cherry, zanahoria y papa, sonalgunosde losalimentos queregistranunincremento en los precios en el mercado delacapitalporquesuoferta esbaja. Lalechugapasóde60cen- tésimos por libra a 1 dólar y 1.75 dólar la libra, el brócoli seencuentraa1.75dólares la libra,cuandoantessevendía a1.00dólar. Mientras que el coliflor que tampocopasabade 1.00 dólar la libra, subió a 2.00 dólaresy2.50porlibra. Otro producto que regis- tra un alza récord de precio es el repollo. La libra se ven- de a 1.25 cuando antes se ofrecía hasta tres libras por 1.00dólar. Yoris Morales, presidente de la Asociación de Produc- tores y Comercializadores Agrícolas de la Unidad Ali- mentaria Merca Panamá, manifestó que la baja en la oferta se debe al incremento de las lluvias en lasprincipa- les zonas agrícolas del país y a que muchos productores no sembraron enmarzo por laCovid-19. “Lamayoría de los vegeta- les tienen un ciclo producti- vos de 90días y si este año se atrasaronlassiembrayalgu- nos productores redujeron la cantidad de cultivos, es entendible la baja en la ofer- ta registrada en estos mo- mentos”,detallóMorales. Augusto Jiménez, de la Asociación de la Comuni- dad Productora de Tierras Altas (Acpta), explicó que aunque en los últimos seis meseselcultivodecebollaen el país creció 64.6%, la pro- ducción es insuficiente para abastecerlademandalocal. Las variaciones climáticas adversas y el exceso de im- portaciones en época de co- secha local durante los últi- mos 11 años provocaronuna caída en las hectáreas culti- vadasenelpaís,dijoelrepre- sentantedelaAcpta. Sin embargo, Jiménez aseguraquenosedeberegis- trar un incremento en los precios de la cebolla porque la semana pasada empeza- ron a llegar al país los 20mil quintales del bulbo que se aprobaron importar en la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla para abaste- cer la demanda local de ju- lio. Además, el organismo in- tegrado por comerciantes, importadores, productores, consumidoresyautoridades del Gobierno aprobó la se- manapasada,medianteuna reunión virtual, la importa- ción de otros 50 mil quinta- les de cebolla para cubrirían lademanda local de agosto y septiembrepróximo,detalló Jiménez. “Conel producto importa- domás la producción de tie- rras altas no debería regis- trarse un desabastecimien- to”,dijoelagricultor. Sin embargo, Jiménez alertóquedenodetenerse la expansión del coronavirus en las zonas agrícolas de tie- rras altas chiricanas “el su- ministro de alimentos en el paísseveráinterrumpido”. En los últimos días, en las zonas productivas de Tie- rrasAltas,sehavenidoregis- trando un aumento de los casos positivos de Covid-19, principalmente en los cola- boradores que ejecutan las labores de campo loque está trayendo como consecuen- cia no solo tener personal contagiado, sino también la paralización parcial de las principales empresas que suministran hortalizas al mercadonacional. Los miembros de la Acpta solicitan al Gobierno les ayudeaestableceralbergues temporales para evacuar de los campos de producción a los trabajadores que han sa- lido positivos al virus respi- ratorio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=