Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, martes 14 de julio de 2020 PRODUCCIÓN Automotrices reducen la velocidadporCovid-19 5B EFECTOS DE LA PANDEMIA Ejecutivocambiahilo laboral Cuando reinicien operaciones, las empresas con contratos suspendidos pagarán un recargo por jornada extraordinaria de 25% sobre el salario por hora, aquellas que no redujeron la jornada pagarán el recargo del 100%. AlexE.HernándezV.
[email protected] E l GobiernodeLauren- tino Cortizo mueve susfichasenelcompli- cado escenario laboral. A través del decreto 101 del 13 de julio, ayer se formalizó que la reducciónde la jorna- dalaboralpuedeserdehasta un50%debidoalacrisisque golpea a la economía pro- ducto de la pandemia respi- ratoria del coronavirus (Co- vid-19). La reducción, que no in- cluye al sector público, no afectará la rata por hora acordadaenloscontratosla- borales y lamisma estará vi- gente hasta el 31 de diciem- brede2020. Según el decreto, las com- pañías que reduzcan la jor- nada laboral podráncontra- taramáspersonal,siemprey cuando sean posiciones nuevasoquenoexista ladis- ponibilidad entre la planilla vigente. Lapublicacióndeldecreto 101 en la Gaceta Oficial ocurrióenmomentosenque la ministra de Trabajo y De- sarrollo Laboral (Mitradel), DorisZapata, presentabade forma virtual ante la Asam- bleaNacional el proyecto de ley que extiende la suspen- sióndecontratoshastafinde año, y modifica aspectos la- borales como el pago del dé- cimotercermes. Enopinióndelafunciona- ria, la iniciativabuscaprote- gerlamayorcantidaddeem- pleos en el país, así como la supervivenciadelsectorem- presarialquesehavistoafec- tadopor laparalizaciónpro- vocada por el virus respira- torio. Los artículos 1, 2, y 3 del mencionado proyecto esta- blecen que los empleadores podrán extender mensual- mente la suspensión de los contratos laborales, estable- ciéndose como fecha límite el31dediciembrede2020. Lanormafijaunamultade hasta 5 mil dólares por cada trabajador, en caso de com- probarse que el empleador utilizó la suspensiónde con- tratocomounaherramienta de discriminación contra el colaborador. Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, y quien participó enlamesatripartitaquedes- pués de dos meses culminó conel consensode23acuer- dos laborales, reiteró que la extensión de la suspensión de los contratos hasta di- ciembre no formó parte de lospuntosacordados. El Código de Trabajo esta- blece que -en un año- la sus- pensión de los contratos pueden prorrogarse hasta cuatromeses.EnPanamá,el cierre obligatorio de la ma- yoría de las actividades eco- nómicas obligó a muchas empresasaestablecerlasus- pensiónlaboraldesdeelmes demarzo. La semana pasada, la Cá- mara de Comercio, Indus- triayAgriculturadePanamá hizo público un documento de 35 páginas en el que plas- móuna seriede recomenda- ciones que el Gobierno de- biera tomarpara impulsarel crecimiento económico, en- tre ellas, la extensión de la suspensión de la relación la- boral. Gil comentó que si la Asamblea aprueba la exten- sión de la suspensión de los contratos, el Gobierno debe incrementar el monto del bonodigital y ampliar su co- berturaalaclaseinformal. “En la mesa señalamos que no todos los trabajado- res con contratos suspendi- dos han recibido el vale digi- talyporesolaextensióndela suspensiónno logró un con- senso en la mesa”, señaló Gil. El grupo Poder Cuidada- no, al que pertenecen sindi- catos,asociacionesestudian- tiles yacadémicos, considera que es importante entender que las reformas transitorias presentadas por la ministra representan cambios al Có- digodeTrabajo. Coinciden en la necesidad de un aumento de la ayuda financiera a los empleados en suspensión laboral, y que esta se extienda a trabajado- res informales y amas de ca- sa. Un punto que preocupa a los trabajadores es el cálculo que fijó el Mitradel para el pago de la segunda y tercera partida del décimo tercer mes(agostoydiciembre). El documento presentado por Zapata establece un pa- gode50dólarespara los tra- bajadores que tiene suspen- didos sus contratos entre el 15 de abril y el 15 de agosto. Mientras que aquellos que trabajaron de forma inter- mitente en igual periodo de tiempo recibirán 50 dólares o el pago proporcional al tiempo laborado, según sea laciframásalta. Lanuevadisposiciónindi- ca que los empleadores po- dráncancelarlaspartidasde agosto y diciembre en dos pagos,ynoenunocomoocu- rre actualmente.La misma fórmula se utilizará para el pagodelatercerapartida. En relación a los trabaja- dores que no registraron in- terrupción en su jornada la- boral, seguiránrecibiendoel pago regular del décimo ter- cermes. Elmontode50dólares fue calificado de “insuficiente” por el secretario general de Convergencia Sindical, quien indicó que en la mesa el Mitradel presentó este mecanismo, pero aclaró que tampoco fue discutido, ni muchomenosaprobado. Parte del problema es que las empresas estáncerradas, los trabajadores en sus casas y resulta imposible el pago regulardeplanilla. Actualmente, más de 260 mil trabajadoresmantienen sus contratos suspendidos y el incremento de casos posi- tivos entre junioy julio frenó elplandeaperturafijadopor elgobierno. De los seis bloques econó- micos,solodossehanactiva- do,yaldíadehoy,nohayuna fecha para la apertura del bloque3dondeestáincluida el sector de la construcción, uno de los motores del pro- ducto interno bruto conuna participación superior al 23%. Zapata indicóque “lasme- didasestánorientadasapre- servar el empleo en las em- presas afectadas por la pan- demia, sin que ello signifi- que asfixiar desde el punto devista jurídiconi económi- coalasmismas. El proyecto fija que si un trabajador es despedido tres meses después de la reacti- vación del contrato, recibirá en un solo pago todas las prestacionesestablecidasen elcódigodetrabajo. En cuanto al fuero mater- nal, Zapata dijo que la sus- pensión de contratos no al- tera los derechos que por ley tienen las trabajadoras, y agrega que el tiempo que es- tablece la ley para las emba- razadas no será contabiliza- do como parte de la suspen- sióndecontratos. Sector laboral Recortes 13mil Empresas han tramitado ante elMitradel la sus- pensión de contratos debi- do a laCovid-19. 500mil Personas podrían estar desempleadas a final de año debido a la pandemia respiratoria. 2% Se contraería el producto interno bruto del país du- rante 2020, según estima- ciones hechas por elMi- nisterio deEconomía y Fi- nanzas a finales demayo. Según el proyecto, las empresas podrán establecer turnos de trabajo distintos a los vigentes, pero deberán informar a los tra- bajadores de dichos cambios con almenos 48horas de anticipación. RománDibulet Atraeránamanufacturerascon incentivosyrégimenespecial Lasempresasdemanufacturanacionalesointernacio- nalesquecuentenconmásdeunasucursalenelextran- jeropodránaplicaralosincentivosqueestableceráelré- gimenEspecialparaelEstablecimientoylaOperaciónde EmpresasMultinacionalesparalaPrestacióndeServi- ciosRelacionadosconlaManufactura(Emma). ElproyectodeleydeEmmafuepresentadoayerporel ministrodeComercioeIndustria,RamónMartínez,ala AsambleaNacional.Bajoestesistema,lasempresasrela- cionadasalamanufactura,ensamblaje,remanufactura, acondicionamiento,mantenimientoyreparaciónde productosnopagaránimpuestossobrelarentaporun periodode5años,entreotrosbeneficiosfiscales. Hambruna “escalofriante” , advierte FAO paraAmérica Latinaa raíz de laCovid-19 INFORME AetElisaTejeraC.
[email protected] La Organización de las NacionesUnidasparalaAli- mentación y la Agricultura (FAO) proyecta un escena- rio “más grave” de lo espera- do en las cifras de hambre paraAméricaLatina y el Ca- ribe. La pandemia de la Co- vid-19arremetecontra lare- giónentodossusfrentes. En los últimos cinco años la región ha registrado un crecimiento constante en la cifras de hambruna. El año pasado,47.7millonesdelati- noamericanos no tuvieron alimentos. Este incremento en las cifras evidencia que la regiónno lograráalcanzar el Objetivo de Desarrollo Sos- tenible2de laAgenda2030, hambre cero, al año 2030, advierte el informe El esta- dode la seguridadalimen- taria y la nutrición en el mundo 2020 (SOFI, por su sigla en inglés), presentado ayer de forma virtual desde Roma. El hambre, considerada como una estimación del número de personas que no consumen las calorías sufi- cientes para llevar una vida activa y saludable, afectará a casi 67millones de personas en2030,esdecir,cercade20 millonesmásqueen2019. En el actual contexto, el desafío es aúnmayor, ya que la pandemia y los impactos socioeconómicos generados por las medidas necesarias ADEMÁS Trabajo remoto reduce consumoglobal decafé 4A MARTES FINANCIERO para su contención han su- puesto una amenaza para la seguridad alimentaria en el mundo, señala el organismo internacional. Las evaluaciones prelimi- nares basadas en las últimas perspectivas económicas mundiales indican que la pandemia puede añadir en- tre 83 millones y 132 millo- nes de personas a la cifra mundial de subalimenta- ciónen2020. Julio Berdegué, represen- tante Regional de la FAO, manifestó que las cifras de hambreen2019“sonescalo- friantes, como también lo es el pronóstico para el año 2030”. “Necesitamos una respuesta extraordinaria de los gobiernos, del sector pri- vado, la sociedad civil y las organizaciones multilatera- les”,dijo. Por su parte, Adoniram Sanches, coordinador Su- bregional de la FAO para Mesoamérica y represen- tante en Panamá, reconoce que el país ha realizado im- portantes avances en la dis- minución del hambre en los últimos 15 años; sin embar- go, todavía existen impor- tantes brechas que es im- prescindible abordar, fun- damentalmente en los terri- toriosruraleseindígenas.