Edicion_20200714

5A LaPrensa Panamá, martes 14 de julio de 2020 Panorama Complejasemanaen la luchacontrael virus AleidaSamaniegoC. [email protected] P anamá enfrenta una semana difícil en el controldelaepidemia de Covid-19, ante el creci- mientodiariodecasos. Losdatosepidemiológicos del Ministerio de Salud (Minsa) permiten estable- cer que para esta semana se esperan entre 1,207 y 1,249 casos nuevos diarios de la enfermedad. Así loplanteóel epidemió- logo e investigador de Salud Pública afiliado académica- mentealaFloridaStateUni- versity, Arturo Rebollón, quien añadió que para la se- manaepidemiológicaqueva del12al18dejulioseproyec- tan entre 8,541 y 8,745 casos nuevos; y lasmuertes seesti- manentre223y261. Rebollón recordó que la semana epidemiológica pa- sada los nuevos casos cruza- ronlalíneadelos7,000. De hecho, la semana del 5 al 11 de julio se contabiliza- ron 7,349, y 173 fallecidos, y lasemanadel28al4de julio, 6,325y128decesos (vergrá- fica). Ante el crecimiento de ca- sos, la Sociedad Panameña de Medicina Interna reco- mendó al Gobierno estable- cer una cuarentena total y obligatoria en las provincias de Panamá, PanamáOeste y Chiriquí por al menos 15 días. Sobre esto, Rebollón indi- có que la cuarentena es una herramienta útil, y que la úl- tima revisiónmuestraque la cuarentena por Covid-19 menos eficiente bajó un 30%loscasosesperados. Para Rebollón, una cua- rentenamás estricta tendría mejor efecto si se conecta confactoresdecumplimien- to, como son apoyo econó- mico para que la gente no tengaque salirde sucasa, ai- slar las personas en sitios de su comunidad como gimna- sios, casas comunales y es- cuelas, ymejorar la comuni- caciónde las autoridades, ya que esto genera confianza. “Noes solodecirquehayque hacersinodecircómollegas- te a esa conclusión y cómo lo vasahacer”,adujoRebollón. Mientras, el exdirector del Instituto Conmemorativo Gorgas deEstudios de la Sa- lud y exsecretario nacional de Ciencia, Tecnología e In- novación, Jorge Motta, Panamá está en la fase4de la epidemia que, de acuerdo con laOrganizaciónMundial de laSalud, es lamás avanzada: trans- misión comunitaria a un alto nivel. GabrielRodríguez Trazabilidad, unaacciónquedebe ayudar abajar los casos positivos UraniaCeciliaMolina [email protected] El aumento sostenido de casosnuevosdeCovid-19lle- vó a las autoridades del Mi- nisterio de Salud (Minsa) a armar estrategias para tra- tar de reducir significativa- menteloscontagios. Una de estasmaniobras es la activación de unos nueve centros de operaciones para el control y la trazabilidad comunitaria, los cuales es- tánubicadosenáreas conun alto número de infectados por el coronavirus SARS-CoV-2. En regiones sanitarias co- mo laMetropolitana y las de San Miguelito, Panamá Es- te, Panamá Oeste, Panamá Norte, Veraguas, Azuero ya se activaron estos centros de búsqueda y atención de los contagiados. El ministro de Salud, Luis FranciscoSucre,quienhasta el momento lidera las tareas de activación de los centros de operaciones, explicó que estos ayudan a atender a los infectados y a sus contactos La búsqueda de casos positivos es una de las estrategias en las que trabajan las autoridades sanitarias. RománDubilet COVID-19 El aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas ha traído consigo el debate de qué tan efectiva es una cuarentena en las áreas con más contagios. directos con la finalidad de evitar la propagación de la patología. Ejemplo Apesar del esfuerzoque se realiza a través de las dife- rentes instituciones que conforman estos centros de operaciones, para cortar el ciclo de transmisión, las ci- fras en los corregimientos más afectados por la pande- mianoparecenmostrar una tendenciaaladisminución. La provincia de Panamá Oeste es unejemplode ello y así lo refleja el gráfico inte- ractivo de la Organización Panamericana de la Salud “Casos de Covid-19 por se- manas epidemiológicas y corregimientos del distrito dePanamá”,elcualincluyeal deArraiján,enPanamáOes- te.Desdelasemana14(29de marzoal4deabril),Arraiján comenzó a marcar en el pri- mero o segundo lugar de los casosyasísehamantenido,a pesar de que desde hace dos semanas se están buscando los casos positivos y a sus contactos, casa por casa, y se les entregan bolsas de ali- mentos para que no salgan desuscasas. La directora del Ministe- rio de Desarrollo Social en Panamá Oeste, ZaydithNú- ñez, indicó que están entre- gando dos bolsas por cada cuatro miembros de una fa- milia afectada por la Co- vid-19. De esta manera, señaló Núñez, se aseguran de que no salgande sus casasmien- trasduresuaislamiento. TalóndeAquiles Francisco Sánchez Cárde- nas, miembro del Consejo Consultivode Salud, explicó que los centros de operacio- nes para el control de la tra- zabilidad en las comunida- des necesitan más recursos paracomenzarabuscaryde- tectar casos de Covid-19, porque esto es el “talón de Aquiles”. Sánchez Cárdenas dijo que trazar los casos es un “trabajo enorme e integral” en el que participan unas cuatro o cinco entidades del Estado, y que deben seguir esforzándose por llegar a las 4,000 pruebas diarias. Ade- más, dijo, hay que sumar “mucha más gente” al ras- treo de casos y contactos y comprar equipos de protec- ciónapropiados paraqueno secontaminen. Hay que estar preparados para separar los positivos de los negativos –apuntó el ga- leno–paralocualhayquete- ner suficientes camas en los hospitales, en los albergues, en los hoteles y palacios de convenciones, así como el personalparaatenderlos. Sánchez Cárdenas infor- mó que ya están trabajando en el nombramiento de las personas que necesitan, en- treestosunos500doctores. planteó que una cuarentena total es un retroceso en la normalización de la vida de los panameños, y generaría una alta probabilidad de ser incumplidaporaquellosque necesitan ganarse la vida diariamente. Motta sostuvo que de no reforzarse significativa- mente las otrasmedidas, co- mo la realizacióndepruebas y trazabilidad –algo que se debió haber hecho durante los primeros 2 meses–, al fi- nal de esas dos semanas los casosvolveránasubir. “Debemos continuar y re- forzar medidas, no avanzar en los bloques que tenemos enPanamá yPanamáOeste, y aplicar todas las medidas que sabemos que funcionan como máscaras, distancia- miento físico e higiene de manosysuperficies”,acotó. Conrespectoa lasituación en los hospitales, Motta ex- presó “que la situación de desbordamiento en los hos- pitales y el agotamiento del equipo de salud es algo críti- coymuyinquietantequede- be de recibir una atención diaria y un apoyo irrestricto. No debemos de mirar para atrás, debemos ser proposi- tivos y mantener un diálogo racional y abierto para salir deesto”. Jorge Luis Prosperi, exre- presentante de la Organiza- ción Mundial de la Salud (OMS) comparte los plan- teamientos de Motta en cuanto a que una cuarente- naabsolutanoeslasolución. Prosperiañadióqueelpaís aún está a tiempo de frenar la escalada de casos y defun- ciones, siempre y cuando to- dos se mantengan enfoca- dos y cada uno cumpla res- ponsablemente con su par- te. Por ejemplo, enumeró, hay que seguir esforzandose por llegar a las 4,000 prue- bas diarias; sumar más per- sonas al rastreo de casos y contactos; garantizar (obli- gar) el aislamiento en hote- les de todos los que no ten- gan las condiciones en casa; habilitarpor lomenos 1,000 camasadicionales. Además, manifestó que llegó la hora de contratar los profesionales que hagan fal- ta, aprovechando la oferta internacional con forma- ción y experiencia demos- trada disponibles, ya que no hay suficientes médicos y enfermeras y los que están trabajando están al borde del colapso por el agota- mientoynovana soportar el aumento de casos sostenido que se está dando y que se mantendrá. “Y no menos importante es que el gobierno garantice la contratación adicional de médicos generales naciona- les para apoyar la atención en el primer nivel, en los ho- teles-hospitales y el proceso de rastreo y aislamiento de casosycontactos”,remarcó. El tema de las próximas medidas adoptar fue discu- tido ayer entre el presidente de la República, Laurentino Cortizo, representantes de los gremios empresariales del país, ministros de Salud, EconomíayFinanzas,Desa- rrolloSocial,TrabajoyDesa- rrollo Laboral y Comercio e Industrias y los médicos del Consejo Consultivo de Sa- lud. “ La última revisión de da- tos epidemiológicos muestra que la cuarente- namenos eficiente logró disminuir el 30% los casos esperados ”. Arturo Rebollón, epidemiólogo. “ La efectividad de la cua- rentena o el distancia- miento social reside en el comportamiento de cada individuo, y es algomuy difícil”. Jorge Motta, exdirector del Gorgas. “ Estamos a tiempo de fre- nar la escalada de casos y defunciones, siempre y cuando nos mantengamos enfocados y cada uno cumpla con su parte”. Jorge Luis Prosperi, exrepresentante de la OMS.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=