4A LaPrensa Panamá, martes 14 de julio de 2020 Panorama Losusosydesusosde las excusasmédicasen la justicia La utilización de certificados médicos falsos en procesos judiciales es un delito que castiga a médicos y abogados por el grave daño que se le causa a la imparcialidad y rapidez de la justicia. ANÁLISIS RodrigoNoriega
[email protected] E n Panamá hay dos sis- temas procesales ac- tuando de forma si- multánea. En ambos siste- mas, las ausencias justifica- das respaldadas por certifi- cadosmédicossonunapreo- cupacióndelajusticia. En ninguno de los dos sis- temas hay un límite a la can- tidad de certificados médi- cos oal términocubiertopor estos. Recordemos los dos años de hospitalización de LuisCucalón. “Cadavezqueunaaudien- cia no se realiza, se causa una serie de atrasos y una enorme pérdida de tiempo y recursos”, escribiólapenalis- taMaribelCornejoenlaspá- ginas de opinión de La Prensa el 25 de junio de 2009. Cornejo es actual- mentemagistrada de la Sala Penal de la Corte Suprema deJusticia. Según lo que parece ser la práctica dominante respec- toalabusodeloscertificados médicos en Iberoamérica, son los abogados defensores los que presentan este docu- mento para excusarse de su participación en los proce- sosenlosquetienenclientes. Esto se convierte enparte de suestrategiadedefensa. Elnuevo CódigoProcesal Penal contempla en su artí- culo 105 la facultad del juez para hacer verificar a poste- riori los certificados médi- cos presentados por los abo- gados para ausentarse de las audiencias. ¿Quépasacuando se com- prueba que un certificado médico es falso? Existen dos tipos de falsedad posible: la de un documento auténtico peroconcontenidofalso,yla de un documento totalmen- tefalsificado. Estas conductas están pe- nadas en los artículos 372 y 373 del Código Penal , que establecen sanciones tanto para los médicos que expi- den los certificados, como para los abogados que los usan, incluso si es para sus clientes. Estrategiadedefensa El uso de certificados mé- Una preocupación muy seria Aunque el “CódigoProce- sal Penal” representa un importante avance para la justicia panameña, existen vacíos en cuanto a lo que se denomina “estrategias abusivas de defensa”. Este concepto se refiere al abuso de las normas yme- canismos procesales para dilatar la acción de la jus- ticia, incluyendo tácticas como la presentación de múltiples certificados médicos, el abuso de la recusación y el uso vanal de recursos judiciales. EnPanamá no existen disposiciones legales ni jurisprudencia significativa sobre el tema de las estrategias abusivas de la defensa. Archivo Acusana exguardianazi poratrocidades encampo HOLOCAUSTO AFP.WUPPERTAL,ALEMANIA Un exguardia SS de un campodeconcentraciónna- zi que tiene en la actualidad 95 años fue acusado formal- mente por complicidad en centenares de asesinatos, anunció ayer un portavoz de un tribunal de Wuppertal, Alemania. Este es uno de los últimos procedimientos judiciales sobre atrocidades nazis vi- gentes en Alemania. El pro- ceso aún no está garantiza- do,pueslajusticiadebedeci- dir antes si debido a su edad es apto aun para ser enviado antelostribunales. La justicia alemana acusa al nonagenario, cuya identi- dad no fue revelada, pero que tenía19añoscuandosu- cedieron los hechos, de ha- ber pertenecido a una com- pañíaSSydesempeñado co- mo guardia del campo de Stutthof, situado a 40 kmde la ciudad de Gdansk, ahora situadaenPolonia. Si es juzgado, comparece- ríapeseasus95añosanteun tribunal para jóvenes, a cau- sade la edadque tenía cuan- dosucedieronloshechos. Mientras, en Hamburgo, Bruno Dey, de 93 años, es juzgadodesdeoctubrepasa- doporcomplicidadenelase- sinato de 5,230presos como guardiaSSenabril de 1944y abrilde1945enesecampo. La acusación requirió tres años de cárcel contra el acu- sadoy el veredictoes espera- doparael23dejulio. En 2019, la cadena regio- nal pública NDR aseguró que 29 procedimientos de crímenes nazis están en cur- soenAlemania. Canadá: escándalopor contratoaONG ligada a familiadeTrudeau GOBIERNO AFP.OTTAWA,CANADÁ El primer ministro de Ca- nadá, Justin Trudeau, pidió disculpas ayer por no au- toexcluirse de las discusio- nessobreuncontratoguber- namental conunaoenegéde beneficencia que pagó gran- descantidadesdedineroasu familia. “Cometí un error al no au- toexcluirme inmediata- mente de las discusiones, dada nuestra historia fami- liar. Y estoy sinceramente arrepentido”, dijo en confe- renciadeprensa. Su disculpa se produjo en mediode las demandas de la oposición sobre un contrato millonario otorgado por el gobierno a la organización de desarrollo y defensa juve- nilWECharity. La ONG admitió haber pagado el equivalente a 220 mil dólares a la madre, el hermano y la esposa de Tru- deau por exposiciones y charlas. Y el propio Trudeau admitió haber participado en negociaciones con la or- ganización benéfica sobre el contrato. Según dijo, sabía que su madre Margaret trabajaba para WE como abanderada en relación a problemas de salud mental. “No sabía en detalle cuánto le pagaban varias organizaciones, pero debería haberlo sabido y lo lamentoprofundamente”. El domingo, el partido conservador opositor de Ca- nadá dijo que le pediría a Trudeau que testificara bajo juramento ante el comité de finanzas de la Cámara de los Comunessobreelcontrato. “Obien el primerministro puede acordar voluntaria- mente presentarse y asistir –esoesloqueharásinotiene nada que ocultar–, o el Par- lamento puede obligarlo a comparecer”, dijo el legisla- dor conservador Pierre Poi- lievre. El primerministro admitió haber cometido un error alno au- toexcluirse de las negociaciones con la oenegé. AFP dicos falsos es un problema significativo en los procesos judiciales iberoamericanos. En términos generales, se le consideracomopartedeuna estrategia de defensa antié- ticayprocesalmentedesleal. Al respecto, el Tribunal Supremo de España, en un fallo del 3 de enero de 2014, descalificó las tácticas de la defensa en un caso de alto perfil, que serían muy simi- lares a las conocidas en Pa- namá. Para los juristas del Tribu- nal, lasprácticas abusivasde la defensa penal alcanzan el nivel de “un evidente fraude procesal” . En el fallo se destaca lo si- guiente: “ lacapacidadde to- do imputado de designar a un abogado de su confianza no ampara estrategias dila- torias ni actuaciones que sean expresivas de una cal- culada desidia a la hora de hacer valer el propioderecho dedefensa”. Ese mismo año, la Corte Suprema de Justicia de Co- lombia le reclamó a los juz- gados inferiores por permi- tir el abuso de medidas y re- cursos dilatorios, señalán- doles que había que “ evitar la dilación de los procesos con fines contrarios al orden justo”. Incluso, en Colombia sehan iniciadoprocesosdis- ciplinarios aabogadospor la evidentedilacióndecasos. EnPanamánoexistendis- posiciones legales ni juris- prudencia significativa so- bre el temade las estrategias abusivasdeladefensa. ¿Cómosecontrolanlos certificadosmédicos? Si no se puede restringir las estrategias de defensas abusivas, en Panamá por lo menos existe unmecanismo para validar los certificados médicos privados presenta- dosenprocesosjudiciales. La Prensa consultó al doctor José Vicente Pachar, directordel InstitutodeMe- dicina Legal y Ciencias Fo- renses,quienexplicólareali- dad panameña: “ El Imelcf novalidani examina las in- capacidades presentadas. Le corresponde a la autori- dad competente solicitar las pericias que requiera dentro desusinvestigaciones.” Enotraspalabras, senece- sita que los fiscales o los jue- ces, segúnseael caso, lepon- gan fin a la práctica de los certificadosmédicosfalsos. Un destacado penalista panameño, bajo reserva, su- girióque la justicia “ no debe- ría aceptar los certificados médicos privados” para evi- taresteabuso. Basta que la Corte Supre- ma de Justicia y la Procura- duría General de la Nación mandenelmensajeparaque termine la era de las estrate- gias abusivas de defensa pe- nal.