Edicion_20200714

2A LaPrensa Panamá, martes 14 de julio de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom  El caso judicial que los juecesesquivan Desde diciembre de 2016, la supuesta vinculación del expresidente Martinelli con el caso Caja de Ahorros ha dado vueltas en las instancias judiciales. PROCESO ElianaMoralesGil [email protected] L uego de que la jueza de garantíasKeniaMarín se inhibiera de tomar unadecisiónrespectosiaRi- cardo Martinelli se le violan sus derechos en el expedien- tequeadelantaelMinisterio Público (MP) por el caso de la Caja de Ahorros (CA), Azucena Aizpurúa, fiscal de la pesquisa, informóque ha- rán“las evaluaciones corres- pondientes”. Esto, araízdequeentre los documentos del proceso re- posa un pronunciamiento de la Corte Suprema de Jus- ticia que dice que la compe- tenciadel casoesdel sistema penalacusatorio(SPA). La jueza Marín argumen- tó que no podía conocer el caso, yaqueeste sedirimeen el sistema inquisitivoynoen elSPA. Este fue el principal resul- tado de la audiencia que se desarrollóayer a solicitudde los abogados del expresi- dente, quienes insisten en que su cliente está cobijado por el principio de especiali- dad y que este proceso debe ser cerrado, ya que todos los investigados como parte del procesofueronsobreseídos. Sin embargo, la fiscal re- cordóqueel procesonoseha cerrado, pues la Sala Penal de la Corte tiene pendiente resolver un recurso de casa- ciónqueinterpusoelMP. La audiencia de ayer com- pletó otro capítulo en el ex- tensorecorridodeesteexpe- diente en los tribunales de justicia. La diligencia se ce- lebróenlasala14de lasofici- nasdelPrimerDistritoJudi- cial, ubicadas en Plaza Ágo- ra.No sepermitió la asisten- cia de público debido a la pandemiadelaCovid-19. Martinelli estuvo repre- sentado por los abogados Carlos Carrillo, Roniel Ortiz y Alfredo Vallarino. Por el Ministerio Público asistió AzucenaAizpurúa, fiscal su- perioranticorrupción. Pese a que el acto se desa- rrolló a petición de la defen- sa del exgobernante, este no asistió. Probablemente por- que presentó una incapaci- dadmédicadedosmesesan- te el MP para no declarar en los casos Odebrecht y New Business. Aunque la audiencia con- cluyó sin mayores noveda- despara lapesquisa, losabo- gados interpretaron la posi- ción de la jueza como una victoria. “Estoconllevaaque todas las investigaciones queadelantaelMPenelcaso deRicardoMartinelliylaCA tienen que cerrarse en el sis- tema penal acusatorio”, ex- presóCarrillo. Ortiz, en cambio, repitió queaMartinelli loprotegeel principio de especialidad contemplado en el tratado de extradición de Panamá y Estados Unidos y, por tanto, nopuedeser investigadopor causas distintas a aquella por laque fueextraditado(la de los pinchazos, por la que fuedeclaradonoculpableen primerainstancia). Depaso,Ortizdiopistasde loque la fiscalíahaadelanta- do enesteproceso. “La fisca- lía giró oficios a la Dirección de Migración, pidiendo in- formación de Ricardo Mar- tinelli como un acto de in- vestigacióny ellos sabenque nolopodíanhacer(...)”,dijo. El fallode laCorte ¿A qué se refería la fiscal cuando citó el pronuncia- miento de la Corte que da competencia al SPA en este caso? Se trata de un fallo de julio de 2017, en el que los magistrados dispusieron que a partir del 1 de enero de 2018todoslosprocesosjudi- cialesquesurgieranseventi- larían bajo las reglas del SPA. El ponente de esa senten- cia fue el hoy exmagistrado Jerónimo Mejía, quien ex- hortó a las autoridades judi- ciales a abstenerse de iniciar de oficio o recibir denuncias para ser tramitadas bajo el Código Judicial ; esto, con elpropósitodequeseprodu- jera la transiciónhaciael sis- tema acusatorio, mecanis- moque enel PrimerDistrito Judicial entró en vigencia el 2deseptiembrede2016. ¿Cuálesel vínculodeMar- tinelli con el caso? Todo em- pezó en diciembre de 2016, cuando el MP remitió a la Corte las sumarias del caso, luego de que el nombre del exmandatario fuera men- cionado como la persona que intervinopara que se fa- cilitara el préstamo a la em- presa HPC-Contratas-P&V paralaconstruccióndelcen- tro de convenciones en Amador. Elcasofueadmitidoel2de febrero de 2017. La compe- tenciadel proceso la teníaen ese momento la Corte, por- que Martinelli era diputado del Parlamento Centroame- ricano (Parlacen). Sin em- bargo, nunca le hizo frente a la pesquisa: estaba en Esta- dos Unidos, que lo extraditó enjuniode2018. Pero,mediante resolución del 21 de agosto de 2019, el magistradoCecilioCedalise, quien fungía como fiscal, re- mitió el caso al MP. Para en- tonces, Martinelli ya no era diputado del Parlacen y ha- bíasidodeclarado“noculpa- ble”delospinchazos. La palabra del Segundo Tribunal El 2 de agosto de 2019, el SegundoTribunal Supe- rior confirmó el sobresei- miento definitivo de los 22 imputados en el caso de laCaja deAhorros por no hallar undelito. La in- vestigación estaba rela- cionada con supuestas anomalías enunprésta- mo de $9millones que en 2012 dio laCAa HPC-ContratasP&Vpa- ra el centro de convencio- nes deAmador. Roniel Ortiz, AlfredoVallarino yCarlosCarrillo, abogados defensores del expresidenteRicardoMartinelli. RománDibulet RicaMartinelli Linares alegaque se leestán violando sus derechos PROCESODE EXTRADICIÓN AmintaBustamante [email protected] Talcomolohabíaanuncia- do, uno de los abogados de Ricardo Rica Martinelli Li- nares presentó ayer un am- paro de garantías constitu- cionales alegando que a su cliente se le violan sus dere- chos.Laacciónfuepresenta- da ante el Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Gua- temala. Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, hijosdelexpresidenteRicar- do Martinelli (2009-2014), están detenidos en el país centroamericano desde el pasado 6 de julio, cuando fueron capturados en el ae- ropuerto internacional La Aurora al momento en que pretendían subir a un avión privado. Esto, a raíz de que Estados Unidos (EU) solici- tó sucaptura con finesde ex- tradición para que le hagan frente a un proceso en una corte de Nueva York por su- puesta conspiraciónpara la- vardinero. Su equipo legal argumen- taqueladetencióndeambos es “ilegal”, toda vez que se les viola la inmunidad a la que tienenderechopor ser dipu- tados del Parlamento Cen- troamericano(Parlacen). Con el amparo, la defensa pretende que se les otorgue tiempo para solicitar al Par- lacen la papelería que haga constar que los dos herma- nos sondiputados suplentes de ese organismo regional, cuya sede principal se en- cuentraenGuatemala. El pasado viernes, en una audiencia ante el Tribunal Tercero de Sentencia Penal sobre el caso de Rica Marti- nelli, uno de los abogado de los dos hermanos, Denis Cuesy, había anunciado que presentaría un amparo con- traladetencióndesucliente, “el diputado RicardoMarti- nelli”. Insistió que no se le permite “mostrar su calidad defuncionariopúblico”. Hasta que no se resuelva dicho amparo, el proceso de extradición a Estados Uni- dosquedasuspendido. Mientras, Luis Enrique estáalaesperadesuprimera audiencia.Suprocesoloverá el Tribunal Quinto de Sen- tencia Penal y aúnno hay fe- chaparaladiligencia. El Organismo Judicial de Guatemala ordenó el cierre temporal de los tribunales hastael23dejulioporlosca- sosdeCovid-19. Laacusación Según la declaración pre- sentada ante la Corte del Distrito Este de Nueva York por el agente especial Mi- chael Lewandowski, del Bu- ró Federal de Investigacio- nes(FBI,porsussiglasenin- glés), los hermanos Marti- nelli Linares habrían parti- cipado como “intermedia- rios” en pagos de sobornos por$28millones,“bajoladi- reccióndeOdebrecht”. El dinero habría benefi- ciado a un servidor público panameño, cuyo nombre no está anotado en la acusación de la corte estadounidense, pero que es descrito como “familiar cercano” de los dos acusados y, además, “un ofi- cial conun altísimo cargo en el gobierno panameño” en- tre2009y2014, periodoque corresponde al mandato presidencial de Ricardo MartinelliBerrocal. Ricardo ‘Rica’ Martinelli Linares fue capturado junto a su hermanoLuisEnrique el 6de julio enGuatemala. Archivo LaPresidenciaestáenmora con la reducciónde salarios PROPUESTA AmintaBustamante [email protected] Trece días después de que elpresidenteLaurentino Ni- to Cortizo anunciara la re- ducción de salarios de altos funcionarios como una for- madedisminuir el gastopú- blico en medio de la pande- mia, el proyecto de ley que contempla esa medida aún no había llegado ayer a AsambleaNacional. ElviceministrodelaPresi- dencia, Carlos García, no se conectó ayer a la sesión vir- tualdelLegislativoparapre- sentar la iniciativa, pese a que suparticipaciónconsta- ba en el orden del día de la Asamblea. No obstante, se informó que será presenta- daestasemana. El Consejo de Gabinete aprobó el martes 7 de julio que el vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, presentara el pro- yectoanteelpleno. El Presidente ha informa- do que la propuesta implica recortes de salarios y gastos de representación, de 25% para ministros, viceminis- tros, directores de entida- des, entre otros; y de 50% para él y Carrizo. Lamedida serápor seismeses, enbene- ficio del Plan Panamá Soli- dario y para ayudar a la po- blación afectada por la Co- vid-19. Por ahora, el Ejecutivo mantiene vigente el des- cuento de salarios volunta- rio a los servidores públicos que ganen de mil dólares en adelante. Hasta el 15 de ju- niopasado,5mil532funcio- narios habían aceptado el descuento, lo que daba una suma de 1.4 millones de dó- laresdonados. El Gabinete aprobó queJosé Gabriel Carrizo presente la propuesta en el pleno. Archivo La reducción de los sala- riosde los funcionarios seda enmediodelasquejasdelal- tocostode laplanillaestatal. Y es que, a mayo pasado, el gasto en planilla creció $101 millones en comparación con el mismo periodo de 2019. Es decir, que parama- yo el gasto en salarios fue de $375.2 millones, $29 millo- nes más que los $346.2 mi- llones pagados en mayo de 2019. Tope fijodesalario En tanto, en la Asamblea ya se presentó una iniciativa que fija en $5 mil el tope del salariomensual de todos los funcionarios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así co- mo de los municipios, enti- dades autónomas o semiau- tónomasdelpaís. “Dentro de estemontomá- ximo establecido estará el salario, viáticos, gastos de representación, combusti- ble, dietas o cualquier otro emolumento o prerrogativa que perciba el servidor pú- blico, en función del cargo o lalaborquedesempeña,fija- doonoporalgunaLeyonor- ma especial ”, precisa la pro- puestadeldiputadodeCam- bio Democrático Hernán Delgado. Igualmente, plantea la suspensión de los pagos de viáticos, gastos de represen- tación,combustible,dietaso cualquier otro emolumento que perciban los funciona- rios cuyos salarios mensua- les asciendende3mil a5mil dólares. Además, propone la crea- ción del fondo “quédate en casa”,cuyocapitalfinanciero provendrá de la aplicación delsalariofijo. Este fondo, según la pro- puesta legislativa, será utili- zado “única y exclusivamen- te” para proporcionar un aporte mensual de $200 a aquellos hogares en los que se haya diagnosticado a uno o varios de sus integrantes conlaCovid-19. Parlacen Panamá Por sermiembro del ParlamentoCentroameri- cano, Panamá tiene40 diputados principales y su- plentes de ese foro, electos en los comicios del 5de mayo de 2019 y quienes forman parte de los dife- rentes partidos políticos constituidos actualmente. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=