Edicion_20200714

6B LaPrensa Panamá, martes 14 de julio de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] FARÁNDULA Fallece laactrizKellyPreston La actriz estadounidense Kelly Preston murió el domingo a los 57 años, de cáncer, anunció ayer su esposo, el actor John Travolta. “Es con gran tristeza que les informo que mi espléndida mujer Kelly perdió su batalla contra el cáncer tras dos años”, dijo la estrella de Hollywood en Instagram. Preston se casó con Travolta en 1991. La pareja tuvo tres hijos, el mayor de los cuales murió en 2009 con 16 años. Espectáculo: el cometa Neowise y subrillanteestela ASTRONOMÍA AFP.REDACCIÓN El cielo del hemisferio norte ofrece este verano un espectáculo poco habitual: el cometa Neowise se puede observar a simple vista, un fenómeno que no se produ- cíahacemásde20años. Descubierto a finales de marzo por el satéliteNeowi- se de la Nasa, el cometa co- menzó a ser visible a simple vista el 3 de julio al alcanzar su perihelio, el punto de su órbitamas cercanoal Sol, en estecasoa50millonesdeki- lómetros, explicó LucieMa- quet, astrónoma del Obser- vatoriodeParís-PSL. Amedidaqueseacercanal Sol, elhielode loscometas se sublima en gases, creando unalargaestelaquereflejala luz. “Es bastante rarover tan bien los cometas. El último que se vio a simple vista fue Hale-Boppen1997”. Neowise es visible desde cualquier parte en el hemis- ferio norte, incluso en las ciudades, con cielo despeja- do. Hay que mirar hacia el noreste, entre las constela- cionesdeDelfínylaOsaMa- yor, en el lado opuesto del mangodela“cacerola”. Los cometas son cuerpos formados por hielo, rocas y materiales orgánicos, y pro- vienen de los confines del sistema solar: el cinturón de Kuiper, oquizás todavíamás lejos, de lanubedeOort, que son concentraciones de pe- queñoscuerposcelestes. Neowise describe una gran elipse en torno al Sol y su órbita le insume 6.765 años, es decir que su última visita a las cercanías de la Tierra fue anterior a la in- vención de la escritura en la Mesopotamia El fenómeno será visible hasta finalesde julioaunque irá perdiendo poco a poco la luminosidad a medida que sealejadelSol. El fenómeno será visible has- ta finales de julio. AFP Radiografía del ‘rock’ panameño Distintos personajes del ‘rock’ nacional se sumaron a un conversatorio digital para mirar el ayer, el hoy y el mañana de este género musical en Panamá. MÚSICA JoséVilar [email protected] ¿ Por qué el rock nacional perdió auge en las recientes décadas? ¿Cómohasidosuevolucióndesde los años 80? ¿Qué medidas se pueden tomar para impulsarlo? Diferentes ex- ponentes del rock panameño aborda- ron estas y otras interrogantes en el re- ciente coloquio virtual “Rockmanticis- moorealidad”. El panel contó con aportes del guita- rristadelabandaOcéano,FlyingPiton- go, como moderador; Yigo Sugasti, de Peso Neto; Carlos Iván Zúñiga, de San- tosJorge;yel vocalistadeLos33,Victor Juliao, entre otros personajes involu- cradosconestegénero. El análisis Para entrar en materia, analizaron porquéel rock nacional ha idoperdien- do terreno en los últimos años, a pesar de que grupos como Señor Loop o Lle- varte A Marte, se mantienen activos y conunatrayectoriadenotableéxito. Sugasti loatribuyeadiversos factores como, por ejemplo, que el tejido social del país tenía un bagaje cultural mucho másamplioendécadaspa- sadas, además que desde lasdécadasde1960y1970, la sociedad fue influencia- daengranpartepor lacul- turalocalestadounidense, divulgada a través de la ra- dio y la televisión de la Zo- na del Canal de Panamá, señal que se recibía en el territorionacional. La generación de esa época tenía más informa- ción del ámbito musical y estabamás abierta a escu- char diferentes tipos de música. “Si recordamos, había tandas musicales de rock enlos saraosde lases- cuelas públicas y privadas delpaís.Lagentereaccionabamuybien a ello porque se sentía identificada con lostemasqueseescuchabanenlaradioy seveíanenlatelevisión”,dijoSugasti. El Panamá post invasión cambió ese escenarioradicalmentey,segúnelartis- ta, la primera generación de músicos del rock nacional se vio truncada por el contexto político, social, económico y cultural de la época. “La música en Pa- namá tuvo que detener su proceso de producciónydifusiónyposteriormente se empezó a mermar la presencia del rock panameño en losmedios de comu- nicaciónduranteladécadade1990”,ex- plicó. Sugasti también echó en falta una “profesionalización” del rock paname- ño, que permitiera sostener una escena sólidadel rock panameño. “Por logene- ral, los jóvenes comienzan en el rock en suetapaadolescenteycuandolleganala universidad, abandonan la música co- mounaprioridadprofesional”,opinó. Ladifusión Losmediosdecomunicacióntambién tienen un papel protagónico en la difu- sión del rock panameño. Zúñiga, quien también es locutor y propietario deRa- dio10,recordóqueenladécadade1990 existíanespacios televisivosqueponían en valor el rock como ADN en RPC o Rocktámbulo del canal +23 , y daban unaoportunidada las bandas paradar- se a conocer a través de lamúsica en di- recto. “Enlaactualidad,hayunamentalidad enlasemisorasde ‘nopongo rock nacio- nal, porque la gente no lo pide’, pero es quetútambiénlotienesqueofrecer.No- sotros tenemosqueponer las canciones en la programación en aquellos espa- cios importantes”, expresóMedinMon, dePanamarock.com Por su parte, Tony Fran- gias, también de Panama- Rock, apostó por aprove- char las nuevas posibilida- des que brindan las plata- formas digitales como Spo- tify, iTunesoYouTube, para exponer la discografía del rock nacional al público jo- ven, durante este tiempode encierro por el coronavirus y conel apoyode losmedios masivos de comunicación paralograrunamayordifu- sión. Entanto,Sugastimencio- nó que se necesita articular un gremio de músicos del rock y sus derivados, para que trabaje colaborativa- mente conel Estado y la empresapriva- da, con el fin de alcanzar proyectos fac- tiblesquepermitanimpulsarel rock na- cional. Rainer Tuñón, por parte del Ministe- rio de Cultura, organizador del conver- satorio, dijo que iniciativas como la creacióndelabasededatosdelasindus- trias creativas “Súmate Ya” o la proyec- ción de espectáculos mediante el ciclo “MiCultura en Casa” van en el camino de ayudar a exponer génerosmusicales comoel rock oelcalipso. iStock “ Por lo general, los jó- venes comienzan en el ‘rock’ en su etapa ado- lescente y cuando lle- gan a la universidad, abandonan lamúsica como una prioridad profesional”. Yigo Sugasti, artista panameño

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=